-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
Una ciudad mexicana entre el miedo y la sed de justicia por la extorsión
Los comerciantes del municipio mexicano de Ecatepec observan resguardados detrás de las rejas de su negocio cómo las bandas actúan a sus anchas. Temen represalias después de que un grupo de vecinos dejara herido de gravedad de una paliza a un presunto pandillero que los extorsionaba.
Las bandas de América Latina cada vez recurren más a la extorsión para financiarse, al punto que Perú estudia declararla práctica terrorista, mientras que las autoridades de México sopesan endurecer sus penas.
En Ecatepec, uno de los suburbios de Ciudad de México de más de 1,5 millones de habitantes, panaderos, mecánicos o comerciantes se ven cada vez más en la tesitura de tener que pagar a alguna pandilla por seguridad, según testimonios obtenidos por AFP.
La extorsión crece abonada por la impunidad; por el abandono de las autoridades para luchar contra estas mafias que operan a cara descubierta.
La Chokiza ofrece sus servicios en un local al lado de un mercado: "Únete a esta gran familia", "te cuidamos de la extorsión" o "asesoramiento jurídico", se lee en un lona a las puertas del establecimiento.
Son eufemismos con que tratan de ocultar una modalidad de extorsión que consiste en pedir dinero a comerciantes para no agredirlos y, luego, protegerlos de otras bandas.
"Se supone que te cuidan a cambio de ciertas cantidades", dice una comerciante de 53 años en el mercado.
La Chokiza también se anuncia en Facebook con la caricatura de un Jesucristo en motocicleta.
Algunos puestos del mercado tienen pegado un adhesivo de Resistencia Civil Pacífica, otro grupo al que las autoridades tilda de extorsionista.
- De la furia al miedo -
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, presume de haber reducido los homicidios, pero admite que no ha podido abatir la extorsión, cuyas cifras están subestimadas por el temor a denunciar.
En Ecatepec, donde 90% de sus 1,6 millones de habitantes se sienten inseguros, según estadísticas oficiales, el hartazgo llevó en julio a un grupo de comerciantes a golpear hasta el cansancio a un hombre que los amenazaba con quemar sus negocios.
Lo patearon y golpearon con un tubo de acero, según videos publicados en redes sociales. Policías lo rescataron ensangrentado y ahora es procesado por extorsión.
Pero la furia dio paso al miedo. "Ya no queremos saber nada", notificó un agitado vecino a un equipo de AFP que indagaba por la golpiza. Luego llamó a un policía para que los reporteros se retiraran.
En la última década, los casos de justicia por mano propia rebasan los 2.000 en México, donde la impunidad es casi total, según una investigación académica del Tecnológico de Monterrey.
Uno de los casos más impactantes ocurrió en 2023 en Texcaltitlán, cuando pobladores emboscaron a un grupo de extorsionistas, con saldo de 14 muertos entre vecinos y delincuentes.
Ese municipio y Ecatepec pertenecen al Estado de México -que registra un tercio de todas las extorsiones del país- y comparten problemas de pobreza.
Sheinbaum impulsa una reforma para dotar de más herramientas legales a las autoridades, que incluye una línea telefónica para denuncias anónimas.
En el marco de esta ofensiva, Alejandro Mendoza, líder de "La Chokiza", fue detenido el 12 de septiembre en un gran operativo en Ecatepec.
Días antes, Mendoza había difundido un video en el que, rodeado de juguetes de Batman, se jactaba de tener "más de 10.000" afiliados.
El detenido había extendido sus lazos hasta el distrito capitalino de Cuauhtémoc, sede de los poderes federales y que aporta 4% del PIB nacional. Además, mantenía una relación con la exalcaldesa local Sandra Cuevas.
- Desconfianza -
Como en Colombia, en México la extorsión involucra a bandas del narcotráfico, ya que es una fuente de ingresos en efectivo, según investigadores.
Pero también hay delincuentes de poca monta que se dedican a intimidar y exigir dinero por teléfono, a veces desde cárceles.
"Su herramienta es un celular", explica a AFP Alfredo Almora, encargado de atención a víctimas de la Secretaría de Seguridad federal.
"Te meten tal terror" que "te trauma", corrobora la vendedora del mercado, víctima de esta práctica hace ocho meses.
El temor a denunciar no es el único obstáculo para frenar la extorsión.
También lo es la sospecha de que algunas autoridades sirven a las mafias. "A veces ya no les tienes confianza", lamenta la comerciante.
L.Durand--AMWN