
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de una icónica campana
-
La UE convoca una reunión urgente sobre Ucrania antes de la cumbre Trump-Putin
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Netanyahu afirma que su nuevo plan para Gaza es "la mejor forma de terminar la guerra"
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Líderes europeos llaman a mantener presión sobre Rusia antes de cumbre Trump-Putin
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
LHH lanza LHH Interview Center con tecnología de Yoodli para entrenar a candidatos en entrevistas reales
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin

Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
El gigante de los semiconductores Nvidia y Advanced Micro Devices acordaron pagar al gobierno de Estados Unidos el 15% de sus ingresos por ventas de chips de inteligencia artificial a China, de acuerdo con reportes de prensa publicados el domingo.
El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, se reunió el miércoles con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington donde acordaron que la empresa dará una parte de sus ingresos al gobierno federal, un arreglo inédito en el mercado internacional de la tecnología, informaron los medios Financial Times, Bloomberg y New York Times.
Los inversionistas dan por seguro que la inteligencia artificial (IA) transformará la economía gobal y Nvidia, líder mundial de la fabricación de los chips esenciales para este sector, se convirtió en julio en la primera compañía en llegar a una valorización de 4 billones de dólares en valor de mercado.
La firma, con sede en California, se ha visto envuelta en tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que se enfrentan por dominar la producción de estos chips que impulsan la IA.
Estados Unidos alega razones de seguridad nacional para restringir los semiconductores que Nvidia puede exportar a China.
Nvidia dijo el mes pasado que Washington se había comprometido a permitirle vender a China sus chips "H20", una versión menos potente desarrollada específicamente para el mercado chino.
El viernes, el Departamento de Comercio comenzó a conceder las licencias para la venta de los chips, según los reportes. La AFP no ha podido verificar de inmediato estas informaciones.
Otra empresa, Advanced Micro Devices (AMD), también pagará un 15% de sus ingresos por las ventas a China de sus chips MI308, que habían sido prohibidos para exportación al país asiático.
El acuerdo podría significar que el gobierno federal perciba hasta 2.000 millones de dólares, según el reporte de New York Times.
La administración de Trump ha impuesto aranceles con objetivos que van desde abordar los desequilibrios comerciales de Estados Unidos hasta repatriar la manufactura y presionar a gobiernos extranjeros para cambiar sus políticas comerciales.
Un arancel del 100% en varias importaciones de semiconductores entró en vigor la semana pasada, con excepciones para empresas que anuncien inversiones masivas en Estados Unidos.
J.Williams--AMWN