
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que causó 15 muertos en Lisboa
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
-
El equipo Israel-Premier Tech descarta abandonar la Vuelta a España
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos en descarrilamiento de funicular en Lisboa
-
Incendio forestal arrasa poblado de la fiebre del oro en California
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza la cooperación entre España y Reino Unido
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell
-
El OIEA dice que Irán aceleró su ritmo de producción de uranio enriquecido al 60%
-
China es "imparable", afirma Xi junto a Kim y Putin durante un gran desfile militar en Pekín
-
Encuentran siete migrantes muertos en playas del sur de España
-
Siete migrantes mueren en un intento por cruzar el Mediterráneo
-
Alphabet se dispara más de un 6% e impulsa una fuerte alza de Wall Street
-
Ryanair reducirá en un millón de asientos su oferta hacia España este invierno aduciendo altas tasas aeroportuarias
-
Un estudio revela cómo los humanos influyeron en el tamaño de los animales domésticos y salvajes
-
La número dos del gobierno británico admite no haber pagado los impuestos que debía
-
Guyana, atrapado con su petróleo entre Venezuela y EEUU
-
Una manifestación propalestina obliga a acortar la 11ª etapa de la Vuelta
-
La defensa de Bolsonaro pide su absolución por golpismo en Brasil antes del veredicto
-
La guerra de Gaza conmociona la Mostra de Venecia con "The Voice of Hind Rajab"
-
Una corte bloquea a Trump el uso de una ley de 1798 para deportar a migrantes en varios estados
-
La Fuerza de la ONU en Líbano denuncia un "grave" ataque israelí contra sus cascos azules
-
Rubio llega a un encuentro con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
La jefa opositora venezolana dice que "falta poco" para la caída de Maduro
-
"Burla a la ciencia": expertos de EEUU critican un informe climático de Trump
-
Tres hombres irán a juicio por el asesinato de un ambientalista en Honduras
-
Un comité de la Cámara de Representantes de EEUU publica documentos del caso Epstein
-
Dos dirigentes jesuitas condenados en Bolivia por encubrir a un cura pederasta
-
Trump afirma que pedirá a la Corte Suprema una "decisión expeditiva" sobre los aranceles

Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
La exportación de carbón en Colombia cayó a casi la mitad en julio con relación al mismo mes del año pasado, en medio de una crisis global de precios y la prohibición del presidente Gustavo Petro de venta a Israel, indicaron el miércoles cifras oficiales.
Colombia es el principal productor de carbón en América Latina, pero el sector lleva cinco trimestres consecutivos de contracción por la debacle de los precios internacionales y políticas locales.
El mandatario izquierdista tomó medidas en contra de Israel en protesta por la guerra en Gaza y además gravó con mayores impuestos al carbón con miras a llevar al país a energías renovables.
El país exportó carbón por 479,8 millones de dólares en julio, una reducción del 45,8% comparado con los 885,8 millones vendidos el mismo mes de 2024, indicó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística en un comunicado.
El sábado, Petro endureció las prohibiciones de exportar carbón a Israel, del que era su principal proveedor, tras denunciar que algunas empresas estaban burlando un primer decreto emitido en 2024 como rechazo a la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza.
El presidente colombiano rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024 y llama "genocida" a su primer ministro, Benjamin Netanyahu.
Desde su llegada al poder en 2022, Petro detuvo varias exploraciones mineras y ha celebrado el boom de la economía agrícola y del turismo, sectores que promueve como alternativa para unas 350.000 personas que actualmente trabajan en la explotación de minerales.
Los mineros temen quedar desempleados y los poblados cuya economía depende de la industria ya sufren los impactos, según testimonios recogidos por la AFP.
"El gobierno piensa acabar con la minería (...) pero ellos no piensan en nosotros", dijo Jorge Noriega, un trabajador de 60 años en una pequeña mina de carbón en Tausa, un poblado a unos 80 kilómetros de Bogotá.
Noriega aseguró que los pagos por su trabajo se retrasan y se siente "en el limbo" ante las decisiones del gobierno. También teme el cierre de la mina: "Ahí se nos acaba la ilusión de una pensión", dijo.
Según Carlos Cante, presidente de la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón), "hay proyectos (mineros) que empiezan a verse en dificultades para poder garantizar" la producción del mineral.
En marzo, El Cerrejón, la mayor mina de carbón del país operada por la multinacional anglosuiza Glencore, anunció que reduciría su producción en un 50% ante los altos costos de operación.
Ch.Havering--AMWN