-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
"Inside Gaza": el día a día de los periodistas de AFP bajo las bombas
Cubrir la guerra en Gaza mientras ves cómo tu vida se esfuma delante de tu objetivo: el documental "Inside Gaza" cuenta la historia de los periodistas de AFP atrapados en el territorio palestino durante los primeros meses de la ofensiva israelí.
El filme, dirigido por la periodista independiente Hélène Lam Trong, se proyectará el jueves durante la entrega de los premios Bayeux, en Francia, para corresponsales de guerra, en presencia de seis de los siete periodistas permanentes de AFP que cubrieron el inicio del conflicto en la Franja de Gaza.
El largometraje muestra su día a día desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás llevó a cabo su ataque sin precedentes en territorio israelí y mató a más de 1.200 personas, según un recuento de AFP en base a datos oficiales, y de la ofensiva israelí que le siguió.
Día tras día, documentan el horror que viven los civiles en este territorio donde murieron 67.000 personas, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud local, consideradas fiables por la ONU.
"Quería explicar en qué consiste este trabajo, que se realiza sobre todo en el terreno", explicó a AFP Hélène Lam Trong, directora de esta película coproducida por Factstory, una filial de AFP dedicada a la producción de documentales, además de Arte y la cadena pública belga RTBF.
Para esta película, utilizó casi exclusivamente imágenes de AFP, tomadas en su mayor parte por los periodistas que dan testimonio en ella.
- "Desconfianza" -
Las imágenes de niños heridos, de personas sepultadas en los escombros o de sudarios forman parte de su cotidianidad sin que nadie pueda tomar su relevo, ya que ningún periodista extranjero está autorizado a entrar en la Franja de Gaza.
"Son periodistas veteranos de unos cincuenta años, que saben mantener el rigor en condiciones de extrema urgencia y malestar", dijo la directora, que mantuvo largas entrevistas con ellos después de que lograran salir de Gaza a principios de 2024.
Pero sus palabras son puestas en duda constantemente. Como cuando grupos de influencia pro-israelíes afirman que una imagen tomada por Mohammed Abed en la que aparece un niño muerto envuelto en un sudario y en los brazos de su padre es en realidad una muñeca.
El periodista cuenta que varios medios occidentales le exigieron que aportara pruebas de la muerte del niño.
"Pocas veces se ha visto tanto cuestionamiento de la información difundida por periodistas experimentados", señaló Hélène Lam Trong. "Los periodistas palestinos se enfrentaron al máximo grado de desconfianza en relación a los medios de comunicación".
- Los periodistas, en la mira -
La selección de imágenes fue minuciosa, y la directora precisó que hizo otra criba para eliminar las secuencias más impactantes de la película, aunque contiene algunas. Lo que mostramos está "muy, muy por debajo de la realidad", insistió.
Los siete periodistas de AFP y sus familias fueron evacuados entre febrero y abril de 2024. Hoy viven en Doha, El Cairo o Londres, y sufren trastornos de estrés postraumático. AFP trabaja actualmente con una decena de colaboradores en Gaza.
"El objetivo de la película es plantearse preguntas sobre el papel de los periodistas", amenazados en todo el mundo y especialmente en Gaza, donde la prensa es constantemente blanco de ataques, declaró Yann Ollivier, productor de la película y responsable de la célula documental en Factstory.
"Espero que quienes se permiten afirmar que no hay periodistas en Gaza se vean obligados, tras ver esta película, a reconocer que sí los hay y que su ética es hacer periodismo factual", afirmó.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas y Reporteros Sin Fronteras, desde el inicio de la guerra murieron en Gaza unos 200 periodistas.
D.Cunningha--AMWN