-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
París se prepara para una Semana de la Moda "histórica"
París se prepara para una Semana de la Moda femenina que se anuncia "histórica", y que a partir del lunes mostrará los primeros desfiles de creadores recién llegados a grandes marcas como Chanel, Dior y Loewe.
Entre las propuestas más esperadas está la de Matthieu Blazy para Chanel y la primera colección para mujeres de Jonathan Anderson en Dior.
"Podemos hablar de una 'fashion week' histórica", afirma a AFP Claire Thomson-Jonville, directora editorial de Vogue France.
"En 20 años de profesión, nunca he vivido un momento tan emocionante y tan cargado de desafíos. Estamos comenzando un nuevo capítulo, no tanto de lo que es la 'fashion week', sino de lo que será la moda durante los próximos diez años", comenta Pierre Groppo, editor jefe de moda y lifestyle de Vanity Fair Francia.
Esta edición primavera-verano 2026, con unas 110 marcas, presentará desde este lunes y hasta el 7 de octubre, más de 70 desfiles.
En ella se reflejarán los cambios sin precedentes al frente de una decena de firmas, en un intento de darle un nuevo impulso al sector del lujo, en plenas dificultades económicas y comerciales.
- "Una nueva era" -
El momento más esperado será el primer desfile de Matthieu Blazy para Chanel, el 6 de octubre.
El francobelga de 41 años, hasta ahora en Bottega Veneta, toma el relevo de Virginie Viard, mano derecha de Karl Lagerfeld y que asumió la dirección artística de la firma francesa tras el fallecimiento en 2019 de quien reinó durante más de tres décadas en la casa de la doble C.
Jonathan Anderson, por su parte, presentará su primera colección femenina para Dior el 1 de octubre. Este norirlandés de 41 años, apasionado del arte contemporáneo, fue durante 11 años el responsable artístico de la centenaria marca española Loewe, a la que rejuveneció profundamente.
En abril, la marca francesa lo nombró responsable de las colecciones para hombres, y en junio de las de mujeres, en reemplazo de Maria Grazia Chiuri, convirtiéndose en el primer diseñador desde Christian Dior en supervisar las líneas femenina y masculina de la emblemática casa, así como la alta costura.
Los focos se centrarán también en Pierpaolo Piccioli al frente de Balenciaga, después del paso del rompedor Demna, y en Duran Lantink para Jean Paul Gaultier, convertido en el primer director artístico permanente desde la retirada de su fundador en 2020.
"La llegada masiva de nuevos directores artísticos es el signo de una nueva era: aportan una visión más global, inclusiva y responsable, al tiempo que reinventan el legado de las marcas", estima Claire Thomson-Jonville.
- "Llenos de belleza" -
Otro de los desfiles que crea más expectativas es el de Loewe, a cargo del dúo formado por Jack McCollough y Lazaro Hernandez, nombrados en reemplazo de Anderson. Los fundadores de la firma neoyorkina Proenza Schouler tienen el listón alto, después de que el norirlandés convirtiera la marca española en un éxito de ventas y notoriedad.
Loewe, una casa de marroquinería que se remonta a 1846, fundada en Madrid y actualmente integrada en el grupo francés de lujo LVMH, ha combinado hasta ahora artesanía y vanguardia.
Con Anderson, "íbamos a los desfiles de Loewe como quien va a misa, estaban realmente llenos de belleza, de originalidad", recuerda Sophie Fontanel, redactora jefa de moda en la revista francesa Nouvel Obs. "Además se vendía, así que será muy interesante ver qué van a hacer" los dos nuevos directores creativos.
Durante años, los desfiles de Loewe fueron un lugar de encuentro de estrellas del séptimo arte, desde Timothée Chalamet hasta Pedro Almodóvar, pasando por Tilda Swinton. Varias de esas estrellas fueron embajadoras de la marca.
O.Karlsson--AMWN