
-
El presidente francés visita Reino Unido, en primer viaje de un jefe de Estado europeo tras el Brexit
-
Las negociaciones para una tregua en Gaza llevarán "tiempo", afirma Catar
-
Un hombre murió al ser absorbido por el motor de un avión en el norte de Italia
-
Incendio en Francia obliga a confinarse a habitantes de Marsella
-
La CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes talibanes por persecución de las mujeres
-
Bulgaria se tornará el 21º país de la eurozona
-
El presidente francés llega a Reino Unido, en la primera visita de un dirigente europeo tras el Brexit
-
Incendio en Francia obliga a cerrar aeropuerto de Marsella
-
La fiscalía europea investiga al partido francés RN por irregularidades financieras
-
La preocupación de las trabajadoras del sector textil en Camboya por los aranceles de Trump
-
La investigación apunta a exceso de velocidad en el accidente en que murió el futbolista Diogo Jota
-
Ni Vinícius ni Mbappé: el "pilar" de Xabi Alonso es Tchouaméni
-
Asia, el primer objetivo de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump
-
Ministros de la UE autorizan a Bulgaria a adherir al euro en 2026
-
Irán afirma que no ha pedido conversar con EEUU desde la guerra con Israel
-
El presidente francés llega a Reino Unido, en primera visita de un dirigente europeo tras el Brexit
-
Real Madrid vs PSG, una semifinal explosiva con Mbappé de por medio
-
Cierre parcial de la Acrópolis de Atenas por ola de calor
-
Bulgaria debe obtener la autorización final para adherir al euro en 2026
-
Las negociaciones para una tregua en Gaza se reanudan bajo la presión de Trump
-
Un invierno confortable y glamour con Chanel
-
La prensa iraní critica al presidente Pezeshkian por ser "demasiado suave" con EEUU
-
Frente a las olas de calor, Marruecos redobla esfuerzos para alertar a sus habitantes
-
Sin avances en las negociaciones para una tregua en Gaza entre Israel y Hamás, según un funcionario palestino
-
Miles de personas confinadas y casi 3.000 hectáreas quemadas por un incendio en España
-
Poblaciones confinadas y más de 2.300 hectáreas quemadas por un incendio en España
-
Rabia y desesperación en las islas de Sierra Leona que el océano se va tragando
-
El presidente francés Emmanuel Macron visita Reino Unido donde será recibido por Carlos III
-
Un incendio en el sur de Francia destruye 2.000 hectáreas de bosque
-
Pobladores evacuados en el sur de Francia por incendio que arrasa 2.000 hectáreas de bosque
-
Cómo chocaron la geografía, el clima y fallos de políticas en las inundaciones en Texas
-
Expertos internacionales trabajarán en el equipo encargado de exhumar niños en Irlanda
-
La Unesco examina 30 nuevos candidatos al Patrimonio Mundial
-
México reanuda exportación de ganado luego de que EEUU aligeró restricción por plaga
-
Pobladores evacuados en el sur de Francia por incendio que arrasa 1.500 hectáreas de bosque
-
Milei elimina organismos estatales en Argentina antes de que venzan sus poderes especiales
-
Trump revive guerra comercial con aranceles de al menos 25% a una docena de países
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos, búsquedas continúan
-
Juez colombiano halla culpable de violación a padre de niños rescatados en la selva en 2023
-
A caballo y con un perro, vecinos salen al rescate tras inundaciones en Texas
-
"Entré en pánico y recé": testimonios de las inundaciones en Texas
-
Trump recibe a Netanyahu para impulsar un acuerdo sobre Gaza
-
Los machos alfa son raros entre los primates, según estudio
-
Karbon-X se convierte en patrocinador oficial del equipo de baloncesto BK Dukes
-
Champions Oncology lanza una plataforma de servicios radiofarmacéuticos
-
Inundaciones en Texas dejan más de 100 muertos mientras siguen búsquedas
-
El presidente de Irán afirma que Israel intentó asesinarlo
-
Trump impondrá aranceles adicionales de 25% a Japón y Corea del Sur
-
Gobierno de Donald Trump pone fin a TPS con Honduras y Nicaragua
-
Carlos III destaca "espíritu de unidad" de los británicos en vigésimo aniversario de atentados suicidas de Londres

La preocupación de las trabajadoras del sector textil en Camboya por los aranceles de Trump
En Camboya, que produce ropa a bajo costo para marcas internacionales, las trabajadoras del sector textil temen que el recargo aduanero anunciado por Donald Trump provoque pérdidas de empleo y recortes de sueldo.
"Ruego a Estados Unidos, en nombre de los trabajadores camboyanos, que reduzca las tasas", suplicó el martes Im Sothearin, una mujer de 38 años, entrevistada por AFP.
Esta madre de tres hijos gana unos 300 dólares al mes en una fábrica de ropa interior de la capital, Phnom Penh.
"Son los trabajadores los que sufrirán", lamentó.
Entre sus principales preocupaciones están los cierres de fábricas, los recortes salariales y el aumento de la carga de trabajo para compensar los costos adicionales generados por las políticas del mandatario estadounidense.
Donald Trump reavivó el lunes su guerra comercial al amenazar a una docena de países con nuevos aranceles.
Camboya, uno de los afectados, enfrenará tarifas del 36% a sus productos a partir del 1 de agosto, por debajo del 49% anunciado anteriormente, pero aún así uno de los más altos de la región.
Vietnam, otra potencia textil, anunció la semana pasada un acuerdo con Washington para una tasa del 20%.
- "Mantener la calma" -
El viceprimer ministro camboyano Sun Chanthol pidió a las empresas del país que "mantengan la calma" y se mostró confiado en la capacidad del gobierno para "proteger" los intereses nacionales.
Estados Unidos fue el año pasado el principal mercado para los productos hechos en Camboya, por un valor de unos 10.000 millones de dólares, es decir el 40% del total de las exportaciones, muy por delante de Vietnam y China, según datos oficiales de Phnom Penh.
"Quiero que los aranceles bajen aún más", dijo preocupada Sreymom, una trabajadora embarazada de 28 años, once de los cuales ha pasado en fábricas textiles.
"Me preocupa que nos quedemos sin trabajo" si las negociaciones fracasan, porque "las empresas no tendrán dinero para pagar", añadió.
El sector de la confección, el textil y el calzado en Camboya empleaba a cerca de un millón de personas en 2024, de las cuales más del 75% eran mujeres, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La inmensa mayoría de la mano de obra es declarada, en un país donde la economía informal sigue concentrando a millones de personas, según las organizaciones internacionales.
Yi Mom, de 47 años, lleva veinte trabajando en la industria textil. Dice temer que el choque sea demasiado fuerte para Camboya, uno de los países más pequeños del Sudeste Asiático, cuyo desarrollo se ha visto frenado por décadas de conflictos civiles.
Esta mujer, como muchas otras, se inquieta de que el régimen aduanero ideado por Donald Trump provoque "un descenso del número de exportaciones camboyanas".
Ch.Kahalev--AMWN