-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
Visas a USD 100.000, un riesgo para el sector financiero de Nueva York
En una mañana soleada de septiembre, los empleados de Goldman Sachs pasan por los torniquetes en el amplio vestíbulo de la sede ubicada en el vecindario de Battery Park City, en Manhattan.
Más de 9.000 personas trabajan en la oficina central del banco de inversiones en Nueva York.
Y cientos de ellos dependen de la visa H-1B para trabajadores extranjeros cualificados, un permiso que recientemente fue objeto de revisión de la administración de Donald Trump.
La orden del 19 de septiembre firmada por Trump exige pagos de 100.000 dólares a las empresas por cada nueva contratación que hagan a través de este programa.
Y aunque el impacto mayor se sentirá en el sector tecnológico, donde más se contrata a trabajadores bajo la H-1B, empresas financieras como Goldman Sachs también se verán obligadas a revaluar su práctica de contratación en el extranjero.
- Concentración en Nueva York -
En los dos primeros trimestres de 2025, Goldman Sachs fue el mayor receptor de visas H-1B en Nueva York. Incluso, la Gran Manzana fue la ciudad de Estados Unidos que más acogió a beneficiarios de este tipo de residencias.
A nivel estatal, California y Texas atraen más titulares de estas visas que el estado de Nueva York. Sin embargo, no hay ninguna ciudad o pueblo en estos estados que tenga un mayor número de titulares que esta urbe de la costa este.
Esta concentración en la ciudad de Nueva York está impulsada por contrataciones en los gigantes financieros de Wall Street.
Datos del servicio migratorio estadounidense analizados por AFP muestran que los principales beneficiados de la H-1B en Nueva York son los bancos de inversión Goldman Sachs, Morgan Stanley y Citigroup, la empresa de datos financieros Bloomberg y la consultora McKinsey.
Fuera del sector financiero, universidades como Columbia y NYU e instituciones médicas como el Memorial Sloan Kattering Cancer Center también contrataron empleados extranjeros.
- Impacto negativo -
De acuerdo con datos de 2025, los puestos cubiertos por la H-1B se inclinan hacia el lado más técnico de la industria financiera, con muchos trabajadores desempeñando puestos en ingeniería de software, análisis cuantitativos y ciencia de datos.
Goldman Sachs no respondió correos tras ser preguntado cómo la nueva tarifa de 100.000 dólares afectaría su capacidad para contratar puestos de este tipo en el futuro.
Contactados por la AFP con preguntas similares, Bloomberg y Citigroup declinaron hacer comentarios al respecto.
Los expertos creen que la medida llevará a una gran reducción de solicitudes en este esquema de visas, lo que podría tener un impacto negativo en la economía.
"Una tarifa de visa de esta magnitud probablemente reducirá drásticamente el uso de visas H-1B", dijo a AFP Ethan Lewis, profesor de economía en Darthmouth College.
De hecho, este es el objetivo que declaró la administración Trump. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, dijo que buscan "dejar de atraer gente" que tome "nuestros empleos".
"Esto conducirá a (...) un crecimiento más lento de la productividad", advierte Ethan Lewis.
"Y, a más largo plazo, (esto) desalentará a los (extranjeros) a seguir sus estudios en Estados Unidos, ya que muchos dependen de los visados H-1B para su primer empleo".
En la industria tecnológica, el anuncio causó consternación.
Empresarios como Elon Musk advirtieron que Estados Unidos no podrá cubrir puestos altamente cualificados solo con talento nacional.
Otros especulan que, en lugar de ser ofrecidos a trabajadores estadounidenses, algunos empleos podrán ser deslocalizados en otros países.
L.Davis--AMWN