
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

Trump insta a Irán a dialogar mientras el G7 busca posiciones comunes
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió el lunes a Irán, en medio de su guerra con Israel, que vuelva a la mesa de negociaciones "antes de que sea demasiado tarde", mientras los líderes del Grupo de los Siete (G7) consideran un llamado conjunto a la desescalada.
Canadá, anfitrión de la cumbre presidencial, diseñó un encuentro en un resort de las Rocosas de Kananaskis para disimular diferencias dentro del bloque de las principales democracias industriales, un evento que marca el regreso al escenario global de Trump.
Pero dos días antes de la cumbre Israel lanzó un ataque militar sorpresivo y masivo contra Irán.
Teherán negociaba con la administración Trump sobre su programa nuclear.
Trump, quien ha elogiado los ataques israelíes a pesar de su preferencia declarada por la diplomacia, dijo que cree que un acuerdo negociado sigue siendo "alcanzable".
"Tienen que llegar a un acuerdo, y es doloroso para ambas partes, pero diría que Irán no está ganando esta guerra, y deberían dialogar, y deberían dialogar de inmediato, antes de que sea demasiado tarde", dijo Trump a periodistas mientras se reunía con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Israel ha atacado importantes sitios nucleares y militares y ha matado a altos comandantes y científicos nucleares en Irán, que ha respondido con su propia andanada de drones y misiles contra Israel.
El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que los líderes del G7 comparten la preocupación por el programa nuclear iraní, pero que "definitivamente hay un enfoque en cómo desescalar esta situación y ese será un tema central" a medida que avancen en sus conversaciones.
- Presión sobre Irán -
El canciller alemán, Friedrich Merz, señaló que un texto propuesto por los europeos pondría la responsabilidad del actual conflicto sobre Irán.
"Destacaremos nuevamente que Irán nunca debe poseer material que le permita producir armas nucleares", insistió.
"Destacaremos el derecho legítimo del Estado de Israel a defenderse y también discutiremos posibles medidas adicionales para llegar a una solución diplomática", añadió.
De manera inusual, Japón -que tiene relaciones históricas con Irán- se ha distanciado de sus aliados occidentales y es la única nación del G7 que ha criticado a Israel por esta guerra.
Los ataques de Israel mientras la diplomacia seguía en curso fueron "completamente inaceptables y profundamente lamentables", declaró el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Takeshi Iwaya.
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió moderación e instó a Irán a reanudar las conversaciones con Estados Unidos, al tiempo que culpó a Teherán por la escalada de tensiones sobre su programa nuclear.
Irán, desde que Trump se retiró de un acuerdo nuclear anterior en 2018, ha intensificado el enriquecimiento de uranio, pero no aún a niveles que le permitan crear una bomba nuclear. Se sabe ampliamente que Israel posee armas nucleares, pero no lo reconoce públicamente.
- El espinoso tema arancelario -
La cumbre llega tras meses de agitación en el escenario global desde el regreso de Trump.
El presidente republicano ha prometido aranceles generalizados tanto a amigos como a enemigos, aunque ha aplazado su implementación hasta el 9 de julio.
Trump se dijo optimista sobre alcanzar una solución en materia comercial mientras se reunía con Carney.
"Yo soy una persona (partidaria) de (los) aranceles", le dijo. "Es simple, es fácil, es preciso, y simplemente funciona muy rápido".
Los invitados a la cumbre incluyen a México, India, Sudáfrica y Corea del Sur, también afectados por los aranceles.
Con la presencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Canadá ha logrado reunir a sus aliados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, T-MEC.
Esto podría permitir a los líderes iniciar un diálogo sobre sus relaciones económicas. Pero Ottawa no espera grandes avances, según una fuente del gobierno.
El canciller alemán dijo a la prensa que con sus pares de Francia e Italia buscará discutir directamente con Trump la amenaza comercial de Estados Unidos. "No habrá una solución en esta cumbre, pero puede que podamos acercarnos a una solución en pequeños pasos", afirmó.
- Guerra en Ucrania -
Se espera asimismo que el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky se una a las conversaciones del G7 el martes y hable con Trump, quien inicialmente intentó forzarlo a llegar a un acuerdo con Rusia, país que invadió Ucrania en 2022.
Desde entonces, Trump ha expresado su frustración porque el presidente ruso, Vladimir Putin, no ha aceptado una propuesta estadounidense para un alto el fuego.
El presidente de Estados Unidos había considerado previamente readmitir a Rusia en el G8, del que fue expulsada en 2014 tras invadir y anexar la región de Crimea en Ucrania, desencadenando un conflicto que escaló en 2022 con la invasión rusa.
Trump sostuvo el lunes que Putin se sintió "muy ofendido" por la expulsión del G8 y que si Rusia todavía fuera miembro, no habría una guerra ahora.
T.Ward--AMWN