
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

¿Qué repercusiones han tenido los ataques israelíes en el programa nuclear de Teherán?
Los bombardeos israelíes lanzados desde el viernes contra Irán han asestado un golpe a su programa nuclear, aunque el impacto, de momento, no es del todo definitivo, analizaron expertos entrevistados por AFP. A continuación un resumen de la situación:
¿Cuál es el alcance de los daños?
El exterior de la planta piloto de enriquecimiento de uranio de Natanz, en el centro del país, fue "destruido", indicó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) citando informaciones de las autoridades iraníes. También se destruyeron las infraestructuras eléctricas del recinto.
"Nada indica" en cambio que "hubo un ataque físico contra la sala subterránea" de la instalación, donde se sitúa la principal planta, precisó la agencia nuclear de la ONU. Pero "el corte de electricidad podría haber dañado" sus miles de centrifugadoras, añadió.
Los daños, confirmados por imágenes satelitales, son "significativos", describió en un informe el Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés), un organismo especializado en temas de proliferación nuclear, con sede en Estados Unidos.
El otro sitio de enriquecimiento, el de Fordo, situado al sur de la capital iraní, también fue atacado pero "no se registraron daños", según el OIEA.
Otros cuatro edificios fueron alcanzados en el sitio nuclear de Isfahán, en el centro del país, incluido el laboratorio central de química, una planta de conversión de uranio, la planta de fabricación de combustible para el reactor de investigación de Teherán y una instalación en construcción.
Es dentro del recinto de este complejo donde supuestamente se encuentran las importantes reservas de uranio altamente enriquecido.
¿El programa nuclear puede ser destruido?
"Israel puede dañar el programa nuclear iraní, pero es poco probable que pueda destruirlo", señaló a AFP el investigador Ali Vaez, del International Crisis Group, un laboratorio de ideas estadounidense.
La razón, explica, es que Israel no dispone de las potentes bombas necesarias "para destruir las instalaciones fortificadas de Natanz y Fordo", enterradas a gran profundidad.
Para ello necesitaría "la asistencia militar estadounidense", confirma Kelsey Davenport, experta del Arms Control Association.
Los conocimientos adquiridos por Teherán no pueden ser aniquilados, aunque hayan muerto nueve científicos en los ataques, añade.
Otra pregunta es lo que ha ocurrido con las reservas de uranio enriquecido. Por el momento es imposible saberlo. "Si Irán consigue transferir algunas de ellas a instalaciones secretas, Israel habrá perdido la partida", subraya Vaez.
¿Qué riesgos existen para la población?
La agencia nuclear de la ONU no reportó un aumento de los niveles de radiación alrededor de las distintas plantas afectadas.
"Hay muy pocos riesgos de que los ataques a las instalaciones de enriquecimiento de uranio provoquen emisiones radiactivas peligrosas", indica Davenport.
Pero un ataque contra la central nuclear de Bushehr, en el sur del país, sí podría tener "graves consecuencias para la salud y el medio ambiente", añade.
Los emplazamientos nucleares "nunca deben ser atacados, sea cual sea el contexto o las circunstancias, ya que podría perjudicar a la población y al medio ambiente", insistió el viernes el director general del OIEA, Rafael Grossi.
¿Está Irán realmente cerca de obtener la bomba atómica?
Tras la retirada unilateral de Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear internacional, Irán se desentendió gradualmente de ciertas obligaciones y aceleró el enriquecimiento de uranio muy por encima del límite fijado en el 3,67%.
A mediados de mayo, el país disponía de 408,6 kg de uranio enriquecido al 60%, cerca del 90% necesario para diseñar una bomba atómica.
Irán es el único Estado no poseedor de armas nucleares que produce este tipo de material, indicó el OIEA, que también lamentó la falta de cooperación de Teherán.
Sin embargo, "el organismo no tiene indicios creíbles de un programa nuclear estructurado" destinado a adquirir armas nucleares, como pudo ocurrir en el pasado. Teherán niega tener tales ambiciones.
"Hasta ahora, los costes relacionados con la militarización superaron a los beneficios. Pero ese cálculo podría cambiar en las próximas semanas", advierte Kelsey Davenport.
"Los ataques israelíes hicieron retroceder a Irán a nivel técnico, pero políticamente lo acercan a las armas nucleares", añade.
Sobre todo porque ahora existe "un riesgo real de desvío de uranio enriquecido", una operación que "podría pasar desapercibida durante semanas", ya que los ataques actuales impiden a los inspectores del OIEA acceder a los emplazamientos.
Ch.Kahalev--AMWN