
-
Tifón Kajiki azota Vietnam y provoca el desalojo de decenas de miles de personas
-
La Fiscalía de Colombia acusa de homicidio a dos guerrilleros por el ataque con un camión bomba
-
Un dirigente opositor tiende la mano a Netanyahu para salvar a los rehenes de Gaza
-
Nigeria afirma que mató a más de 35 yihadistas cerca de la frontera con Camerún
-
Boluarte nombra ministro de Justicia a un poderoso asesor
-
La mujer de Erdogan pide a Melania Trump defender a los niños de Gaza
-
Doce migrantes desaparecidos en la ruta a las islas españolas de las Baleares
-
EEUU pretende expulsar a un salvadoreño hacia Uganda, denuncian sus abogados
-
Cielos más agitados: cómo el cambio climático aumenta las turbulencias aéreas
-
La junta militar de Guinea suspende tres de los principales partidos de la oposición
-
Hong Kong rechaza renovar la visa de una periodista de la agencia Bloomberg
-
Texas adopta un mapa electoral para preservar la mayoría legislativa de Trump
-
India desarrollará motores de aviones de combate con una empresa francesa
-
En una final rusa, Shnaider se impone a Alexandrova y se corona en Monterrey
-
Bolsonaro niega que burlara restricciones y dice que la policía busca "desmoralizarlo"
-
El padre de Miguel Uribe lo reemplazará como precandidato en las elecciones de 2026 en Colombia tras su magnicidio
-
Una comisión judicial de EEUU niega la libertad condicional a los hermanos Menéndez
-
Iván Mordisco, el guerrillero más buscado de Colombia, dice que no se rendirá
-
Colombia anuncia una operación para frenar la ola violenta que deja 19 muertos
-
Cabello corto, zapatos lustrados: estudiantes de El Salvador se someten a ministra militar
-
El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
-
"La patria nos hace un llamado": Venezuela amplía la reserva militar para enfrentar la "amenaza" de EEUU
-
Refugiados rohinyás ponen sus esperanzas en Bangladés para regresar a casa
-
Mexicanos denuncian carencias y malos tratos en el "Alcatraz de los Caimanes"
-
El jefe de inteligencia militar de EEUU será despedido
-
El Departamento de Justicia de EEUU publica las transcripciones del testimonio de Maxwell
-
Las autoridades liberan a los rehenes tomados por pandilleros en cárceles de Guatemala
-
Cinco muertos en un accidente de autobús turístico en el estado de Nueva York
-
La ONU pide a Brasil precios más bajos en hospedaje y crece la tensión por la COP-30
-
Investigan supuesta corrupción en una agencia de discapacidad que salpica a la hermana de Milei
-
Canadá elimina aranceles a productos de EEUU que cumplen con el T-MEC
-
Intel acuerda ceder el 10% de sus acciones al gobierno de EEUU
-
El fiscal solicita la pena de muerte para el expresidente de RD Congo
-
Irán y potencias europeas reanudan las negociaciones sobre nuclear el martes en Ginebra
-
El presidente de Costa Rica denuncia un "intento de golpe de Estado judicial"
-
¿Por qué son importantes las fortificaciones ucranianas en la región oriental del Donbás?
-
El grupo de rap Kneecap critica la situación en Gaza durante un concierto en París
-
Nuevos videojuegos convierten a los jugadores en bomberos héroes del clima
-
Indonesia y EEUU inician maniobras militares conjuntas con aliados
-
El controvertido legado del emperador etíope Haile Selassie, 50 años después de su muerte
-
Lucy, célebre antepasado humano, se exhibe por primera vez en Europa
-
Las películas clave de la 82ª Mostra de Venecia
-
Venecia acoge a una multitud de estrellas para su Festival de Cine
-
Al menos seis muertos en Yemen por bombardeo israelí, según rebeldes hutíes
-
Crece en China uso de carbón para energía pese a récord de fuentes renovables
-
Trump choca con demócratas por sus planes de despliegue de Guardia Nacional
-
Al menos cuatro muertos en Yemen por un bombardeo israelí, afirman los rebeldes hutíes
-
Miles de personas participan de una manifestación propalestina en Copenhague
-
La reciente ola de calor fue la más intensa vivida en España desde que hay registros
-
Excavadoras israelíes arrancan cientos de árboles de palestinos en Cisjordania

El despliegue militar de EEUU frente a Venezuela, entre la presión y la retórica
El despliegue de tres barcos de guerra de Estados Unidos cerca de la costa de Venezuela revive viejos rumores de una intervención militar para derrocar a Nicolás Maduro, que a su vez responde con la movilización de tropas.
Tres destructores lanzamisiles se posicionarán en aguas internacionales frente a las costas de Venezuela.
"Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela -un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar- es inmoral, criminal e ilegal", dijo Maduro el viernes en un acto con diputados en el Parlamento.
El despliegue representa un nuevo golpe a las relaciones entre ambos países, tensas desde la llegada del chavismo al poder hace 26 años.
- ¿Qué dicen Trump y Maduro? -
El gobierno del presidente Donald Trump asegura que el despliegue militar en el Caribe busca combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a su territorio.
Además de los barcos, la prensa estadounidenses informó de un plan para enviar también 4.000 marines a la zona.
Trump "está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre la posible movilización de soldados. "El gobierno de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela, es un cartel del narcoterror".
Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar una supuesta banda del narcotráfico bautizada Cartel de los Soles, que Trump catalogó de organización terrorista.
Washington ofrece así mismo una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro, que por su parte habla de una lucha de "David contra Goliat".
El gobernante izquierdista llamó al alistamiento en la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles.
Maduro ya antes anunció un plan de seguridad con 4,5 millones de milicianos, una cifra imposible de verificar.
"No saco 4,5 millones de votos en la presidencial, ¿cómo va a tener 4,5 millones de milicianos?", cuestionó Edward Rodríguez, analista político que trabajó antes con la oposición. Se refiere a la reelección de Maduro para un tercer mandato consecutivo, que la oposición y Washington tacharon de fraudulenta.
- ¿Es viable una invasión?
Estados Unidos ya hizo despliegues en el Caribe en el pasado. Pero en esta oportunidad coincide con el aumento de la recompensa contra el mandatario venezolano. No se habla de otra cosa en Venezuela, entre bromas y preocupación.
"Aprovechemos antes de que lleguen los gringos. ¡Es la última cena!", bromea un comensal en un restaurante de Caracas.
"Si uno no trabaja no come", dijo a la AFP Wendy Ramirez, de 35 años, que trabaja en una biblioteca infantil. "Si vamos a esperar por los gringos que lleguen, no llevo comida para la casa".
"Nosotros somos valientes, fuertes (...) y como hijos de Bolívar responderemos", indicó por su parte Gloria Hernández, de 70 años.
Mariano de Alba, especialista en geopolítica basado en Londres, ve "poco probable" una invasión. "Puede tratarse de una operación de corte psicológica para tratar de aumentar la presión".
"Si el gobierno Trump realmente quisiera provocar un cambio de régimen" apostaría por una "acción sorpresa", añadió De Alba, que indicó además que una invasión militar en Venezuela complicaría su postura para poner fin a la guerra en Ucrania.
Edward Rodríguez llegó no obstante a "analogías inevitables" con este escenario. "Recuerda las imágenes de (el exdictador panameño Manuel) Noriega retando a Estados Unidos y después con el traje naranja de prisionero".
- ¿Declaraciones contra quién? -
De Alba ve un "beneficio político" para Maduro, que normalmente culpa al "imperio yanqui" de una crisis económica de más de una década.
Hay un "esfuerzo mediático para tratar de resaltar que efectivamente su gobierno está bajo asedio y generar mayor cohesión interna".
Trump de su lado busca mostrarse "firme" frente a su base, estimó una fuente diplomática, al tiempo que De Alba y Rodríguez coincidieron en que el "momentum" sirve para relanzar a la débil oposición que encabeza María Corina Machado.
"Lo más importante es que el tema Venezuela está de nuevo en la oficina Oval de la Casa Blanca", destacó Rodríguez.
P.Santos--AMWN