-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
EEUU autoriza a Trinidad y Tobago a explorar un campo de gas con Venezuela
Estados Unidos autorizó a Trinidad y Tobago a explorar el campo de gas que desarrolla con Venezuela en la frontera marítima entre ambos países, anunciaron este jueves autoridades trinitenses después de que las operaciones se paralizaran en abril debido a un embargo de Washington.
La autorización llega en medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses en aguas internacionales del Caribe sur cercanas a Venezuela en una operación contra el "narcotráfico" que Trinidad y Tobago apoya.
"El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos ha otorgado la licencia OFAC solicitada por el gobierno y la Compañía Nacional de Gas para continuar la exploración del yacimiento de gas Dragón", dijo el fiscal General de Trinidad y Tobago, John Jeremie.
Venezuela y Trinidad y Tobago firmaron en 2023 un acuerdo con Shell para la producción y exportación de gas del yacimiento Dragón en medio del embargo petrolero impuesto por Washington a Venezuela en 2019.
El permiso fue revocado en abril como parte de una ola de suspensión de licencias ordenada por el presidente Donald Trump para impedir a compañías petroleras operar en Venezuela, aunque posteriormente autorizó una operación limitada de Chevron.
"El otorgamiento de esta licencia permitirá al gobierno y a la NGC (Compañía Nacional de Gas de Trinidad y Tobago) entablar negociaciones con el gobierno de Venezuela y otros estados para avanzar en el proyecto Dragon Gas sin infringir las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos ni la legislación estadounidense", explicó Jeremie.
El campo Dragón tiene 120.000 millones de metros cúbicos de gas y se encuentra ubicado en el noreste de Venezuela, cerca de la frontera marítima con Trinidad y Tobago.
"Hace tres días, no había licencia; hoy sí la hay. El proyecto del acuerdo Dragón ha cobrado vida", dijo Jeremie.
Trinidad y Tobago es el segundo mayor productor de gas del Caribe, pero atraviesa una recesión económica que tiene al 20% de la población viviendo por debajo del umbral de pobreza y ve en el proyecto una oportunidad de desarrollo.
Las autoridades "ahora tienen la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para avanzar en este proyecto, que es importante para el desarrollo futuro de nuestro sector energético", concluyó Jeremie.
- Apoyo a EEUU -
Hace dos semanas, la primera ministra Kamla Persad-Bissessar se reunió en privado con el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas.
No trascendieron detalles del encuentro, aunque Persad-Bissessar expresó su apoyo público al despliegue de Estados Unidos en el Caribe.
"Trinidad y Tobago está particularmente agradecido por la presencia militar de Estados Unidos en el sur del Caribe, que ha sido muy efectiva para inhibir las innumerables actividades de los cárteles de la droga dentro de nuestro país", indicó en la ONU.
Hasta la fecha, la administración de Trump ha atacado al menos cuatro buques sospechosos de narcotráfico, causando la muerte de 21 personas.
A.Malone--AMWN