-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
La prensa europea, atónita ante la interminable crisis política en Francia
La prensa europea se mostró atónita este sábado ante la interminable crisis política que vive Francia, donde el presidente Emmanuel Macron volvió a nombrar al centroderechista Sébastien Lecornu como primer ministro apenas unos días después de su renuncia.
La decisión fue criticada por todos, incluida la propia familia política de Macron. Y pone a Lecornu bajo la amenaza de una moción de censura incluso antes de que anuncie la composición de su nuevo gobierno, en principio este fin de semana.
El nombramiento, el viernes por la noche, provocó una oleada de reacciones en los principales diarios europeos, preocupados por las repercusiones económicas y financieras de esta crisis que se desencadenó con el adelanto electoral de 2024.
En el plano político, el diario británico Financial Times considera que este enésimo sobresalto marca el fin del macronismo.
"Tras una semana de caos (...) cada vez está más claro que la experiencia de casi una década de Francia con la política centrista rebelde de Macron está llegando a su fin", escribe el periódico.
El diario español El País describe a su vez una "sensación de 'fin de siècle'" o fin de época en francés.
Macron, cuya popularidad se encuentra en su nivel más bajo, "es un líder completamente aislado, detestado por una parte de su propia formación, metido en una espiral delirante de decadencia", añade en un análisis.
"El brillante tecnócrata, el reformista sin partido, el filósofo y banquero reconvertido en presidente de la V República ha perdido pie. Resiste, se agarra al poder. Nada más", continúa el diario español.
Lecornu, un político de 39 años que se define a sí mismo como "un monje soldado", tendrá la misión de buscar una mayoría parlamentaria con el fin de aprobar unos presupuestos para 2026 que permitan sanear las endeudadas arcas públicas.
Pero el reto no es nada fácil. El adelanto electoral de 2024, que Macron convocó sin consultar a sus aliados, dejó una Asamblea Nacional sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
La crisis se tradujo también en una sucesión de cuatro primeros ministros en un año y medio.
Y esta inestabilidad crónica se agravó el lunes, cuando Lecornu dimitió apenas 14 horas después de desvelar su gabinete, cuya composición provocó malestar en el partido conservador Los Republicanos (LR), sus socios de gobierno.
La formación confirmó este sábado en un comunicado que no participará en el nuevo ejecutivo de Lecornu.
- Comedia burlesca -
El diario británico The Guardian pone el foco en la "presión" ejercida sobre el primer ministro "para que forme un gobierno rápidamente". Y todo en un plazo récord, ya que el proyecto de presupuesto para 2026 debe presentarse este mismo lunes.
Ningún dirigente europeo reaccionó públicamente el sábado ante este enésimo episodio de la crisis. Pero los últimos acontecimientos están siendo seguidos de cerca.
La imposibilidad de aprobar un presupuesto antes de fin de año tendría repercusiones internacionales, en particular en la ayuda prestada a Ucrania.
El semanario alemán Der Spiegel ironiza sobre la "mala comedia" de Emmanuel Macron, que compara a las comedias burlescas en las que "el amante secreto, que había sido escoltado hasta la salida, regresa por la ventana del dormitorio".
Pero lo que más preocupa a este medio es la "peligrosa espiral descendente" que vive el país vecino de Alemania.
"La crisis política francesa preocupa a los socios de la Unión Europea y a los acreedores del país desde hace semanas", insiste el semanario. "El país parece ingobernable, la deuda pública aumenta sin freno y la economía sufre", resalta.
La deuda pública de Francia, segunda economía de la zona euro, alcanzó en junio el 115,6% del PIB.
Dt-burs/dab/sag/avl
P.M.Smith--AMWN