
-
Más de 90 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
Los BRICS bajo presión tras las amenazas arancelarias de Trump
-
Casi 90 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
La jefa de la Comisión Europea criticó moción de censura como opción de extremistas
-
Hamás e Israel reanudan negociaciones en Catar antes de encuentro clave entre Trump y Netanyahu
-
Rusia anuncia por primera vez la toma de un pueblo de la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Tras amenazas de Trump a BRICS, China y Rusia buscan calmar los ánimos
-
Un ministro ruso se suicida horas después de que Putin lo despidiera
-
Más de 80 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
Hamás e Israel reanudan negociación en Catar antes de encuentro clave entre Trump y Netanyahu
-
Polonia introduce controles fronterizos con Alemania y Lituania para atajar la inmigración
-
El futbolista croata Ivan Rakitic anuncia su retirada a los 37 años
-
Trump califica de "ridículo" que su exaliado Musk creara un partido político en EEUU
-
Unos 450.000 afganos abandonaron Irán desde el 1 de junio
-
Wimbledon señala un "error humano" en el fallo del arbitraje automático
-
Von der Leyen y Trump tuvieron el domingo una buena conversación telefónica, afirma un portavoz
-
La jefa de la Comisión Europea, ante una moción de censura sin riesgos reales
-
Cientos de personas celebran el cumpleaños del ex rey de Nepal en señal de apoyo
-
Carlos III, un rey francófono que recibe a Macron en visita a Reino Unido
-
China asegura que los BRICS no buscan la confrontación sobre los aranceles
-
Hamás e Israel reanudan negociación en Catar antes de reunión clave entre Trump y Netanyahu
-
Un incendio en un edificio de apartamentos en Vietnam deja ocho muertos
-
Al menos cuatro muertos y 32 heridos en un ataque ruso en Ucrania
-
Una australiana es declarada culpable de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
-
Decenas de vuelos cancelados tras la erupción de un volcán en Indonesia
-
El tifón Danas causa dos muertos y cientos de heridos en Taiwán
-
Curadores egipcios dan nuevo brillo a las joyas de Tutankamón
-
Trump recibe a Netanyahu con esperanzas de alcanzar un acuerdo con Hamás "esta semana"
-
EEUU aplicará el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
-
Fineqia emite un ETP de rendimiento de Bitcoin a través de DeFi
-
Sin nombrar a Trump, los BRICS expresan "seria preocupación" por los aranceles
-
Jennifer Geerlings-Simons se convierte en la primera presidenta de Surinam
-
Buscan a desaparecidos por inundaciones que han causado 78 muertos en Texas
-
Comienzan en Doha negociaciones sobre Gaza en vísperas de reunión entre Netanyahu y Trump
-
Buscan a desaparecidos por inundaciones que han causado 68 muertos en Texas
-
Buscando a Joyce: Al rescate de una hija tras inundaciones en Texas
-
BRICS expresan "seria preocupación" por aranceles y piden "cese del fuego inmediato" en Gaza
-
Netanyahu espera que su reunión con Trump ayude a alcanzar un acuerdo sobre Gaza
-
Buscan a desaparecidos por inundaciones que causan 68 muertos en Texas
-
León XIV inicia dos semanas de descanso en la residencia de verano de los papas
-
Buscan a desaparecidos por inundaciones que causan 59 muertos en Texas
-
París cierra tres espacios de baño en el Sena a causa de la lluvia un día después de la apertura
-
Negociaciones para una tregua en Gaza en vísperas de la reunión de Trump y Netanyahu
-
Auto chino y vacaciones en Venezuela, la nueva vida de cierta clase media rusa
-
Al menos 27 muertos en el derrumbe de un edificio en Pakistán
-
Con muchos desaparecidos aún, Bosnia conmemora los 30 años de la masacre de Srebrenica
-
El dalái lama reza por la paz y la compasión en su 90º cumpleaños
-
El dalái lama celebra su 90º cumpleaños con una oración por la paz
-
Intensa búsqueda de niñas desaparecidas en Texas tras inundaciones que dejan 50 muertos
-
Intensa búsqueda de niñas desaparecidas en Texas tras inundaciones que dejan 43 muertos

Tras amenazas de Trump a BRICS, China y Rusia buscan calmar los ánimos
La cumbre de los BRICS se reinició este lunes en Rio en medio de intentos de China y Rusia de calmar los ánimos con Estados Unidos, después de que Donald Trump amenazara con imponer un arancel adicional del 10% a los países que se "alineen" con este grupo que considera "antiestadounidense".
En las últimas horas, y en plena expectativa por la próxima imposición de aranceles de Estados Unidos a varios países, se disparó la tensión entre la primera potencia mundial y este bloque formado por países como Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Los BRICS expresaron el domingo en una declaración conjunta en Rio de Janeiro su "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que "distorsionan el comercio" mundial.
Aunque se cuidaron de no mencionar expresamente a Trump o Estados Unidos, el mandatario republicano pareció darse por aludido.
"A cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS se le cobrará un arancel ADICIONAL del 10%. No habrá excepciones a esta política", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
Estados Unidos había anunciado previamente que aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, según el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
China, que acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que ambos países llegaron a imponerse mutuamente, fue el primero en reaccionar a la amenaza de Trump.
"Con respecto a la imposición de aranceles, China ha declarado repetidamente su posición de que las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores y que el proteccionismo no es un camino a seguir", dijo la portavoz Mao Ning.
Sin embargo, el grupo "no busca la confrontación de campos y no se refiere a ningún país", agregó.
También Moscú aseguró que la posición del bloque no va dirigida contra nadie.
"La interacción dentro de los BRICS nunca estuvo ni estará dirigida contra terceros países", declaró el portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, según reportaron las agencias rusas de noticias.
- Ausencias en Rio -
Los BRICS, considerado como un contrapeso frente al poder de Estados Unidos y Europa occidental, se han ampliado recientemente a 11 países y representan casi la mitad de la población mundial y cerca del 40% del PIB.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el lunes que "el Sur Global tiene condiciones de liderar el nuevo paradigma de desarrollo, sin repetir los errores del pasado".
En esta cumbre destacan ausencias notables, como la del presidente chino Xi Jinping, el iraní, Masud Pezeshkian, y el ruso, Vladimir Putin, objeto de una orden de captura internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.
Los BRICS pidieron además el domingo un "cese del fuego inmediato, permanente e incondicional" y una "retirada completa de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza".
También condenaron "los ataques militares" de junio por parte de Israel y Estados Unidos contra Irán, miembro del bloque, sin nombrar a estos dos países.
El grupo emitió una declaración específica sobre Inteligencia Artificial (IA) que apoya "firmemente el derecho de todos los países de usufructuar" sus beneficios y "establecer sus propias estructuras regulatorias" sobre esta tecnología.
Se espera que los BRICS publiquen este lunes textos conjuntos sobre cambio climático -tema clave para Brasil, que este año acogerá la COP30 en la ciudad amazónica de Belém-, y cooperación sanitaria.
Desde 2023, la lista de socios de los BRICS se ha ampliado a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán, incorporados al grupo fundado en 2009 para reforzar el llamado Sur Global.
P.Martin--AMWN