
-
El presidente francés Emmanuel Macron visita Reino Unido donde será recibido por Carlos III
-
Un incendio en el sur de Francia destruye 2.000 hectáreas de bosque
-
Pobladores evacuados en el sur de Francia por incendio que arrasa 2.000 hectáreas de bosque
-
Cómo chocaron la geografía, el clima y fallos de políticas en las inundaciones en Texas
-
Expertos internacionales trabajarán en el equipo encargado de exhumar niños en Irlanda
-
La Unesco examina 30 nuevos candidatos al Patrimonio Mundial
-
México reanuda exportación de ganado luego de que EEUU aligeró restricción por plaga
-
Pobladores evacuados en el sur de Francia por incendio que arrasa 1.500 hectáreas de bosque
-
Milei elimina organismos estatales en Argentina antes de que venzan sus poderes especiales
-
Trump revive guerra comercial con aranceles de al menos 25% a una docena de países
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan
-
Juez colombiano halla culpable de violación a padre de niños rescatados en la selva en 2023
-
A caballo y con un perro, vecinos salen al rescate tras inundaciones en Texas
-
"Entré en pánico y recé": testimonios de las inundaciones en Texas
-
Trump recibe a Netanyahu para impulsar un acuerdo sobre Gaza
-
Los machos alfa son raros entre los primates, según estudio
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos mientras siguen búsquedas
-
El presidente de Irán afirma que Israel intentó asesinarlo
-
Trump impondrá aranceles adicionales de 25% a Japón y Corea del Sur
-
Gobierno de Donald Trump pone fin a TPS con Honduras y Nicaragua
-
Carlos III destaca "espíritu de unidad" de los británicos en vigésimo aniversario de atentados suicidas de Londres
-
Chile ordena expropiar parte del enclave alemán Colonia Dignidad para levantar memorial
-
Trump dice a Brasil: "Dejen a Bolsonaro en paz"
-
Trump y Netanyahu se reunirán en medio de negociaciones para una tregua en Gaza
-
EEUU atraviesa su peor epidemia de sarampión en el siglo XXI, según universidad
-
Más de 90 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
Los BRICS bajo presión tras las amenazas arancelarias de Trump
-
Casi 90 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
La jefa de la Comisión Europea criticó moción de censura como opción de extremistas
-
Hamás e Israel reanudan negociaciones en Catar antes de encuentro clave entre Trump y Netanyahu
-
Rusia anuncia por primera vez la toma de un pueblo de la región ucraniana de Dnipropetrovsk
-
Tras amenazas de Trump a BRICS, China y Rusia buscan calmar los ánimos
-
Un ministro ruso se suicida horas después de que Putin lo despidiera
-
Más de 80 muertes por inundaciones en Texas, campamento confirma 27 víctimas
-
Hamás e Israel reanudan negociación en Catar antes de encuentro clave entre Trump y Netanyahu
-
Polonia introduce controles fronterizos con Alemania y Lituania para atajar la inmigración
-
El futbolista croata Ivan Rakitic anuncia su retirada a los 37 años
-
Trump califica de "ridículo" que su exaliado Musk creara un partido político en EEUU
-
Unos 450.000 afganos abandonaron Irán desde el 1 de junio
-
Wimbledon señala un "error humano" en el fallo del arbitraje automático
-
Von der Leyen y Trump tuvieron el domingo una buena conversación telefónica, afirma un portavoz
-
La jefa de la Comisión Europea, ante una moción de censura sin riesgos reales
-
Cientos de personas celebran el cumpleaños del ex rey de Nepal en señal de apoyo
-
Carlos III, un rey francófono que recibe a Macron en visita a Reino Unido
-
China asegura que los BRICS no buscan la confrontación sobre los aranceles
-
Hamás e Israel reanudan negociación en Catar antes de reunión clave entre Trump y Netanyahu
-
Un incendio en un edificio de apartamentos en Vietnam deja ocho muertos
-
Al menos cuatro muertos y 32 heridos en un ataque ruso en Ucrania
-
Una australiana es declarada culpable de matar a familiares de su esposo con hongos venenosos
-
Decenas de vuelos cancelados tras la erupción de un volcán en Indonesia

Trump revive guerra comercial con aranceles de al menos 25% a una docena de países
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reavivó este lunes su guerra comercial al amenazar a una docena de países con nuevos aranceles de al menos 25%, aunque luego dijo que podría flexibilizar el plazo que dio hasta agosto para alcanzar acuerdos.
Trump afirma haber enviado cartas a 14 socios comerciales de Estados Unidos, incluidos a sus aliados clave Japón y Corea del Sur, en las que anuncia que los gravámenes que había suspendido en abril volverían a aplicarse con niveles aún mayores en tres semanas.
Tokio y Seúl enfrentarán tarifas del 25% a sus productos, informó el presidente en su red Truth Social. A Sudáfrica, Malasia, Birmania, Laos, Kazajstán, Tailandia y Túnez les impondrá entre 25% y 40%.
Pero más tarde Trump volvió a dejar la puerta abierta a negociaciones.
"Diría que es firme, pero no 100% firme", dijo a periodistas cuando le preguntaron en la Casa Blanca durante una cena con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, si el nuevo plazo -1 de agosto- es inamovible.
Cuestionado sobre si las cartas eran su oferta final, Trump respondió: "Yo diría que (son la oferta) final, pero si llaman con una oferta diferente, y me gusta, entonces la haremos".
El republicano anunció el 2 de abril una batería de aranceles que bautizó como recíprocos. Poco después, reculó ante el terremoto causado en los mercados: retrasó su entrada en vigor al 9 de julio e impuso un gravamen universal del 10%, mucho menor a los llamados recíprocos.
Estaba previsto que volvieran a aplicarse el miércoles, pero Trump envió las cartas antes de ese límite y firmó la orden para su aplazamiento hasta agosto.
Las misivas dirigidas a los líderes de Japón y Corea del Sur, con un texto casi idéntico, decían que impondrá aranceles del 25% porque sus relaciones comerciales con Washington están, "desafortunadamente, lejos de ser recíprocas".
Advirtió de una mayor escalada si se tomaban represalias.
- "Mensaje escalofriante" -
El gobierno del magnate republicano está bajo presión para mostrar resultados después de prometer "90 acuerdos en 90 días".
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró en una reunión del gabinete el lunes que el anuncio de las tarifas es "verdaderamente lamentable", según informaron medios locales.
Por su parte, el asesor de Seguridad Nacional surcoreano, Wi Sung-lac, se reunió con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en Washington, donde expresó su esperanza de que pronto se celebre una cumbre bilateral para alcanzar "resultados mutuamente beneficiosos".
"Este anuncio enviará un mensaje escalofriante a los demás", consideró por su parte Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, en referencia a las cartas de Trump a Tokio y Seúl.
"Ambos han sido socios cercanos en materia de seguridad económica", dijo, y añadió que empresas de los dos países asiáticos han realizado "importantes inversiones" en Estados Unidos.
La Bolsa de Nueva York cerró a la baja tras los anuncios de este lunes, aunque no se desplomó.
- "Varios anuncios" -
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, había afirmado más temprano que pronto se lograrán más acuerdos y harán "varios anuncios en las próximas 48 horas".
El funcionario prevé reunirse con su homólogo chino en las próximas dos semanas. Washington y Pekín han mantenido hasta ahora conversaciones de alto nivel en Ginebra y Londres.
La Comisión Europea señaló que la jefa de la UE, Ursula von der Leyen, tuvo el domingo un "buen intercambio" con Trump sobre comercio.
Pero el mandatario estadounidense amenazó con un arancel suplementario del 10% a los países que se alineen con los BRICS, después de que el bloque expresara su "seria preocupación" por las medidas arancelarias unilaterales que "distorsionan el comercio" mundial.
Trump calificó de "antiestadounidense" al grupo fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que incluye a 11 países.
Sus declaraciones fueron rechazadas de inmediato por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo país acogió este lunes la cumbre de los BRICS.
"No queremos un emperador", afirmó Lula. "Si él cree que puede aplicar aranceles, los (otros) países también pueden, existe la ley de reciprocidad", advirtió.
B.Finley--AMWN