
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento

España resiste las presiones de la OTAN para escalar su gasto en defensa
Desoyendo las presiones de la OTAN, España se resiste a aumentar su gasto en defensa al 5% de su PIB, como exige Washington, a riesgo de molestar a sus socios de la Alianza, que tienen una cita clave el 24 y 25 de junio.
El 2% del PIB para defensa, sí, el 5%, no. Ese fue el mensaje que el Gobierno de izquierda español transmitió a sus aliados durante una reunión de ministros de Defensa de la OTAN a principios de junio en Bruselas.
"Muchos países quieren el 5%, lo respetamos y entendemos", pero España "va a cumplir con esos objetivos" establecidos del 2%, aseguró la ministra española de Defensa, Margarita Robles.
Un desafío al presidente estadounidense, Donald Trump, quien exige que todos los países de la Alianza escalen su contribución bajo amenaza de no garantizar más su seguridad.
La incertidumbre persiste sobre la definición de ese 5%.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, habló de un nivel de gasto militar stricto sensu del 3,5% del PIB para 2032, con un 1,5% adicional dedicado a gastos relacionados con la seguridad en sentido amplio, como la protección fronteriza o la ciberseguridad.
Pero para Robles el debate debe centrarse en las "capacidades" militares más que en definir un "porcentaje".
De todas maneras, "España no va a vetar nada" en la OTAN, garantizó Robles, expresando su deseo de que se alcance "un acuerdo".
- "Fragmentación política" -
En las últimas semanas, varios países han dado luz verde al 5%, como Alemania y Polonia, ya cerca de este objetivo.
Durante la cumbre de la semana próxima en La Haya, sobre el fortalecimiento de la OTAN frente a la amenaza rusa, España podría quedar en solitario.
Para Félix Arteaga, especialista en defensa del Instituto Real Elcano de Madrid, la posición del gobierno español se explica por "razones de política interior".
El presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, es cauto ya que su socio, el partido de extrema izquierda Sumar, es muy hostil al aumento del gasto militar, y la frágil coalición, ya tensada por escándalos de corrupción en el Partido Socialista, podría saltar por los aires si el dirigente se alinea con las exigencias de la OTAN.
Buscando un punto medio, Sánchez anunció a finales de marzo 10.470 millones de euros en inversiones adicionales en defensa, para alcanzar este año el objetivo del 2%, pero sin que el plan, criticado por sus socios, fuera votado en el Congreso.
"La alta fragmentación política dificulta que se alcancen acuerdos similares a los de otros países", explica Santiago Calvo, profesor de Economía en la Universidad de las Hespérides, quien apunta a las fuertes divergencias sobre cómo gastar los recursos en un país que sufre, entre otras, una crisis de vivienda.
- La importancia de "los detalles" -
Para Calvo, España tiene una "delicada situación de sus cuentas públicas", ya que su deuda se eleva al 103,5% del PIB, uno de los niveles más altos de la Unión Europea.
Este porcentaje ha retrocedido notablemente en los últimos años y hay "margen económico suficiente" en los presupuestos, opina Arteaga, para quien los obstáculos son más bien "culturales".
Desde la invasión de Rusia hace tres años, España proclama su apoyo a Ucrania, pero su ayuda militar ha sido limitada, con la amenaza rusa percibida como lejana desde la península ibérica.
"Esa distancia nos resta preocupación y urgencia", a juicio de Arteaga.
"El Gobierno tiene que explicar a los ciudadanos españoles la necesidad de ser solidario con los países del Este y del Norte", agrega.
¿Puede permitirse España, que al cierre de 2024 tenía la tasa de gasto militar más baja de la OTAN, mantener su posición en un momento tan delicado?
En La Haya, "todo se decidirá en los detalles", señala Arteaga.
Si el 5% incluye efectivamente "los gastos de seguridad" en un sentido amplio, como lo propuso Mark Rutte, y si el plazo para alcanzarlo "es generoso", será más fácil encontrar un "punto de equilibrio", apunta el experto.
H.E.Young--AMWN