
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

Los líderes del G7 instan a Trump a retroceder en su guerra comercial
Los líderes mundiales en la cumbre del G7 en Canadá instaron el lunes al presidente estadounidense Donald Trump a retroceder en su guerra comercial, argumentando que representa un riesgo para la estabilidad económica global.
Los gobernantes de siete de las economías más avanzadas del mundo -Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos- llamaron al mandatario estadounidense a revertir sus planes de imponer aranceles más altos en todo el mundo como prevé hacer el mes que viene.
La mayoría de los miembros del G7 ya están sujetos a un arancel generalizado del 10% impuesto por Trump, pero algunos países también están afectados por gravámenes adicionales a los automóviles, al acero y al aluminio.
La cumbre del G7, marcada por el conflicto en Medio Oriente, y en la que el anfitrión, Canadá, trató de evitar provocar la ira de Trump, fue una oportunidad para que los líderes se sentaran uno a uno con el mandatario republicano para tratar de lograr acuerdos que eliminen lo peor de la amenaza arancelaria.
En sesiones oficiales, el tema también estuvo sobre la mesa.
"Varios participantes pidieron terminar con la disputa por los aranceles lo antes posible", dijo a periodistas un alto funcionario alemán bajo condición de anonimato.
Según dijeron, la disputa debilita las economías del G7 y que "al final solo fortalecerá a China", añadió el funcionario.
Trump aprovechó la reunión para firmar oficialmente un acuerdo ya anunciado en mayo con Reino Unido, el primer país en asegurar un pacto comercial con Estados Unidos para evitar los aranceles.
"Me gustan. Son la mejor protección", dijo Trump sobre los gravámenes, después de una reunión con el primer ministro británico Keir Starmer al margen del G7.
En conferencia de prensa, Trump abrió una carpeta para mostrar el acuerdo firmado y los documentos se esparcieron por el suelo.
"Ups, lo siento", exclamó mientras Starmer se apresuraba a recoger las hojas sueltas.
- Diálogos uno a uno -
El tema del comercio es de interés urgente para Canadá, después de que la administración Trump anunciara varias tasas adicionales sobre las importaciones canadienses en los últimos meses.
Tras una reunión entre Trump y el primer ministro Mark Carney, el gobierno canadiense indicó que ambas partes podrían convenir una tregua comercial en los próximos 30 días.
El primer ministro japonés Shigeru Ishiba habló con Trump durante 30 minutos y discutieron formas de encontrar una solución "de una manera que esté alineada con los intereses nacionales de Japón", según declaró Ishiba a NHK, la emisora pública japonesa.
"Como todavía hay algunos puntos donde ambas partes no están de acuerdo, no hemos llegado a un acuerdo sobre el paquete en su conjunto", indicó Ishiba.
Los líderes de países no miembros del G7 invitados a la cita el martes, entre ellos México, también confiaban en poder reunirse con Trump, pero sus esperanzas se desvanecieron con la decisión del mandatario estadounidense de irse antes por la crisis con Irán.
Los líderes de Corea del Sur, India, México y Sudáfrica llegarán a la reunión en un complejo turístico en las Montañas Rocosas canadienses cuando Trump ya no esté.
Decenas de países negocian con Washington para alcanzar algún tipo de acuerdo comercial antes de que Estados Unidos imponga mayores aranceles el 9 de julio.
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum busca además renegociar el acuerdo trilateral de libre comercio de América del Norte, T-MEC, que también incluye a Canadá.
- Un acuerdo "bueno y justo" -
Aunque había pocas expectativas de que la cumbre produjera un avance en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo, el representante comercial estadounidense Jamieson Greer estaba en la delegación de Trump.
Una fuente en la cumbre dijo que el presidente francés Emmanuel Macron llamó a su homólogo estadounidense a terminar rápidamente el conflicto comercial de una vez por todas.
La Comisión Europea está a cargo de las negociaciones comerciales para el bloque de 27 países, y el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, también asistió a la cumbre, acompañando a la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Las instituciones de la UE son miembros oficiales del G7, y durante la sesión de la mañana, Von der Leyen argumentó ante los líderes que "los aranceles, sin importar quién los establezca, son en última instancia un impuesto pagado por los consumidores y las empresas en casa".
Von der Leyen también se reunió con Trump uno a uno sobre temas de comercio en un encuentro que, según funcionarios estadounidenses, pidió ella. "Instruimos a los equipos a acelerar su trabajo para lograr un acuerdo bueno y justo. Hagámoslo", afirmó en X.
D.Cunningha--AMWN