-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
La inmigración es un activo "crucial" para EEUU, afirma la OCDE
La inmigración es un activo "crucial" para la economía estadounidense, afirmó a AFP el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira, cuando Washington impone restricciones a los visados en el sector tecnológico y persigue a los inmigrantes irregulares.
El economista, que se dispone a abandonar su cargo tras ser nombrado gobernador del Banco de Portugal, también observa que el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios "tarda" en materializarse en el crecimiento mundial.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con sede en París, revisó al alza este martes sus previsiones de crecimiento global al 3,2% en 2025, aunque advirtió que varios signos de desaceleración ya están presentes.
PREGUNTA: Al aumentar su previsión de crecimiento mundial para 2025, ¿la OCDE muestra menos pesimismo sobre el efecto de los aranceles estadounidenses en la economía?
RESPUESTA: El impacto de los aranceles tarda más en sentirse en la economía, en parte porque muchas empresas en numerosos países anticiparon estos aranceles antes de su entrada en vigor. Decidieron actuar y exportar a Estados Unidos y otros países para evitar estos aranceles.
Dicho esto, ya vemos un menor crecimiento y una inflación más alta de lo previsto.
Generalmente, cuando la economía va muy bien, el crecimiento suele situarse en torno al 4%, así que estamos lejos de eso.
P: Con restricciones en los visados en el sector tecnológico en Estados Unidos, Donald Trump mantiene la presión sobre los inmigrantes. ¿Esto es una amenaza para la economía estadounidense?
R: Seguir atrayendo personas altamente calificadas de Estados Unidos o de todo el mundo es una ventaja crucial para la economía estadounidense, y esto se intensificará con el auge de la inteligencia artificial, ya que existe fundamentalmente una importante escasez de mano de obra en el sector tecnológico.
Estados Unidos y Alemania son los dos países de la OCDE que experimentan las mayores carencias laborales en estos sectores.
Evidentemente, ya hay un menor crecimiento de la mano de obra, lo que tendrá obviamente un impacto en el PIB. No hemos integrado en nuestras previsiones los últimos cambios que ocurrieron hace solo dos o tres días.
P: El debate aumenta en Europa sobre una fiscalidad de los patrimonios altos. ¿Es una solución creíble para restaurar las finanzas públicas?
R: Más que hablar de un impuesto específico, lo importante es determinar qué tipo de política se puede implementar en materia fiscal y de recorte de gastos para alcanzar un nivel de deuda más bajo.
Según la OCDE, la manera adecuada [de realizar ahorros] es asegurarse de que se hace todo lo posible por reducir la deuda. Algunos países piensan que debe ser a través del IVA, otros con el impuesto sobre la renta. Otros piensan en otros impuestos, otros en una reducción del gasto. Hay muchas maneras de hacerlo.
Si Europa está más regulada que otras regiones del mundo, si Europa ofrece un entorno empresarial menos favorable, si Europa impone impuestos más altos... Esto significa que los empresarios, en lugar de invertir en Europa, irán a otra parte. Es por ello que insisto en la necesidad de realizar reformas.
T.Ward--AMWN