-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
Sheinbaum y Carney apuntan a un T-MEC más "justo" y "eficaz" con EEUU
México y Canadá apuntan a un tratado comercial T-MEC más "justo" y "eficaz", dijo el jueves el primer ministro canadiense de cara a la revisión de este acuerdo que también integra Estados Unidos, ante el empuje proteccionista de Donald Trump.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, quien visita a la presidenta Claudia Sheinbaum en momentos en que la ofensiva arancelaria mundial de Trump ha violado los términos del T-MEC, confió en que la revisión del tratado prevista para enero próximo permitirá hacerlo más "justo" y "eficaz".
Ambos países están "comprometidos" con el acuerdo comercial que los tres países mantienen desde 2020, y que ha vuelto a Norteamérica la "envidia económica" del mundo, añadió Carney.
"Soy optimista, no solamente por convicción sino porque creo que el tratado comercial (...) va a prevalecer", afirmó por su parte Sheinbaum durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro, luego de que ambos se reunieran en el palacio nacional de México.
La recién iniciada fase de consultas del T-MEC de cara a su revisión en enero próximo ocurre mientras el magnate republicano impone tarifas aduaneras a algunos productos que exportan sus socios y amenaza con más gravámenes si estos no actúan para frenar el narcotráfico y la migración irregular hacia Estados Unidos.
- Cooperación en seguridad -
El Plan de Acción México-Canadá 2025-2028 que presentaron esta tarde Sheinbaum y Carney contempla fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad para "interrumpir el tráfico ilícito de estupefacientes", entre ellos el fentanilo, relacionado con decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
El documento difundido por la cancillería mexicana prevé también mayor coordinación en el ámbito de la ciberseguridad y "cooperación operativa" en la "ubicación, persecución y traslado" de miembros de los cárteles de la droga. Durante la rueda de prensa, Carney reconoció que "hay pandillas canadienses que operan en México" y viceversa.
Sheinbaum aseguró que el trabajo conjunto en seguridad ocurrirá "con respeto" a la soberanía de cada nación.
La hoja de ruta acordada entre ambos países también prevé mantener el programa mediante el cual trabajadores agrícolas mexicanos laboran temporalmente en Canadá y que en 2024 benefició a más de 26.000 de ellos. Sin embargo, no está previsto que el número de visas otorgadas bajo de esta modalidad de trabajo crezca, precisó Sheinbaum.
- Brecha -
Los objetivos de Sheinbaum y Carney apuntan a reducir la gigantesca brecha que existe entre su comercio bilateral y el que ambos países mantienen respectivamente con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones tanto mexicanas como canadienses.
Con ese fin, ambos gobiernos se comprometieron a crear corredores marítimos para "apoyar el comercio transfronterizo", así como a desarrollar conjuntamente la minería en cada uno de los países.
El comercio bilateral de mercancías entre México y su vecino del norte sumó más de 763.000 millones de dólares en 2024, mientras que el de Estados Unidos con Canadá alcanzó casi 762.000 millones de dólares en el mismo periodo.
En contraste, el intercambio de bienes mexicanos y canadienses se limitó a 31.800 millones de dólares en el mismo año, según cifras oficiales mexicanas.
La visita de Carney estuvo precedida por la reunión que en agosto Sheinbaum sostuvo con el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, y con la canciller de ese país, Anita Anand.
En junio, los mandatarios sostuvieron un primer encuentro en el marco de la cumbre del G7 que se celebró en Kananaskis, Canadá.
H.E.Young--AMWN