
-
Crece la preocupación por los muertos en repartos de ayuda en Gaza a la espera de una tregua
-
El regreso de Oasis reaviva el recuerdo de cuando Mánchester encendía el panorama músical de Inglaterra
-
La UE condena los últimos bombardeos de Rusia en Ucrania y amenaza con más sanciones
-
Defensa Civil de Gaza informa de 16 muertos en ataques israelíes
-
Los españoles se hartan del ruido
-
Justin Bieber lanza su séptimo disco "Swag"
-
Frenar las tácticas de China para evadir aranceles, el otro objetivo de Trump
-
Sudamérica plantó cara, pero Europa volverá a reinar en el Mundial de Clubes
-
Rubio y Wang tuvieron una reunión "positiva" en la cumbre del sudeste asiático
-
"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
-
La nobel iraní Narges Mohammadi dice estar "amenazada de eliminación física"
-
Hijo de Chapo Guzmán convalidará declaración de culpabilidad por narcotráfico en EEUU
-
El aparente suicidio de un ministro siembra el miedo entre la élite rusa
-
Seis muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Trump anuncia un arancel del 35% a Canadá a partir del 1 de agosto
-
"Con dolor en el alma", Bosnia conmemora los 30 años del genocidio de Srebrenica
-
China niega almacenar ilegalmente datos personales tras una nueva investigación de la UE sobre TikTok
-
Los combatientes kurdos del PKK destruyen sus armas en una ceremonia en Irak
-
El Senado argentino aprueba un aumento de las jubilaciones rechazado por Milei
-
La economía de China creció un 5,2% en el segundo trimestre, según sondeo AFP
-
Los combatientes kurdos del PKK empiezan este viernes su desarme
-
¿Por qué Trump sube al ring a Brasil?
-
El primer bolso Birkin, subastado en casi 10 millones de dólares, un récord
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque contra Kiev
-
Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU
-
Trump anuncia arancel del 35% a Canadá por tomar represalias
-
Argentina apela fallo de una jueza de EEUU para que entregue acciones de YPF
-
Mulino promete hacer lo posible para que bananera de EEUU regrese a Panamá
-
Activista propalestino Mahmoud Khalil demanda a Trump por USD 20 millones
-
Cuba entregó a la ONU lista actualizada de personas a las que busca por "terrorismo"
-
Justicia argentina procesa a expresidente Fernández por presunta corrupción
-
Netanyahu dispuesto a negociar un alto el fuego permanente en Gaza
-
Cancelan festival en Eslovaquia donde actuaría Kanye West tras polémica por su 'Heil Hitler'
-
Suben a siete los muertos por sismos en Guatemala
-
Francia y Reino Unido acuerdan un "proyecto piloto" sobre intercambio de migrantes
-
La coalición de países voluntarios anuncia estar lista para movilizarse tras un alto el fuego en Ucrania
-
Rusia propone a EEUU una "nueva idea" sobre Ucrania tras un ataque masivo contra Kiev
-
Starmer y Macron piden aumentar "la presión" sobre Putin para lograr un alto el fuego en Ucrania
-
Francia y Reino Unido estrechan sus lazos nucleares ante la amenaza rusa
-
Rescatistas de Texas enfrentan críticas tras devastadoras inundaciones
-
El robot Ai Da asegura que no busca "reemplazar a los artistas humanos"
-
Dos muertos en Kiev en una nueva oleada de drones y misiles rusos
-
Victoria judicial agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
-
Una visita inmersiva con IA recrea la vida de Ana Frank en Ámsterdam
-
El salmón salvaje de Noruega sufre una lenta agonía por la acuicultura
-
Victoria agridulce para la atleta hiperandrógena Semenya ante el TEDH
-
Indígenas y científicos se unen en México para salvar a un anfibio considerado un elixir
-
Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue negociación de tregua en Catar
-
"Final amargo" con el Real Madrid para el mago Luka Modric

"Peor que la pandemia": redadas migratorias paralizan el comercio en Los Ángeles
Nayomie Mendoza estaba acostumbrada a ver una fila de clientes formarse en su restaurante a la hora del almuerzo en el distrito de la moda de Los Ángeles. Pero las redadas migratorias de la administración de Donald Trump vaciaron sus mesas.
"Nuestras ventas cayeron 80%", dijo a AFP Mendoza, a cargo del Cuernavaca's Grill, un colorido restaurante mexicano del popular barrio comercial.
"Lo que nos salva es que tenemos mucho envío a domicilio, cerca de 20%", refirió Mendoza, al explicar que en la zona muchos temen salir a la calle.
El distrito de la moda, en el corazón de Los Ángeles, es un vibrante barrio con infinidad de tiendas de ropa y accesorios.
Pero con una predominante mano de obra latina se ha convertido también en blanco de la ofensiva anti-inmigración del gobierno de Trump, con redadas en fábricas y otros puntos comerciales de Los Ángeles.
Ahora sus aceras están vacías, incluso en este comienzo de verano cuando los turistas abarrotan la ciudad californiana.
- "Que se acostumbren" -
La administración de Trump aumentó la presión sobre Los Ángeles, declarada "santuario" de protección para inmigrantes por sus autoridades en oposición al mandatario republicano.
Con un tercio de la población de origen extranjero, y un estimado de cientos de miles de indocumentados, la embestida federal contra los inmigrantes enardeció a sus habitantes que salieron a protestar a las calles el mes pasado.
El gobierno de Trump, sin embargo, no parece dar marcha atrás.
"Mejor que se acostumbren a nosotros, porque muy pronto esto va a ser normal. Vamos a ir a todos lados, a la hora que queramos, en Los Ángeles", dijo el lunes a Fox News Gregory Bovino, de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos.
"El gobierno federal no va a salir de Los Ángeles", agregó.
Pero Nayomie Mendoza sostiene que las operaciones no sólo golpean a extranjeros o indocumentados, sino a industrias enteras en momentos en que los comerciantes intentan recuperarse de un comienzo de año difícil, tras los voraces incendios que sufrió la zona de Los Ángeles en enero.
- Cerrar a las 3 -
Por la falta de comensales, Mendoza cierra sus puertas a las 3 de la tarde. Un contraste con el año pasado cuando trabajaba hasta la noche debido a la demanda.
"Esto es probablemente peor que la pandemia", comentó.
Manuel Suárez, dueño de un puesto de venta de juguetes en una calle próxima al restaurante, coincide.
"Ahora es peor porque en la pandemia, aunque fue pandemia, había ventas", afirmó Suárez, que ha trabajado durante 35 años en el popular distrito.
"Ahorita está completamente en crisis", indicó, al explicar que muchos comerciantes decidieron cerrar sus tiendas por precaución, a medida que las redadas se intensifican en la ciudad.
Otros redujeron su número de empleados debido a la caída en las ventas.
- "Al gato y el ratón" -
Las redadas "sembraron el miedo en nuestra comunidad latina", dijo Jose Yern, administrador de Anita's Bridal Boutique, especializada en vestidos para quinceañeras.
"La gente tiene miedo de venir (al distrito), pero si vienen, van a una tienda específica, a hacer lo que tienen que hacer, y luego se regresan a casa", agregó el comerciante, mientras un par de potenciales clientes caminaba entre los coloridos vestidos dispuestos en maniquíes.
El temor es palpable en las calles: cualquier sonido de sirena desata las alertas.
Los comerciantes se comunican con walkie-talkies y notifican cualquier ruido, helicóptero o presencia uniformada en sus calles para poner sobre aviso a quienes no tienen documentos.
Algunos incluso observan desde los techos y dan la señal de alerta al grito de "la migra".
"Es lamentable que el gobierno no entienda que cuando nos ataca, perdemos todos", comentó un vendedor que no quiso dar su nombre.
"Pero no nos vamos. Aquí lo que va a pasar es que vamos a estar jugando al gato y al ratón. A ver quién se cansa primero".
P.M.Smith--AMWN