-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr que pedía USD 2.300 millones por ampliar el canal
-
Trump se dice listo a financiar asistencia alimentaria en EEUU, amenazada por parálisis presupuestaria
-
Tras el sangriento operativo, la ira toma la calle en una favela de Rio
-
Trump mantiene al mundo en vilo con su sorprendente orden de pruebas nucleares
-
Justicia de EEUU ordena mantener ayuda alimentaria pese a cierre del gobierno
-
Menos de 60 líderes confirmados para la cumbre de COP30 en Brasil
-
Orden de Trump de realizar pruebas nucleares puede acentuar carrera armamentística
-
El café más caro del mundo, procedente de Panamá, llega a Dubái
-
Cerca de 700 muertos en protestas contra el poder en Tanzania, según la oposición
-
China envía a su más joven astronauta al espacio
-
Justicia británica absuelve a autores de la protesta naranja en Stonehenge
-
Cierre del gobierno privará a millones de estadounidenses de ayuda alimentaria
-
El candidato centrista de Países Bajos reivindica la victoria en las legislativas
-
El desempleo en Brasil sigue en mínimos pese a los aranceles de Trump
-
El FBI desbarata un "posible ataque terrorista" en Michigan, dice su director
-
Cerca de 700 muertos en una protesta en contra del poder en Tanzania, según la oposición
-
El Comité Internacional de la Cruz Roja denuncia la violencia contra los trabajadores humanitarios en Gaza y Sudán
-
La NASA responde a Kim Kardashian: el alunizaje de 1969 sí ocurrió
-
En 2024, 107 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas en Francia
-
Ucrania entrega a un militar ruso a Lituania para ser juzgado por crímenes de guerra
-
Suspendidos 149 árbitros en Turquía por apuestas sobre partidos
-
Los británicos celebran el fin del "príncipe Andrés", símbolo de escándalo y vergüenza
-
Israel devolvió los cuerpos de 30 palestinos a cambio de los restos de dos rehenes
-
La ONU pide a EEUU cesar los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico y denuncia "ejecuciones extrajudiciales"
-
El banco español CaixaBank aumenta un 3,5% sus beneficios en los primeros nueve meses del año
-
La inflación en Francia se ralentiza al 1% en Francia en octubre
-
El ministro chino de Defensa llama a EEUU a construir "confianza"
-
Melissa pierde fuerza tras provocar 50 muertos en el Caribe
-
Nvidia suministrará 260.000 chips avanzados a Corea del Sur
-
La actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
-
Capturan a una red criminal ligada al asesinato de dos músicos colombianos en México
-
La presidenta de Honduras denuncia una conspiración para un "golpe electoral"
-
Las acciones de Nissan caen casi un 8% tras anunciar una pérdida operativa
-
Keiko Fujimori aspira por cuarta vez a la presidencia de Perú
-
Una misión de la ONU denuncia un aumento de la represión en Irán desde la guerra en junio
-
Milei se reunió con gobernadores en busca de apoyo para sus reformas en Argentina
-
Amazon se dispara en Bolsa por el auge de la computación en la nube para la IA
-
El Levante y el Espanyol sufren para clasificarse en la Copa del Rey
-
El devastador paso del huracán Melissa deja casi 50 muertos en Haití y Jamaica
-
Nicaragua crea zonas libres de impuestos impulsadas por China
-
La sombra de Trump se cierne sobre elecciones clave en EEUU
-
"Todo es negociable": abogado del presidente de Colombia sobre las sanciones de EEUU
-
República Dominicana detiene una presunta narcolancha en pleno despliegue militar de EEUU
-
Nestlé y Starbucks, acusados por ONG de violaciones de derechos en plantaciones de café
-
Tercera ceremonia de entierro de un ex rehén en Gaza
Barcos fluviales eléctricos navegan en Países Bajos hacia el objetivo de cero emisiones
En un depósito de contenedores junto al extenso puerto de Róterdam, en Países Bajos, una grúa mueve una batería blanca de 30 toneladas para colocarla en un buque de transporte de mercancías, al que proporcionará ocho horas de flete sin emisiones.
El buque, el MS Den Bosch Max Groen, navegará entre los puertos de Róterdam y Den Bosch (Bolduque) utilizando un sistema pionero de baterías intercambiables, el primer despliegue comercial de esta tecnología en el mundo.
Según sus responsables, el proyecto podría suponer un cambio radical para el sector del transporte fluvial, aunque aún queda un largo camino por recorrer para que sea competitivo en términos de costes.
El sistema es sencillo y rápido: mientras el barco descarga su mercancía en uno de los tres emplazamientos habilitados cerca de Róterdam, una grúa extrae la batería descargada del barco y la sustituye por otra cargada.
"El propietario del barco, o el expedidor, no pierde tiempo en la recarga", explica a AFP Michael Beemer, director general de Zero Emission Services (ZES), que fabrica las baterías.
La batería, llamada Zespack, se recarga en tres horas, y con ayuda de la grúa puede colocarse en el buque en apenas 15 minutos, según Beemer.
Con este sistema no se generan emisiones de CO2, ni de nitrógeno ni partículas.
Según Eduard Backer, director general de la empresa de logística Inland Terminals Group (ITG), que procesa un millón de contenedores al año, este barco permite ahorrar por sí solo unas 800 toneladas de CO2 al año.
"Creo firmemente en el transporte fluvial. Deberíamos esforzarnos por transferir muchas más mercancías de la carretera al agua", apunta Backer.
Esta solución reviste especial importancia en Países Bajos, que tiene una de las mayores densidades de población del mundo y cuyas carreteras están muy congestionadas, especialmente en los alrededores de Róterdam.
- Un aire más puro, un agua más limpia -
Países Bajos es el líder europeo en transporte fluvial de mercancías, algo lógico en un país mundialmente conocido por su red de canales.
Según datos de la Unión Europea, los neerlandeses transportaron 18,5 toneladas de mercancías por habitante a través de sus vías navegables interiores en 2024, casi 17 veces más que la media de la UE.
De los aproximadamente 10.000 barcos de navegación interior que hay en Europa, alrededor de la mitad son neerlandeses, afirmó Beemer.
Pasar de barcos con motores diésel a buques de carga eléctricos con cero emisiones tiene un impacto positivo en el medioambiente de la región, explicó a AFP.
"Tenemos un aire más puro, un agua más limpia y, por lo tanto, un entorno de vida más saludable", afirmó.
Beemer ve un enorme potencial en este sistema, que ha recibido el apoyo de grandes empresas como Heineken.
"El objetivo es tener entre ocho y diez instalaciones operativas para finales de 2026", declaró, con hasta 50 barcos utilizando el sistema de baterías intercambiables.
Beemer mantiene conversaciones con clientes potenciales, con la esperanza de convencerlos para que se conviertan en "pioneros" en este sector.
Las baterías se cargan con electricidad 100% verde, y los transportistas pagan por el tiempo que la batería permanece a bordo y por la cantidad de energía utilizada.
Hacerlo a mayor escala "es la clave para reducir los costes y hacerlo más fiable para los armadores", prosiguió, reconociendo que la tecnología aún tiene un largo camino por recorrer antes de poder competir financieramente con los buques tradicionales que funcionan con diésel.
"No es mucho más caro. Todavía no es competitivo, pero lo será", prometió.
M.Fischer--AMWN