
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

El banco central de EEUU se apresta a resistir las presiones de Trump
La Reserva Federal de Estados Unidos, el banco central más poderoso del mundo, se espera que mantenga esta semana sus tasas de referencia por cuarta vez consecutiva, a pesar de las insistentes presiones del presidente Donald Trump para que las baje.
Una reducción de tasas de la Fed, que determina los costos de endeudamiento, podría dar un impulso a la economía estadounidense, golpeada por la guerra comercial global desatada por Trump.
Pero según la previsión casi unánime de los actores financieros, tras la reunión a puerta cerrada del martes y el miércoles los tipos de interés permanecerán en un rango de entre el 4,25% y el 4,50%, como rige desde diciembre.
Esto seguramente reavive la impaciencia de Trump, quien el jueves se burló del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, a quien tildó de "tonto". También dijo que no lo iba a "despedir" aunque añadió que no veía por qué eso sería un problema.
El jefe de Estado considera que la inflación está "bajo control" y por eso volvió a instar al banquero central, uno de los 12 con derecho a voto en las decisiones de política monetaria, a bajar las tasas.
El presidente estadounidense aseguró que estaría totalmente de acuerdo con un aumento más adelante, si los precios comenzaran a subir.
En este contexto de presiones constantes, "el hecho de que la Fed no haga nada ya dirá algo" a los mercados, señaló en una nota el experto de High Frequency Economics, Carl Weinberg.
Hasta ahora, los jerarcas del banco central, en combate contra la inflación, han demostrado que su principal preocupación es el riesgo de subidas de precios debido a los nuevos aranceles.
Lo que haga la Fed puede impulsar o frenar la economía estadounidense, la más grande del mundo, al fijar el costo del crédito, influir en el dólar y a su vez en todos los mercados financieros.
- "Falsa esperanza" -
La Reserva Federal "quiere estar segura de interpretar bien su bola de cristal antes de reducir las tasas de interés", declaró a la AFP Ryan Sweet, especialista en economía estadounidense de Oxford Economics.
Las últimas cifras de la inflación en Estados Unidos muestran una moderación (con el índice PCE, la métrica preferida por la Fed para decidir su política monetaria, en +2,1% en un año, prácticamente el objetivo del banco central).
Esto corre el riesgo de alimentar una "falsa esperanza", según Sweet.
"La primera fase de la política arancelaria" —anuncios espectaculares de recargos masivos a los productos importados— "fue desinflacionaria", lo que "alimentó el temor a una recesión y redujo los precios del combustible y los billetes de avión", explicó.
La segunda fase impulsará la inflación "durante el verano" boreal, continuó Sweet, porque los aranceles "generalmente tardan tres o cuatro meses en reflejarse en los precios" que pagan los consumidores.
Agregó que los responsables de la Fed "seguramente harán oídos sordos" a los llamados de Trump, concentrados en su misión: que la economía estadounidense registre poca inflación y desempleo.
"Mientras no estén seguros de que la inflación no va a repuntar, no pueden actuar", analizó la economista de KPMG Diane Swonk, entrevistada por la AFP.
"En un mundo sin aranceles, la Fed sin duda habría recortado las tasas", considró.
Eliminada la incertidumbre en cuanto a la decisión del miércoles, los inversores estarán pendientes principalmente de las previsiones actualizadas de la Reserva Federal para la economía estadounidense.
Y ya comienzan a preguntarse quién asumirá el control de la institución al final del mandato de Powell, en menos de un año.
El nombre del secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha estado circulando, pero él lo ha desmentido, afirmando que quiere permanecer en ese cargo "hasta 2029", cuando finaliza el mandato presidencial.
M.Thompson--AMWN