
-
Ejército indio busca a desaparecidos tras mortales inundaciones en el Himalaya
-
El emisario de Trump llega a Rusia para las negociaciones sobre Ucrania
-
Activistas denuncian jornada de "arrestos domiciliarios" en Cuba
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón

Boeing prevé problemas de suministro de aviones comerciales para los próximos 20 años
La flota comercial mundial debería llegar a poco menos de 50.000 aviones en 2044, con casi 44.000 fabricados desde ahora y hasta entonces, prevé el gigante estadounidense Boeing, que revisó ligeramente a la baja su pronóstico en comparación con el año anterior.
Los problemas de suministro "jugaron un pequeño papel en nuestra ligera reducción en las entregas para los próximos veinte años", reconoció Darren Hulst, vicepresidente de marketing de Boeing para el negocio de Aviación Comercial (BCA), durante una presentación de prensa el martes, antes del accidente de un 787 Dreamliner de Air India.
Desde 1961, el fabricante de aeronaves publica su Perspectiva del Mercado Comercial (CMO, en inglés), un pronóstico a veinte años, antes de los principales salones aeronáuticos de Le Bourget (Francia) y Farnborough (Reino Unido), que se alternan anualmente.
El salón de 2025, el francés, que comenzará el lunes en los alrededores de París, es el evento aeroespacial más antiguo y grande del mundo.
El director ejecutivo de Boeing, Kelly Ortberg, y la directora de BCA, Stephanie Pope, cancelaron su asistencia tras el accidente en India que causó la muerte de 279 personas.
- "Más difícil" -
"Reiniciar la cadena de suministro (tras la pandemia de covid-19) ha resultado ser más difícil que reanudar el tráfico aéreo", añadió Hulst, al estimar que la escasez actual de aviones nuevos se sitúa entre 1.500 y 2.000 para satisfacer la demanda existente.
Recién "hacia finales de la presente década" se espera que las fábricas puedan producir al ritmo necesario para satisfacer esta demanda, dijo.
En este momento, con las carteras de pedidos de los dos principales fabricantes —Boeing y su rival europeo Airbus— completas hasta al menos principios de la próxima década, "el déficit sigue aumentando".
Boeing estima que se fabricarán 43.600 aviones nuevos para 2044, 21.100 de ellos para reemplazar a lo aparatos actualmente en servicio y los 22.500 restantes para atender el creciente tráfico (de pasajeros y de carga), del cual 50% provendría de China y el sur y sudeste asiático.
En 2004, la flota mundial contaba con 16.780 aviones. Cuarenta años después, se prevé que alcance los 49.640. El anterior director de marketing de Boeing anticipó más de 50.000 para 2043.
Se estima que aproximadamente el 72% de la flota sea de pasillo único (66% en 2024), beneficiándose del mayor crecimiento de los vuelos nacionales y regionales en los mercados emergentes (+5%) que en las economías desarrolladas (+3%).
También se prevé que las rutas entre mercados emergentes crezcan más rápido (+6%) que entre mercados emergentes y desarrollados (+3%) y entre mercados desarrollados (+2%).
En veinte años, los mercados emergentes y desarrollados "tendrán casi el mismo tamaño", señaló Hulst, para quien el sector también es "cada vez más competitivo".
En el año 2000, las diez aerolíneas más grandes representaban el 45% de la capacidad mundial. Para 2025, esta cifra se habrá reducido a tan solo el 30%, en particular debido a la aparición de aerolíneas de Oriente Medio, que están acaparando una cuota significativa.
"En los últimos veinticinco años, el tráfico de pasajeros se ha triplicado, pero la flota se ha duplicado", observó Hulst.
Las previsiones prevén un aumento anual del 4,2% hasta 2044.
En el mundo, según el informe, el sector de la aviación representa 4 billones de dólares, genera 87 millones de empleos y transporta el 33% del valor de las mercancías, mientras que solo transporta el 1% del volumen.
aelm/kt/dg/arm
X.Karnes--AMWN