
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento

El sueño de los "taxis voladores" sigue vivo pese a los reveses
A pesar de los reveses encajados por los fabricantes de "taxis voladores" eléctricos en los últimos meses, la industria continúa desarrollando estas aeronaves, aunque más orientada a los clientes adinerados que a los usuarios del transporte público.
Desde mediados de la década de 2010, el salón de la aeronáutica de la ciudad francesa de Bourget destinaba un espacio cada vez mayor a estos vehículos eléctricos con despegue y aterrizaje vertical (eVTOL por sus siglas en inglés).
En la actual edición de este salón organizado al norte de París, estos aparatos son menos visibles. Sin embargo, las empresas que aguantan mantienen la fe.
Wisk, una filial de Boeing, enseña por ejemplo la sexta generación de su proyecto de "taxi aéreo" de cuatro plazas pilotado desde el suelo.
El objetivo es entrar en servicio "antes del final de esta década" en Estados Unidos y Australia, una vez cumplimentados los complejos procesos de certificación.
El regulador de aviación estadounidense (FAA) "nos ha dicho que los planetas estaban alineados en este momento y que el apoyo político era total" hacia los eVTOL, celebró en una comparecencia de prensa el director ejecutivo de Wisk, el francés Sébastien Vigneron.
- "Periodo de saneamiento" -
La misma confianza desprendía Adam Goldstein, director ejecutivo del estadounidense Archer, cuya aeronave con seis propulsores Midnight sedujo al gigante United Airlines.
"Jamás nuestro sector atrajo tanta atención, lo que es formidable para nosotros", dijo a AFP este empresario, que se jacta de pedidos firmes y cuentas "sólidas" con 2.000 millones de dólares de liquidez.
Pero muchos otros actores de la industria pasan un mal momento, como las alemanas Lilium y Volocopter que se declararon en quiebra.
Volocopter se había asociado con el operador de los aeropuertos parisinos, pero no pudo entrar en servicio durante los Juegos Olímpicos por falta de certificados.
"Estamos inmersos de lleno en el periodo de saneamiento" del sector, dijo a AFP Jim Harris, consultor en la firma Bain & Company. "Muchas empresas emergentes (...) son ahora juzgadas por la validez de sus conceptos y la solidez de sus pedidos", señaló.
"La certificación y la adopción por parte del mercado tomarán más tiempo de lo que preveían estas empresas, que necesitarán más financiación", afirmó este experto.
Pese a ello, "el mercado tiene potencial". Primero en el transporte de mercancías, y luego de pasajeros en zonas muy densas y ricas como reemplazo de los helicópteros, auguró.
- ¿Transporte elitista? -
"No es un espejismo. Creemos que la industria va a despegar. Va a llevar tiempo (...) Pero hay todos los indicios que muestran que esto puede llegar", coincidió Mikaël Le Mouëllic, socio de Boston Consulting Group.
Zonas propicias para su desarrollo serían Miami, Sao Paulo o la Riviera Francesa, apuntó este experto. Goldstein, del fabricante Acher, añade a la lista Emiratos Árabes Unidos y otros países del Golfo.
Pero otros analistas expresan un mayor escepticismo, especialmente ante la naturaleza elitista que ven en estos proyectos.
Uno de los argumentos de los promotores de los eVTOL es que van a "reducir los tiempos de los trayectos, que se contarán en minutos y no en horas", afirma el experto aéreo Bill Sweetman en un informe de finales de 2024 para la Sociedad Real Británica de Aeronáutica.
"Un metro transporta a más personas que 200 eVTOL. ¿Cuántos harán falta para empezar a reducir los atascos?", se pregunta este analista.
En medio de estos debates, Le Mouëllic lamenta que Europa va "camino de perder todo el liderazgo" que tenía en esta tecnología por la falta de inversiones.
Mientras, en Estados Unidos, las firmas del sector "no tienen realmente problemas de financiación" y los industriales chinos, impulsados por su desarrollo en el sector de los drones, "están acelerando" para dar el salto al transporte de pasajeros. Precisamente, es un grupo chino el que acaba de comprar Volocopter.
P.M.Smith--AMWN