
-
Arrestan a más de 1.200 personas en varios países de África en una redada contra el cibercrimen
-
El FBI allana la casa del exasesor de Trump John Bolton, hoy opositor
-
El jefe de la OTAN pide "garantías de seguridad sólidas" para Ucrania durante su visita a Kiev
-
Rusia afirma que "no hay ninguna reunión prevista" entre Putin y Zelenski
-
India prohíbe los juegos de azar en línea
-
Portugal sigue combatiendo violentos incendios pese a la mejora en las temperaturas
-
Liberan a 104 hinchas chilenos detenidos en Argentina, según Boric
-
El crecimiento del PIB en Alemania desaceleró en el segundo trimestre hasta el -0,3%
-
La ONU declara la hambruna en Gaza
-
Una británica con una enfermedad neurodegenerativa recupera su voz con la inteligencia artificial
-
Una comunidad indígena de Ecuador libera a tres policías que mantenía retenidos
-
Ecuador registra el segundo asesinato de un periodista en 2025
-
Dudas en torno a la muerte anunciada del líder de Boko Haram
-
SpaceX lanza un dron militar secreto de EEUU
-
Documentos revelan inquietud de Nueva Zelanda por buques de guerra chinos en el Pacífico
-
Absuelven al ex primer ministro tailandés Thaksin en un juicio por insultar a la monarquía
-
El jefe de Nvidia dice que el envío de chips H20 a China no supone un problema de seguridad
-
Una decena de muertos tras romperse un cable en un megapuente en China
-
Estado de "precaución" por un terremoto de 7,6 grados de magnitud en la Antártida chilena
-
Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
-
Familiares de víctimas de militares protestan contra la amnistía en Perú
-
El Tribunal Electoral confirma el pase al balotaje de Paz y Quiroga en Bolivia
-
La inflación en Japón se sitúa en julio en el 3,1% y el arroz sigue en alza
-
Bouzkova vence a Ruzic y completa las semifinales del WTA 500 de Monterrey
-
Bajo un cielo surcado de drones, robots ayudan a los médicos militares ucranianos
-
Maduro llama a un alistamiento el fin de semana para hacer frente a las "amenazas" de EEUU
-
El ejército de Níger afirma haber matado a un líder de Boko Haram
-
EEUU suspende la emisión de visas a los conductores de camiones
-
Renuncia el ministro de Hacienda de Chile
-
EEUU afirma que 55 millones de visas están sujetas a revisión
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Conference League
-
Despliegue militar en Colombia tras arremetida guerrillera que deja 18 muertos
-
Piden declarar inconstitucional la reelección indefinida en El Salvador
-
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
-
Resultados de la ida de los play-offs de acceso a la Europa League
-
Google proveerá herramientas de Gemini AI al gobierno de EEUU
-
Los acusados por el asesinato de un ambientalista enfrentan a la justicia en Honduras
-
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
-
Renuncia el abogado de los padres de 43 estudiantes desaparecidos en México
-
La ONU declara la hambruna en Gaza, la primera en Medio Oriente
-
Quito extradita a EEUU a dos narcos herederos del "Pablo Escobar" de Ecuador
-
Adidas ofrece disculpas públicas a artesanos mexicanos por usar sus diseños
-
Trump reclama la liberación de una exfuncionaria condenada por fraude electoral
-
El huracán Erin inunda zonas costeras del este de EEUU
-
Comienza el desarme de facciones palestinas en los campos de refugiados de Líbano
-
Boeing negocia la venta de hasta 500 aviones a China, según Bloomberg
-
Una corte en EEUU anula una multa de 464 millones de dólares contra Trump en un caso civil
-
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
-
Un hombre detenido en el sur de Francia acusado de un asesinato cometido en España en 2024
-
La autopsia descarta la "intervención de un tercero" en la muerte de un francés transmitida en directo

Los vendedores de vino en EEUU, en el limbo pese al acuerdo tarifario con la UE
En una tienda de vinos en el vecindario Capitol Hill, en Washington, las botellas de origen europeo se han vuelto más caras de importar y dentro de poco su precio aumentará para los consumidores, dice el dueño de ese negocio. Todo gracias al vecino que, calles más abajo, ocupa la Casa Blanca.
El presidente estadounidense Donald Trump gravó a muchos productos de la Unión Europea (UE) con un arancel del 15% como parte de una negociación con el bloque para evitar tarifas aduaneras aún más altas.
El viejo continente, con una importante industria de vinos y bebidas espirituosas, esperaba que el sector se librase del aumento, pero detalles del acuerdo revelados el jueves dejan en claro que no hubo excepciones a los aranceles de doble dígito.
La nueva tasa aduanera empezó a regir este mes y sustituyó al gravamen del 10% que Trump impuso en abril a la mayoría de sus socios comerciales. Pero incluso el arancel más bajo ya había forzado a importadores a aumentar los precios y los distribuidores ya sienten el apretón.
"En este punto todo el mundo está rehaciendo sus catálogos de precios", dijo Michael Warner, copropietario de la boutique de vinos DCanter en el vecindario de Capitol Hill de Washington.
Warner señaló a la AFP que los precios más altos de importadores y distribuidores se hicieron evidentes en junio, con entre el 10 y el 15 por ciento de aumento.
Cerca del 80% de los vinos que Warner vende en su tienda son importados, unos dos tercios de Europa.
El empresario pudo abastecerse de antemano para mitigar el aumento por los nuevos aranceles, pero el inventario se está agotando.
Además, con un euro fortalecido este año frente al dólar, Warner dijo que varios importadores "están viendo un cambio de hasta un 20% en sus costos".
"Mientras cada vez más importadores aumentan sus costos, vemos que habrá más y más aumentos de precios, ciertamente en los siguientes meses y hasta la temporada de fin de año", dijo.
- Ningún "trato especial" -
Comerciantes de la Unión Europea buscaban que bebidas como el whisky irlandés y la champaña francesa quedaran excluidos de los aranceles de Trump, pero hasta ahora todo ha sido en vano.
El representante de comercio de los 27, Marcos Sefcovic, sostuvo el jueves que "estas puertas no están cerradas para siempre", pero la federación francesa de exportadores de vino dijo estar "enormemente decepcionada" con los resultados.
Un funcionario de la Casa Blanca indicó a la AFP que la administración de Trump "no acordó tener ningún trato especial sobre el alcohol de la UE", al responder a una pregunta sobre el texto final del acuerdo esta semana.
El presidente de la Alianza de Comercio de Vinos en Estados Unidos, Ben Aneff, dijo sin embargo que su país tiene "un enorme superávit económico en la venta de vinos de la UE".
La industria estadounidense de vinos opera con un sistema tercerizado, donde los productores extranjeros venden a los importadores, y estos a su vez a distribuidores que finalmente lo comercializan en los minoristas y los restaurantes.
"Por cada dólar que gastamos en vino de la Unión Europea, ganamos 4,52 dólares", afirmó Aneff en referencia al impacto económico de esta cadena de suministro.
Esto significa que los importadores ganan "unos 24.000 millones de dólares" en Estados Unidos, luego de invertir 5.300 millones anuales en vinos europeos.
- Productores de EEUU afectados -
Harry Root, quien junto a su esposa dirige una empresa de importación y distribución de vinos, dice que pagaron "más de 100.000 dólares en aranceles este año".
"Ganamos menos de 400.000 dólares el año pasado, lo que ya equivale a una tasa del 25% sobre nuestro negocio", manifestó preocupado. Su empresa, Grassroots Wine, tiene actividad en Carolina del Sur y Alabama.
"Eso limita fuertemente nuestra capacidad para apoyar a los productores estadounidenses", explicó Root.
"Una vez que los aranceles realmente se hicieron realidad, renunciamos" a contratar o reemplazar empleados, con la esperanza de reducir costos, explicó. "Es un periodo verdaderamente complicado", concluyó el empresario.
M.Thompson--AMWN