
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
La entidad que administra el canal de Panamá se comprometió este viernes a reducir paulatinamente las emisiones de carbono en la vía interoceánica, aunque los ambientalistas esperan un aumento de la contaminación a raíz de un embalse y un gasoducto que planea construir.
Como parte del compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) comenzó a reemplazar los 45 remolcadores que asisten a los buques en el tránsito por este cauce que mueve el 5% del comercio marítimo mundial.
Además, en octubre la ACP comenzará a otorgar beneficios a los buques menos contaminantes, como la posibilidad de escoger fecha de tránsito y tener menor tiempo de espera.
"Hay un gran volumen de emisiones de carbono que vienen del sector marítimo", reconoció el jefe de la ACP, Ricaurte Vásquez.
Reducir paulatinamente estas emisiones es un "compromiso del canal", declaró Vásquez a la AFP en la ceremonia para conmemorar el 111 aniversario de la inauguración del canal, en un muelle de su acceso del Caribe.
Sin embargo, algunos académicos y ambientalistas prevén que el canal incremente sus emisiones de gases de efecto invernadero con la prevista construcción de un embalse y un gasoducto.
"El canal de Panamá vive en una contradicción constante con el verdadero desarrollo sostenible", afirmó a la AFP el biólogo Ariel Rodríguez, académico de la Universidad de Panamá.
Construido por Estados Unidos, el cauce de 80 km que une el Atlántico con el Pacífico fue inaugurado el 15 de agosto de 1914 y entregado a Panamá en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales.
- Remolcadores -
Según la Organización Marítima Internacional, los buques son responsables de alrededor del 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono.
Los mercantes más grandes generan cerca del 85% de las emisiones del sector naviero. Muchos de ellos, de más de 360 metros de eslora y capacidad para llevar más de 15.000 contenedores, navegan por la ruta panameña.
Los 45 remolcadores del canal, propulsados por diésel, serán sustituidos progresivamente por embarcaciones híbridas con baterías de 445 kilovatios.
"Nos va a permitir usar menos combustible porque son eléctricos e igualmente pueden operar con biodiesel", indicó a la AFP la subjefa de la ACP, Ilya Espino.
Los dos primeros remolcadores híbridos -llamados Isla Barro Colorado e Isla Bastimentos- fueron bautizados este viernes en una ceremonia en que se rompieron botellas de champaña contra sus cascos.
Son las primeras unidades de 10 embarcaciones híbridas, de 29 metros de eslora, que la ACP encargó a un astillero español. Otras seis llegarán en 2026 y los dos en 2027.
"Estamos comprometidos con los compromisos adquiridos con la Organización Marítima Internacional para el proceso de descarbonización de la industria marítima", dijo a la AFP el ministro para Asuntos del Canal, Jose Ramón Icaza.
En 2024, más de 11.200 barcos pasaron por el canal de Panamá, cuyos principales usuarios son Estados Unidos y China.
- Impacto ambiental -
Con el embalse de 4.600 hectáreas en río Indio, la ACP busca asegurar el suministro de agua ante sequías, como la que en 2023 llevó a reducir drásticamente el tránsito de buques.
Las obras de la represa, que deben empezar en 2027, obligarán a desplazar a unos 2.500 campesinos, según la ACP, aunque los ambientalistas elevan esta cifra a más de 12.000.
Los críticos dicen que el embalse causará severos daños sociales y ambientales.
"Estamos eliminando una cantidad de bosque, mucha materia orgánica se va a descomponer y va a producir gases de efecto invernadero" como metano, señaló a la AFP el investigador Osvaldo Jordán, de la consultora Laboratorio para Ciudades Sostenibles.
Además, los ambientalistas rechazan el plan de la ACP de un gasoducto paralelo al canal para transportar de gas licuado de petróleo llegado en buques desde la costa este de Estados Unidos en dirección a Asia.
"Es claro que cualquier actividad con combustible fósil o gas natural tiene un impacto", indicó Jordán.
J.Williams--AMWN