-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
A la espera de asilo en Occidente, unas jóvenes afganas buscan refugio en la música
Las hermanas afganas Shayma y Laylama deberían estar en Estados Unidos, pero la administración Trump las dejó en el limbo. Escondidas en un Pakistán hostil, se consuelan entonando canciones de Bob Dylan.
Cuando Shayma canta "The Times They Are a-Changin'", nadie diría que lo está haciendo una joven de 15 años. "En la cocina, el sonido es muy bueno", comentó Shayma a AFP junto a su hermana y otras compañeras de banda.
En realidad, Shayma debería estar probando la acústica de su nueva casa, en Nueva York, adonde ella y su familia preveían trasladarse el pasado febrero. Pero sus planes se vieron truncados cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, decidió suspender indefinidamente las llegadas de refugiados, dejando varados a unos 15.000 afganos que se disponían a partir desde Islamabad, en Pakistán.
Ahora, corren el riesgo de que Pakistán los deporte, una perspectiva devastadora para las afganas: volver al único país del mundo que les niega en gran medida el acceso a la educación y el empleo.
"Haremos lo que sea para escondernos", aseguró Zahra, una componente de la banda, de 19 años. "Para chicas como nosotras, no hay ningún futuro en Afganistán".
- "Esto no es un campo de tránsito" -
Desde que los talibanes regresaron al poder en Afganistán en 2021, decenas de miles de ciudadanos de ese país huyeron al vecino Pakistán para pedir asilo en embajadas occidentales.
Muchos habían trabajado para las fuerzas de la OTAN, lideradas por Estados Unidos, o para oenegés occidentales, pero también hay activistas, músicos o periodistas.
Hace cuatro años de aquello pero todavía hay miles de personas que siguen esperando, la mayoría en Islamabad y sus alrededores, con la esperanza de que algún país les ofrezca un refugio seguro.
En las últimas semanas, cientos fueron arrestados y deportados, por lo que las jóvenes entrevistadas fueron identificadas con seudónimos, por su propia seguridad.
"Esto no es un campo de tránsito indefinido", dijo a AFP un funcionario gubernamental de Pakistán, que pidió el anonimato.
Según dijo, Pakistán permitirá que los afganos con casos pendientes permanezcan en el país si las naciones occidentales le aseguran al gobierno que serán reubicados.
- Dar voz a las que no tienen -
Shayma y sus compañeras aprendieron a tocar la guitarra en Kabul, en una escuela de música para chicas de una organización benéfica, donde un exrockero estadounidense les enseñó los primeros acordes.
"Queremos usar nuestra música para los que no tienen voz, sobre todo para las chicas y las mujeres de Afganistán", dijo Zahra.
A Laylama, de 16 años, "la música realmente [le] cambió la vida", reconoció.
Cuando su padre le quemó la guitarra, por temor a una represalia por parte de los talibanes -que consideran que la música occidental va en contra de los valores islámicos-, lloró "toda la noche", según contó.
Pakistán empezó con sus redadas en 2023. En ese momento, la embajada de Estados Unidos le dio al gobierno una lista de afganos que debían quedar exentos, explicó un exempleado del Coordinador del Departamento de Estado para los Esfuerzos de Reubicación de Afganos.
Pero esa oficina, y la protección que brindaba, fue desmantelada por la administración Trump.
- "Cruel" -
"Dejar a esas refugiadas en el limbo no es solo algo arbitrario, es cruel", señaló Jessica Bradley Rushing, de la organización #AfghanEvac.
Para el analista Ibraheem Bahiss, del International Crisis Group, al incluir a los refugiados afganos en su campaña de "repatriación de extranjeros ilegales", Pakistán podría estar buscando apoyo de sus socios internacionales para su campaña antiterrorista.
"Son unas medidas realmente drásticas, no solo para presionar al gobierno talibán sino también para mostrarle a la comunidad internacional que son muy serios", dijo.
En cuanto a las chicas, viven con el miedo constante de que algún día alguien llame a la puerta y las envíe de vuelta a casa.
Afuera, los altavoces de las mezquitas de los barrios afganos instan a los migrantes a irse, y las autoridades detienen a los refugiados en sus casas, lugares de trabajo o en plena calle.
Para controlar su ansiedad, siguen una rutina a rajatabla, que empieza con la llamada a la oración del amanecer.
Ensayan una versión en farsi del tema "Arabesque" de Coldplay y luego siguen con "Believer", de Imagine Dragons.
También practican inglés viendo videos de YouTube y leyendo "Frankenstein".
"No es normal permanecer siempre en casa, sobre todo para los niños. Deberían estar al aire libre", sostuvo Zahra. "¿Pero volver a Afganistán? Es una idea horrible".
F.Schneider--AMWN