
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia

La diáspora iraní, entre la angustia y la esperanza de un cambio de régimen
Los iraníes de la diáspora en Europa se sienten desgarrados entre la esperanza de un cambio de régimen en Teherán y la violencia de la guerra con Israel que amenaza a sus parientes en el país, según varios testimonios recabados por AFP.
Desde Fráncfort, Berlín, Londres y París, todos se preguntan con preocupación cuál será el futuro de Irán y de Oriente Medio, tras esta escalada militar que ha causado numerosas víctimas.
"No sé qué pensar", dice Hamid Nasiri, empleado de una empresa farmacéutica en Fráncfort, en Alemania.
"Lloro por las víctimas en Irán, por supuesto", dice este hombre de 45 años, refiriéndose a los civiles muertos bajo las bombas israelíes.
Al mismo tiempo siente una "cierta esperanza" al ver a Israel atacar a un "gobierno islámico conocido por sus métodos brutales".
Un dilema que compara con el que se vivió en 1945, cuando la Alemania nazi fue derrotada por los Aliados.
"En aquel momento se planteaba la cuestión siguiente: ¿era una derrota o una liberación? Hoy en día, Israel está atacando a Irán: ¿es una agresión hostil, o una liberación del régimen?".
Nasiri está no obstante "convencido de que una verdadera democracia debe venir del interior".
Un comentario el suyo muy compartido.
"Los iraníes tienen que decidir por su cuenta cómo librarse de los molás, sin injerencias extranjeras", apunta el gerente de un restaurante en Fráncfort, "furioso" con la ofensiva israelí.
Y es que la diáspora iraní está "dividida", reconoce Hamidreza Javdan, un actor que vive cerca de París. "Algunos dicen 'nadie tiene el derecho de atacar nuestro país', otros consideran que esto está bien, y algunos apoyan a Trump...".
Este hombre de 71 años, oriundo de Teherán, cree que "la historia avanza" y mantiene la "esperanza" de una transición política.
- "Huir de Teherán" -
Desde el 13 de junio, Israel, potencia atómica oficiosa, lleva a cabo una ofensiva sin precedentes contra Irán, con el objetivo declarado de impedirle dotarse de la bomba atómica.
En su campaña militar, Israel atacó instalaciones nucleares, militares y energéticas, y mató a altos mandos del ejército y de los Guardianes de la Revolución.
En respuesta, Irán ha atacado Israel con numerosas salvas de misiles.
"Hay inocentes muriendo, pero parece que la guerra es la única solución para que las cosas cambien de verdad. ¿Cuántas manifestaciones ha habido? Y no ha ocurrido nada", explica Paria, de 32 años y directora de un restaurante iraní en Londres.
Paria dice esto refiriéndose en particular al levantamiento popular de 2022, motivado por la indignación ante el código vestimentario impuesto a las mujeres, y reprimido por las autoridades.
Y si bien ella desea un cambio de régimen, "estamos preocupadas por lo que pueda pasar", apunta su madre Mona, de 65 años y residente en Londres desde hace tres décadas.
Al miedo a lo desconocido se añade la angustia por los parientes y amigos que siguen en Irán.
Una profesora de nacionalidad iraní contactada en Fráncfort está preocupada porque desde el viernes no logra hablar con una amiga que vive en el norte de Teherán.
"Seguimos teniendo familia y amigos en Irán, en Teherán. Están huyendo hacia el norte. Estamos muy preocupados por ellos", confía Paria en Londres.
El actor Hamidreza Javdan recibió el lunes una llamada de su hermano, y está angustiado por las órdenes de evacuación.
"Mi hermano es una persona con movilidad reducida, no puede salir de Teherán así como así. Y además, Teherán tiene 10 millones de habitantes, ¿adónde se van a ir?", se pregunta.
Ali, instalado en Londres, está también muy preocupado por su familia.
"Estoy chocado de verdad (...) tengo familia en Irán, en Kermanshah", en el oeste del país, "que ha sido bombardeado".
"Nunca he apoyado al régimen iraní, no me gusta", dice este hombre de 49 años. "¿Pero quién va a sufrir? El pueblo".
Un traductor iraní de Berlín, que prefiere el anonimato, tiene una esperanza: "que esta guerra termine con el régimen de los molás. Lo espero de todo corazón. Y entonces, todos estos muertos no habrán sido en vano".
burs-smk/avl/zm
L.Durand--AMWN