-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
EEUU empieza a despedir funcionarios tras diez días de cierre gubernamental
El gobierno federal estadounidense empezó a despedir a miles de funcionarios a causa del cierre gubernamental, anunció este viernes la Casa Blanca, tras diez días de desacuerdo total entre demócratas y republicanos.
Las reducciones de personal "han comenzado", dijo en X Russ Vought, el jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de la Casa Blanca.
Un portavoz de la OMB confirmó a la AFP que los despidos "han comenzado" en cantidades "sustanciales".
Unos 750.000 empleados que se vieron obligados a dejar sus puestos de trabajo, o a seguir trabajando sin sueldo, están afectados por el pulso que mantienen republicanos y demócratas en el Congreso para extender el gasto público.
Las profundas diferencias sobre la cobertura sanitaria de millones de estadounidenses son el principal obstáculo.
El próximo miércoles cerca de 1,3 millones de miembros del servicio militar en activo podrían añadirse a la lista de afectados, y quedarse sin paga, algo que no ha ocurrido en ninguno de los cierres gubernamentales de la historia reciente de Estados Unidos.
- "Un día sombrío" -
Donald Trump ya había advertido al inicio de esta crisis que cabía esperar despidos porque consideraba que de prolongarse el bloqueo presupuestario, el gobierno tenía la obligación de eliminar puestos de trabajo supuestamente superfluos.
Luego echó gasolina al fuego con la amenaza de que buena parte de los despidos ocurrirían en, lo que él denominó, "agencias demócratas".
"No estamos de buen humor aquí en el Capitolio, es un día sombrío. Hoy marca el primer día en que los trabajadores federales recibirán un cheque de pago parcial", dijo el presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en una conferencia de prensa.
"Seamos claros: nadie obliga a Trump y a Vought a hacer esto. No tienen que hacerlo; quieren hacerlo", reaccionó el jefe de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer.
Los republicanos consideran que ciertas partes del gobierno federal están dominadas por responsables administrativos que utilizan el dinero público para promover proyectos ideológicos de izquierda.
Los demócratas acusan a su vez al partido de Trump, que cuenta con una estrecha mayoría en ambas cámaras del Congreso, de querer achicar las estructuras del Estado de bienestar construido a lo largo de décadas.
Una de las agencias que es objeto de ese pulso, el Departamento de Educación, debe en principio cerrar sus puertas durante este segundo mandato de Trump, por órdenes directas del presidente.
Fuentes de ese Departamento confirmaron a la AFP que los despidos empezaron, así como en el Departamento del Tesoro.
"Durante la presidencia [de Joe] Biden, el Departamento de Salud se convirtió en una burocracia hinchada, con un presupuesto que creció un 38% y una fuerza laboral que creció un 17%", explicó en un mensaje Andrew Nixon, el jefe de comunicación de ese ministerio, que también ha empezado a despedir personal.
La central sindical que representa a unos 800.000 empleados públicos interpuso una demanda ante un juez federal en San Francisco para que intervenga de urgencia y pare los despidos, antes de una audiencia que ya estaba prevista el 16 de octubre.
- Siete votos -
Las tareas gubernamentales no esenciales se detuvieron el 1 de octubre luego de que, sin un acuerdo, llegara la fecha límite para extender el gasto presupuestario.
Los republicanos necesitan siete votos de la bancada demócrata en el Senado para sacar adelante su proyecto presupuestario. Solamente tres opositores han votado a favor en los siete intentos de aprobación, que hasta ahora han sido un fracaso.
La alternativa demócrata, que está aún más lejos de lograr consenso en el Congreso, implica cancelar totalmente todo el paquete presupuestario relacionado con la sanidad pública que el partido de Trump aprobó en julio, para empezar de cero.
Los republicanos piden reabrir el gobierno, y luego empezar a discutir el fondo de esas cuestiones, que afectan a 24 millones de estadounidenses.
F.Schneider--AMWN