-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
China asegura que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con EEUU
China aseguró este martes que luchará "hasta el final" en la guerra comercial con Estados Unidos, reactivada después de unos meses de tregua con el anuncio de Donald Trump de un arancel adicional del 100% contra productos del gigante asiático.
Las declaraciones de Trump pusieron en duda una posible reunión con su homólogo Xi Jinping y sacudieron los mercados ante una nueva escalada entre las dos grandes economías mundiales.
Desde este martes, Pekín impone tarifas especiales a los buques estadounidenses que entren en sus puertos en respuesta a medidas similares de Washington que deben entrar en vigor el mismo día.
"En lo que respecta a las guerras arancelarias y comerciales, la postura de China sigue siendo la misma", dijo un portavoz del Ministerio de Comercio en un comunicado.
"Si quieren luchar, lucharemos hasta el final; si quieren negociar, nuestra puerta sigue abierta", añadió.
En otro comunicado, este departamento anunció que había impuesto sanciones a cinco filiales estadounidenses del constructor naval surcoreano Hanwha Ocean.
El ministerio acusa a esta empresa de ayudar al gobierno estadounidense en una investigación que desombocó en la aplicación en abril de aranceles a todos los buques construidos y operados por China.
Esa investigación y las medidas consecuentes "dañaron gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas", afirmó.
- "Potencia responsable" -
Trump presentó los nuevos aranceles del viernes como una respuesta a la intención de Pekín de imponer nuevas restricciones de exportaciones en el sector de las tierras raras, actualmente dominado por China. Se trata de metales esenciales para la fabricación de baterías, computadoras y nuevas tecnologías energéticas.
El mandatario republicano también indicó que Estados Unidos impondrá controles de exportación "a todo el software crítico" a partir del 1 de noviembre.
El portavoz del Ministerio de Comercio argumentó que los controles a las tierras raras "constituyen acciones legítimas del gobierno chino para mejorar su sistema de control de las exportaciones de conformidad con las leyes y reglamentos".
"Como gran potencia responsable, China ha salvaguardado de forma constante y decidida su propia seguridad nacional y la seguridad colectiva internacional", añadió el vocero.
Acotó que "Estados Unidos no puede simultáneamente buscar el diálogo y amenazar con imponer nuevas medidas restrictivas". "Esa no es la forma adecuada de relacionarse con China", advirtió.
El domingo, Trump pareció dar marcha atrás a su retórica combativa en una publicación en su red Truth Social, donde afirmó que "todo estará bien" y que su país quiere "ayudar" a China.
Pero a pesar del lúgubre panorama comercial con Estados Unidos, las cifras oficiales revelaron el lunes que el comercio exterior chino se mantuvo resiliente.
Las exportaciones chinas aumentaron 8,3% interanual en septiembre, la expansión más acelerada desde marzo, y sus envíos a Estados Unidos subieron 8,6% a 34.300 millones de dólares.
Los productos chinos enfrentan actualmente un arancel de al menos 30%, bajo los gravámenes impuestos por Trump, que acusa a Pekín de prácticas comerciales desleales y de facilitar el tráfico de fentanilo.
En represalia, China impuso tarifas aduaneras del 10% a los bienes estadounidenses.
El impacto global de los aranceles de Trump está siendo analizado esta semana en la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Washington.
La Casa Blanca insiste en que el efecto de los gravámenes será positivo para Estados Unidos a largo plazo, citando el poco impacto que han tenido hasta ahora.
C.Garcia--AMWN