-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
Sting: frente a las divisiones, "el arte es una máquina de empatía"
El cantante británico Sting, antaño líder de The Police y ahora al frente de su musical "The Last Ship", reivindica la dimensión política del arte frente a los dirigentes "cuya idea es separarnos a todos".
El artista, ganador de 17 premios Grammy y con más de 100 millones de álbumes vendidos, de gira a sus 74 años con su trío, habló con AFP el viernes durante la presentación en París de este espectáculo musical, en parte biográfico, que él mismo escribió, compuso e interpreta.
El musical, que comenzó como un álbum conceptual publicado en 2013 y lleva varios años de gira por todo el mundo, podrá verse en la sala parisina La Seine Musicale a partir del 18 de febrero.
Con esta inmersión en su ciudad natal, Wallsend, una localidad naval obrera del noreste de Inglaterra, Gordon Sumner --su verdadero nombre-- rinde homenaje a la comunidad que lo vio crecer.
El músico, en el mundo del rock desde los años 1980 con The Police ("Every Breath You Take") y luego en solitario ("Englishman in New York"), considera este espectáculo como "una declaración política".
PREGUNTA: ¿Por qué regresa a sus raíces en este espectáculo?
RESPUESTA: "Toda mi vida ha consistido en escapar de lo que se me ofrecía. En cierto momento, me di cuenta de que lo que me dieron de niño era muy valioso: una comunidad, una familia, un pueblo con un propósito. Mi forma de saldar la deuda con mi comunidad fue contar la historia de una industria [naval] que el gobierno cerró, pero también entretejiendo una historia de amor. También creo que trata muchos problemas universales a los que nos enfrentamos en la sociedad: muchas comunidades están perdiendo su trabajo, debido a la tecnología, la IA [inteligencia artificial]. Tenemos que resistir a lo que está pasando. El espectáculo es una especie de declaración política".
P: ¿Se puede resistir con la música, el arte?
R: "Creo que el arte es una máquina de empatía, donde podemos ver el mundo a través de los ojos de otras personas, ponernos en el lugar de otra persona y ver su punto de vista. Eso es muy valioso, porque hay políticos en el mundo en este momento cuya idea es separarnos a todos, decir que 'tú perteneces a este club y no puedes entrar aquí'. Esa separación no es útil para la sociedad. Sin duda, no es buena para la paz. Creo que el arte tiene un papel que desempeñar en la lucha contra esa tendencia. Por eso estos políticos quieren deshacerse del arte, la educación, la ciencia y la diplomacia. Todas estas cosas son importantes para mí".
P: ¿Le preocupa la IA, que está revolucionando la creación musical?
R: "No tengo miedo, todavía no. Creo que produce una copia interesante, pero no transmite emociones. Pienso que hay una forma de utilizarlo para la investigación médica. Pero para producir realmente arte que queramos ver o escuchar, no estoy seguro. Me preocupa más lo que la IA puede hacer a nivel político, el daño que puede causar en manos equivocadas. Dirigentes que la utilizarán para reforzar la vigilancia de la sociedad. Es una herramienta muy útil para mantener a la gente bajo control. Eso me da más miedo que una invasión artística".
B.Finley--AMWN