
-
La premio nobel Rigoberta Menchú se naturaliza mexicana
-
Ciudad de México lanza estrategia para combatir la gentrificación
-
Brasil dice en carta a EEUU que está "listo para dialogar" sobre aranceles
-
EEUU desperdició toneladas de alimentos para niños malnutridos, admite funcionario
-
El Salvador ha ganado USD 443 millones por alza del bitcóin desde 2021
-
Etapas clave del duelo tecnológico entre China y EEUU por los chips
-
Trump dice que Coca-Cola usará azúcar de caña en EEUU
-
Yamal y el reto de llevar el icónico 10 de Messi en el Barça
-
Europol afirma que desbarató a un grupo de hackers prorrusos
-
Lluvias en oeste de México dejan una bebé fallecida e inundaciones
-
El uso de compañeros de IA entre los adolescentes preocupa a ONG
-
Pedro Sánchez ensalza en Mauritania los efectos positivos de la inmigración
-
Trump critica a sus propios seguidores por el caso Epstein
-
La IA cuenta la historia del prócer Simón Bolívar en Venezuela
-
Modric eligió el AC Milan para "seguir jugando un fútbol competitivo"
-
¿Por qué Trump está bajo presión por el caso Epstein?
-
Keir Starmer suspende a diputados laboristas rebeldes en Reino Unido
-
La UE presentó un presupuesto de 2 billones de euros para 2028-2034
-
Veinte muertos en una estampida cerca de un centro de distribución de ayuda en Gaza
-
Imágenes inéditas del Sol aclaran los misterios del clima espacial
-
Dos muertos y heridos en un bombardeo ruso contra una zona comercial en Ucrania
-
Unos astrónomos observan el nacimiento de un sistema solar
-
Los disturbios en Torre Pacheco, síntoma de crecientes tensiones en torno a la inmigración en España
-
El rugby lucha por seguir siendo el deporte rey en Nueva Zelanda
-
Ford retira del mercado casi 700.000 vehículos por defectos en el inyector
-
Portugal aprueba un nuevo endurecimiento de la política migratoria, que afecta a los brasileños
-
Bank of America obtiene resultados superiores a lo esperado en el segundo trimestre
-
La actriz Emma Watson, privada de su permiso de conducir seis meses por exceso de velocidad
-
Paraguay está "recuperando" su lugar en Latinoamérica, afirma presidente Peña en Londres
-
Goldman Sachs y Morgan Stanley superaron las previsiones en el segundo trimestre
-
Japón recibe un récord de 21,5 millones de turistas extranjeros en el primer semestre
-
Israel bombardea Damasco y el sur de Siria, en el cuarto día de enfrentamientos en Sweida
-
Lo que se sabe del cambio de gabinete en Ucrania
-
El Real Madrid hace oficial la marcha de Lucas Vázquez
-
Jamenei afirma que la guerra de Israel contra Irán buscó "derrocar el sistema"
-
Un volcán entra en erupción en Islandia por novena vez desde finales de 2023
-
Incautan 10 millones de dólares en criptomonedas en una redada antidroga en EEUU
-
Renuncia la ministra que negó la existencia de "mendigos" en Cuba
-
La inflación en Reino Unido sube inesperadamente en junio en 3,6%
-
El negociador europeo de Comercio viaja a Washington para contactos sobre los aranceles
-
La Fundación Humanitaria de Gaza reporta 20 muertos cerca de un centro de distribución
-
Suecia simplifica los trámites para cambiar legalmente de género
-
La coalición de gobierno de Japón, en dificultades ante las elecciones al Senado
-
El serbio Micic deja la NBA y jugará la Euroliga con el Hapoel Tel Aviv
-
Cartas, mejores deseos y peluches: los entresijos del correo que recibe el papa cada semana
-
Nvidia está "haciendo todo lo posible" para surtir al mercado chino, afirma su director ejecutivo
-
El gobierno de Trump expulsa a cinco inmigrantes a Esuatini
-
El plusmarquista de decatlón Kevin Mayer será baja toda la temporada
-
Desarticulan una red de trata de personas del Tren de Aragua en Costa Rica
-
El jefe del Pentágono reduce el polémico despliegue de tropas en Los Ángeles

Renuncia la ministra que negó la existencia de "mendigos" en Cuba
La ministra del trabajo y seguridad social de Cuba renunció el martes, luego de afirmar que en la isla no hay "mendigos" sino que son personas "disfrazadas de mendigos", provocando indignación en el país afectado por una fuerte crisis económica.
Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social, "presentó su renuncia al cargo", que fue analizada por las más altas autoridades del Partido Comunista de Cuba. "Acordaron su liberación" por su "falta de sensibilidad y objetividad", informó el noticiero estatal.
Todo empezó el lunes durante una reunión parlamentaria, en la que la ministra negó que las personas que hurgan en los contenedores de basura busquen comida y criticó a los limpiaparabrisas callejeros por buscarse "la vida fácil".
"Hemos visto personas aparentemente mendigos, cuando usted les mira las manos, cuando usted les mira las ropas que llevan esas personas, están disfrazadas de mendigos, no son mendigos. En Cuba no hay mendigos", dijo al presentar los programas sociales para atender la pobreza.
Estas declaraciones, emitidas durante una sesión transmitida por la televisión nacional, provocaron irritación entre la población, en momentos en que la isla comunista enfrenta una inflación sin precedentes.
De acuerdo con el Centro de estudios de la economía cubana, de la Universidad de la Habana, la inflación acumulada en el período entre 2018 y 2023 fue de 190,7%.
"Recuerda: estos no son mendigos en Cuba. Son personas disfrazadas", dijo un usuario en Facebook, mostrando fotografías de personas buscando comida en la basura.
El economista Pedro Monreal, a su vez, comentó en X que "debe ser que también hay gente disfrazada de 'ministra'" en Cuba.
Este martes, el presidente Miguel Díaz-Canel salió a apagar el escándalo en su cuenta X: Es "muy cuestionable la falta de sensibilidad en el enfoque de la vulnerabilidad", dijo.
Después durante una sesión del Parlamento, el mandatario dedicó 20 minutos para corregir la plana a la ministra.
"Ninguno de nosotros puede actuar con soberbia, actuar con prepotencia, desconectado de las realidades que vivimos", señaló ante una comisión de atención a la infancia y equidad de género.
Los mendigos son "expresiones concretas de las desigualdades sociales y de los problemas" que Cuba enfrenta, añadió.
El presidente no mencionó la palabra pobreza, pero habló de personas en situaciones de "vulnerabilidad" y "deambulantes" (indigentes), términos que el gobierno suele utilizar para hablar de este tema.
Los niveles de pobreza en Cuba han aumentado en medio de su peor crisis económica en tres décadas, con escasez de alimentos, medicinas, apagones cotidianos y falta de combustible, como resultado del reforzamiento de las sanciones de Estados Unidos.
La AFP ha constatado que en los últimos dos años se ha incrementado la presencia de indigentes y de personas que piden dinero en la calle y recogen alimentos en la basura.
M.A.Colin--AMWN