
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento

Extrabajadores piden reabrir mina de capital canadiense en Panamá
Extrabajadores de la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica, cerrada en Panamá por la justicia en 2023, pidieron este miércoles reanudar las operaciones, pese a que rige una moratoria minera en el país.
La mina de la compañía canadiense First Quantum Minerals tuvo que parar sus operaciones cuando la Corte Suprema panameña declaró "inconstitucional" el contrato de concesión, tras cinco semanas de protestas antimineras que semiparalizaron el país.
"Existe una crisis de desempleo que azota al país y si se realiza la reactivación de la mina en los primeros meses se pueden recuperar miles de empleos directos, devolviendo la esperanza y los sueños que se detuvieron tras el cese de operaciones", dijo a la AFP Ilka Camargo, extrabajadora de la mina.
El yacimiento ubicado en la costa del Caribe producía anualmente unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre, que representaban el 75% de las exportaciones y el 5% del PIB nacional. Empleaba a unos 37.000 trabajadores de manera directa e indirecta.
Varios sindicatos y organizaciones ofrecieron una rueda de prensa este miércoles para pedir su reapertura, al asegurar que generaría empleos y un mayor crecimiento económico, mientras aumenta el descontento contra el presidente derechista José Raúl Mulino.
"Si la mina sirve para mejorar y generar nuevos puestos de trabajo habría que tomar la decisión de abrir la mina", señaló a la AFP Ariano Pinzón, secretario general de la Unión General de Trabajadores de Panamá.
"Tenemos derecho al trabajo y creemos en una minería responsable y comprometida, tanto con el pueblo panameño y con el ambiente", indicó Michael Camacho, líder del sindicato de los extrabajadores de la mina.
La economía panameña creció 2,9% en 2024, lejos del 7,4% del año anterior, cuando todavía operaba la mina, que fue cerrada el 28 de noviembre de 2023.
Además, la tasa de desempleo llega al 9,5% y podría elevarse tras el despido de 6.500 trabajadores de la filial de la bananera estadounidense Chiquita Brands, que cesó sus operaciones tras más de un mes de protestas y cortes de rutas en la provincia caribeña de Bocas del Toro.
El cobre y el banano eran los principales productos de exportación panameños.
Mulino ha expresado su interés de que la mina pueda reabrir para potenciar la economía, pero ha dicho que "Panamá la explotará".
Una moratoria minera rige en Panamá desde 2023 y muchas de las recientes protestas contra Mulino tienen como una de sus consignas el rechazo a la minería, a la que acusan de contaminar el medio ambiente.
M.A.Colin--AMWN