
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza
-
Grecia recibe ayuda de la UE para combatir incendios forestales
-
España investiga denuncia de que adolescente difundió desnudos hechos con IA de sus compañeras de clase
-
La jefa de Telecomunicaciones de la ONU afirma que es urgente un "enfoque global" para regular la IA
-
Israel anuncia una "pausa táctica" en partes de Gaza por razones humanitarias
-
Los indonesios luchan por sus turberas, unos humedales parte de los "pulmones de la Tierra"
-
Trump y la jefa de la UE se reúnen en Escocia para intentar un acuerdo de último minuto sobre aranceles
-
Tailandia dice estar abierta al diálogo con Camboya para terminar conflicto
-
Defensa Civil de Gaza reporta 40 muertos en operaciones israelíes
-
Trump juega al golf y centenares protestan contra su visita a Escocia
-
Ecuador deporta a más de 800 presos colombianos en medio de protesta de Bogotá
-
Al menos 33 muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llama a un alto al fuego
-
Fracasa en Taiwán un intento para destituir a 24 legisladores opositores
-
Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos en operaciones israelíes
-
La NASA pierde un 20% de su plantilla desde la vuelta de Trump a la Casa Blanca
-
La izquierda francesa insta a Macron a frenar el plan de EEUU de destruir anticonceptivos
-
El Liverpool recordará a Jota con un homenaje permanente
-
Defensa Civil de Gaza reporta 11 muertos en operaciones israelíes
-
Golf y protestas en la visita de Trump a Escocia
-
París celebra el primer aniversario de los Juegos Olímpicos con un desfile en el Sena
-
La policía india arresta a un hombre acusado de dirigir una embajada falsa
-
Rusia elude las sanciones de EEUU con una nueva criptomoneda, afirman expertos
-
España-Inglaterra, seducción frente a supervivencia por la corona europea
-
China afirma que el equilibrio entre la IA y la seguridad "requiere consenso urgente"
-
¿Qué consecuencias tendrá para los combustibles fósiles el pronunciamiento de la CIJ?
-
Aumentan los muertos por enfrentamientos entre Tailandia y Camboya, que llamó a un alto el fuego
-
Aumenta saldo de víctimas por choques entre Tailandia y Camboya, que urgió un alto el fuego
-
Imágenes falsas de Trump y Epstein acumulan millones de visualizaciones
-
Presidente de Colombia ordena a la Armada detener barcos que lleven carbón a Israel
-
Comienza elección para revocar mandato de legisladores opositores en Taiwán
-
Maduro dice que Chevron recibió autorización de EEUU para retomar operación en Venezuela
-
Venezuela repatría desde EEUU a otros siete niños separados de sus padres
-
Camboya llama a un "cese el fuego" con Tailandia tras enfrentamientos en la frontera
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE

A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
¿Logrará la Reserva Federal (Fed) resistir la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, que quiere un recorte de tasas? Para la mayoría de los analistas no cabe ninguna duda de que no habrá cambios en la reunión de esta semana.
La decisión debería conocerse el miércoles a las 14H00 de Washington (18H00 GMT), y el presidente del banco central, Jerome Powell, ofrecerá enseguida una conferencia de prensa muy esperada.
"Quiero que baje las tasas", reafirmó el jueves Trump, de visita a las obras en la sede de la Fed junto a Powell, tras un intercambio tenso entre ambos.
Es un mensaje que el mandatario ha repetido por semanas sin esconder su frustración: llegó a apodar al titular de la Fed como Powell "demasiado tarde" y le acusó de actuar "contra" la economía estadounidense.
Para el presidente estadounidense, la baja debe ser masiva, de tres puntos porcentuales, lo que situaría los tipos de interés entre 1,25% y 1,50% anual. Eso permitiría reducir la carga de los intereses de la deuda pública.
Donald Trump incluso amenazó a mediados de julio con despedir a Powell, reprochándole el costo de la renovación de la Fed, estimado en 2.700 millones de dólares.
Finalmente habría renunciado a esta idea tras una conversación con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según el Wall Street Journal.
Bessent, sin embargo, mantuvo la presión al preguntar el pasado 21 de julio si la institución ha sido "eficaz"
- En compás de espera -
Las señales enviadas por los principales responsables de la Fed apuntan a que vuelvan a mantener las tasas en su nivel actual, en un rango comprendido entre 4,25% y 4,50%, durante la reunión de su comité de política monetaria (FOMC) el martes y el miércoles.
La inflación persiste por encima del 2% anual, que es el objetivo de la Fed, en particular, como destacó Powell, debido a las consecuencias de los aranceles impuestos por Trump.
Según la herramienta de monitoreo del grupo CME, conocida como FedWatch, los inversionistas no anticipan una baja de tasas antes de la siguiente reunión de septiembre o incluso la que le sigue.
"El FOMC dejará las tasas sin cambios durante su próxima reunión. Pero será interesante ver si Powell hace alusión a una posible flexibilización de la política monetaria antes de que acabe el año, o si intenta, por el contrario, evitar dar indicios", opinó Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon, en una nota de análisis.
La extensión de una pausa en los recortes de tasas desde principios de año no cuenta con apoyo unánime entre los miembros del FOMC. Algunos, como Christopher Waller, han expresado su convicción de que es hora de actuar.
"Voy a tratar de convencerlos de la importancia de mi posición. Al final tomaremos la decisión que consideremos mejor en función de los datos que tengamos", declaró el 18 de julio en Bloomberg TV.
- Independencia -
La presión sobre Jerome Powell ha sido evaluada de diversas maneras por los inversionistas, para quienes la independencia de la institución respecto al poder político sigue siendo esencial.
Y la idea de que Trump busque despedir a Powell pesó en los mercados, antes de que el mandatario asegurara que esta posibilidad era "poco probable".
"Jerome Powell pudo constatar que el gobierno lanzó un globo sonda (pero) eso mostró que los mercados dan importancia a la independencia de la Fed", argumentó Ryan Sweet, economista jefe de Oxford Economics.
Los actores de mercado estarán atentos a las opiniones de aquellos miembros del FOMC que, como Waller, puedan manifestar una opinión divergente, y sobre todo -si esto ocurre- cuántos lo harán.
Para Sweet "hay grietas pero aún no se han transformado en fracturas".
Durante su entrevista, Christopher Waller destacó las señales de debilidad en el empleo privado y expresó su temor de que, de actuar demasiado tarde, el mercado laboral termine por verse afectado con un aumento del desempleo.
La Fed tiene dos mandatos: controlar la inflación y asegurar el pleno empleo.
P.Silva--AMWN