
-
Al menos 18 muertos al volcar un barco turístico en Vietnam
-
Séptimo día de combates mortíferos en Siria pese a los llamados a un alto el fuego
-
Un laboratorio en Francia desalcoholiza el vino para adaptarse al mercado
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 26 muertos cerca de centros de ayuda
-
Los médicos de Sueida, en Siria, piden ayuda desde un hospital "convertido en una fosa común"
-
Chevron completa compra de Hess y podrá explotar yacimiento en Guyana
-
España aprende a sufrir en la Eurocopa... pero tampoco tanto
-
Venezuela repatría a siete niños separados de sus padres en EEUU
-
En una tierra sin aeropuerto, un palestino ofrece estadías en una casa avión
-
El escándalo de sexo y chantaje que sacude el budismo tailandés
-
Comunidad judía argentina acoge con cautela juicio sobre atentado de 1994
-
Ecuador aprueba segunda revisión del acuerdo del FMI y recibe otros USD 600 millones
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados de megacárcel salvadoreña tras canje con EEUU
-
Siria e Israel pactan un alto el fuego, pero los combates continúan en Sueida
-
Trump demanda a The Wall Street Journal por difamación en caso Epstein
-
Llegan a Venezuela migrantes liberados por El Salvador tras canje con EEUU
-
Agencia medioambiental de EEUU despide a una cuarta parte de su personal
-
Incendios forestales en Canadá arrasaron en 2025 un área del tamaño de Croacia
-
Tres policías mueren en una explosión en centro de entrenamiento en Los Ángeles
-
Una explosión provoca tres muertos en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Aumenta la presión en Brasil sobre Bolsonaro, obligado a usar tobillera electrónica
-
Un visitante "se come" una banana millonaria expuesta en un museo en Francia
-
Al menos tres muertos en "incidente" en centro de entrenamiento policial en Los Ángeles
-
Para los migrantes en EEUU, las audiencias obligatorias se convirtieron en un peligro
-
CBS fulmina programa del presentador que criticó acuerdo entre Paramount y Trump
-
Aumenta presión en Brasil contra Bolsonaro, obligado a llevar tobillera electrónica
-
Dos altos dignatarios cristianos viajan a Gaza tras ataque israelí contra una iglesia
-
El presidente sirio, fragilizado por la retirada de Sueida y la presión israelí
-
Panamá busca dejar atrás el estigma de lavandería de dinero tras decisión de la UE
-
Expresidente de Brasil Jair Bolsonaro deberá llevar brazalete electrónico
-
Ministro paraguayo de Exteriores califica de "positiva" la visita a Reino Unido
-
Países de la UE mantienen dudas sobre elevar el catalán, el gallego y el vasco a idiomas oficiales
-
Rescatan a 18 trabajadores atrapados en una mina en Colombia
-
Dos altos dignatarios religiosos viajan a Gaza tras el ataque contra una iglesia
-
Seis muertos en Ucrania en nuevos ataques nocturnos rusos
-
La desinformación, un catalizador de la narrativa antinmigración en España
-
Snoop Dogg, nuevo copropietario del club británico de fútbol Swansea
-
Rua 25 de Março, la meca del comercio popular brasileño en la mira de Trump
-
Alemania deporta a 81 afganos con condenas judiciales
-
Nuevos enfrentamientos en el sur de Siria, pese a la retirada de tropas gubernamentales
-
Al menos 33 personas mueren impactadas por rayos en India
-
El triunfo desigual de la gastronomía latinoamericana
-
Rublev-Kovacevic y Shapovalov-Walton, las semifinales del ATP de Los Cabos
-
El combate de las madres de soldados israelíes para detener la guerra
-
El Congreso de EEUU aprueba recortes por 9.000 millones de dólares en ayuda exterior y medios públicos
-
Disidentes de las FARC secuestran a nueve contratistas del Estado colombiano
-
Los países de la autoridad de fondos marinos, aún lejos de un consenso en regulación minera
-
La economía china enfrenta "una situación muy grave y compleja", dice su ministro de Comercio
-
Moody's mejora la calificación de la deuda de Argentina
-
California demanda a la administración Trump por cancelar fondos al tren de alta velocidad

Los médicos de Sueida, en Siria, piden ayuda desde un hospital "convertido en una fosa común"
"Esto ya no es un hospital, se ha convertido en una fosa común". Llorando al teléfono, Rouba, que forma parte del personal médico del único hospital gubernamental de la ciudad de Sueida, en el sur de Siria, pide ayuda.
El centro donde trabaja es el único establecimiento que continúa estando operativo en esa ciudad, de mayoría drusa.
Allí llegaron "más de 400 cuerpos desde el lunes por la mañana", entre ellos, "mujeres, niños y personas mayores", dijo a la AFP el médico Omar Obeid.
"Ya no queda hueco en la morgue, los cuerpos están en la calle", frente al hospital, agregó por teléfono el galeno, que preside la sección de Sueida de la Orden de Médicos.
El domingo por la noche estallaron enfrentamientos entre combatientes drusos y tribus beduinas locales, antes de que intervinieran fuerzas del gobierno sirio, para supuestamente poner paz.
En los pasillos del hospital, los cuerpos amontonados despiden un fuerte y nauseabundo olor, algunos están tan hinchados que prácticamente son irreconocibles, observó un corresponsal de AFP.
El puñado de doctores y otro personal sanitario que sigue trabajando allí están desbordados, pero se esfuerzan en curar a los heridos que van llegando sin cesar.
"No hay más que nueve médicos y miembros del personal médico, trabajan sin parar", asegura Rouba, que prefiere callar su apellido.
- "Ni agua ni electricidad" -
Según contó, "la situación es muy mala, no tenemos agua, ni electricidad, empiezan a faltarnos los medicamentos".
"Hay gente que está en su casa desde hace tres días y a la que no podemos atender", añadió.
"Los cuerpos están en las calles y nadie se los puede llevar de allí. Ayer llegaron al hospital cinco autos grandes, llenos de cadáveres", dijo.
El viernes, la ONU llamó a detener "el derramamiento de sangre" y pidió que los enfrentamientos se investiguen de forma "rápida" y "transparente".
Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, una oenegé radicada en el Reino Unido que tiene una extensa red de informadores en Siria, los combates han causado ya cerca de 600 muertos.
Omar Obeid perdió a tres de sus colegas en esos choques, a uno "lo mataron en su casa, delante de su familia", y a otro, a quemarropa en su auto cuando acababa de cruzar un retén de las fuerzas de seguridad.
El último, "el cirujano Talaat Amer, murió el martes cuando iba camino del hospital, con la bata azul, para cumplir su labor", contó.
"Le dispararon en la cabeza. Luego llamaron a su esposa y dijeron: tu marido llevaba un gorro quirúrgico, ahora es rojo".
P.Stevenson--AMWN