
-
La Defensa Civil de Gaza anuncia 30 muertos por bombardeos israelíes
-
Las intensas lluvias en el norte de China dejan más 30 muertos
-
Uribe, de verdugo de las guerrillas a primer expresidente de Colombia condenado
-
Murió a los 47 años la exboxeadora argentina Alejandra "Locomotora" Oliveras
-
Argentina solicita formalmente a EEUU la entrada sin visa de sus ciudadanos
-
Tiroteo en Nueva York deja al menos cuatro muertos, incluido un policía
-
Expresidente colombiano Uribe, condenado por sobornar a un paramilitar
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Trump anuncia que EEUU creará centros de distribución de alimentos en Gaza
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
Camboya y Tailandia acuerdan un alto el fuego "incondicional" tras días de combates fronterizos
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Camboya y Tailandia empiezan a negociar mientras siguen los combates en la frontera
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía

La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
La UE defendió este lunes el acuerdo sellado con EEUU para evitar una guerra comercial, en medio de reacciones que van desde saludar el entendimiento hasta considerarlo una capitulación al poderío estadounidense.
Después de varias semanas de contactos a contrarreloj, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sellaron el domingo un acuerdo que eliminó la posibilidad de un enorme conflicto comercial.
El principal negociador de la UE, el comisario Europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo este lunes estar "100% seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos".
Sin embargo, no todos en el bloque europeo quedaron satisfechos con lo que se conoce del acuerdo, que incluye un arancel de 15% a productos europeos exportados al mercado estadounidense.
Ese 15% se sitúa a un medio camino entre la eliminación de aranceles que llegó a promover la UE y el 30% con que Trump había amenazado.
Además del 15%, la UE se comprometió a comprar energía por unos 750.000 millones de dólares y realizar inversiones suplementarias por otros 600.000 millones de dólares.
Varios detalles técnicos del acuerdo aún tienen que se definidos, y la Comisión Europea todavía tiene que presentar el plan a los países del bloque, un proceso que aún tomará algunos días.
- Reacciones disonantes -
En las capitales europeas, no obstante, las reacciones no fueron unánimes.
Para el primer ministro de Francia, François Bayrou, la UE se "sometió" a Estados Unidos con ese acuerdo. En su visión, fue "un día sombrío" para Europa, que "se resigna a la sumisión".
En contrapartida, la jefa del gobierno de Italia, Giorgia Meloni, recibió "positivamente" el acuerdo.
"Una escalada comercial entre Europa y Estados Unidos habría tenido consecuencias imprevisibles y potencialmente devastadoras", comentó.
Para Friedrich Merz, jefe del gobierno de Alemania, el acuerdo "evita una escalada inútil" en los aranceles al intercambio comercial.
- "Desayuno" -
En tanto, el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, dijo que el acuerdo alcanzado por la UE era "peor" que el logrado por el Reino Unido.
"No es Trump quien llegó a un acuerdo con Ursula von der Leyen, sino más bien Trump quien se comió a Ursula von der Leyen como desayuno", declaró del dirigente ultraconservador húngaro.
El influyente sector automovilístico europeo, que atraviesa una crisis y sería enormemente golpeado por una guerra comercial, destacó que el acuerdo representa una bienvenida desescalada.
La industria química de Alemania, en cambio, lamentó que los aranceles acordados todavía son "demasiado altos".
En tanto, el principal núcleo empresarial de Francia apuntó que el acuerdo "ilustra la dificultad que todavía tiene la UE para afirmar el poder de su economía y la importancia de su mercado interno".
Para el analista Alberto Rizzi, del núcleo de análisis Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), el acuerdo "se parece un poco a una capitulación".
El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, estimó que el acuerdo representa un "golpe muy duro" a la industria europea.
"Este enfoque llevará a una mayor desindustrialización de Europa, a un flujo de inversiones de Europa hacia Estados Unidos y, por supuesto, será un golpe muy duro", expresó.
P.Santos--AMWN