-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
América Latina mantendrá un crecimiento estable del 2,4% en 2025, dice el FMI
América Latina y el Caribe crecerán un 2,4% en 2025, sin cambios respecto al año pasado, una cifra "estable" a pesar de la amenaza de los aranceles estadounidenses, anunció este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La economía de la región "caerá ligeramente hasta el 2,3% en 2026", explicó el informe de previsiones mundiales (WEO).
"La previsión para 2025 es revisada al alza en 0,4 puntos porcentuales respecto a abril debido a los aranceles más bajos de lo previsto para la mayoría de países y datos más robustos de lo previsto", indicó el texto.
La revisión al alza "se debe en gran parte a México, que debería crecer un 1% en 2025, 1,3 puntos porcentuales más" que lo que se había proyectado en abril.
Brasil también crecerá un poco más de lo previsto, a 2,4%, aunque es una caída respecto al 3,4% que registró en 2024.
A nivel mundial, el Fondo eleva también sus perspectivas, al 3,2%, en lugar del 3% que esperaba en julio.
Los temores a una gran incertidumbre mundial a causa de los aranceles que anunció el republicano Donald Trump al inicio de su presidencia se han ido disipando, aunque no completamente.
El Fondo elevó su pronóstico de crecimiento para Estados Unidos en 0,1 puntos porcentuales este año y el próximo, al 2% en 2025 y al 2,1% en 2026.
- Impacto "modesto" -
"El impacto en el crecimiento debido al shock comercial es modesto hasta ahora", dijo a los periodistas el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, antes de la publicación del informe principal Perspectivas de la Economía Mundial.
Para la región, el crecimiento más destacado es el de Argentina, a pesar de sus actuales dificultades financieras, un impresionante +4,5% respecto a la caída del -1,3% que registró en 2024.
Colombia crecerá un 2,5%, Chile un 2,5%, Perú un 2,9%.
Ecuador registrará un 3,2%, Bolivia un 0,6%, Uruguay un 2,5%, Paraguay un 4,2%. Venezuela un 0,5%.
"El año 2025 ha sido fluido y volátil, con gran parte de la dinámica impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en los Estados Unidos y la adaptación de políticas en las otras economías a nuevas realidades", explicó el informe.
"El comercio ha dominado los titulares, y, junto a ello, las perspectivas percibidas para la economía global han fluctuado", añadió.
- Inflación en México -
El Fondo, y la gran mayoría de especialistas, se mostraron alarmados cuando Trump anunció al asumir la presidencia que iba a utilizar los aranceles aduaneros como arma negociadora, para enfrentar el gran déficit comercial que Estados Unidos tenía con la práctica totalidad de sus socios.
Pero la imposición de esos aranceles a partir de abril se ha visto acompañada por una negociación de tratados bilaterales comerciales, y una continua inversión tecnológica en los países avanzados que mantiene el motor económico en marcha.
De todas maneras, hay nubarrones, como la inflación, cuyos registros "sorprendieron al alza en México y el Reino Unido".
"Más allá de China, los mercados emergentes y las economías en desarrollo en general mostraron fortaleza, a veces debido a razones internas particulares, pero las señales recientes también apuntan a una perspectiva frágil", explicó el texto.
"Las condiciones externas se están volviendo más desafiantes, y en algunos casos, el impulso interno se está desacelerando. Por ejemplo, en Brasil, están apareciendo signos de moderación en medio de políticas monetarias y fiscales estrictas", explicó.
El impacto de las políticas de lucha contra la inmigración ilegal también será apreciable, asegura el Fondo.
"En Estados Unidos, las nuevas políticas de inmigración podrían reducir el PIB del país entre un 0,3% y un 0,7% al año", explica el Fondo, sin más detalles.
El departamento para América Latina y el Caribe del FMI ofrecerá una perspectiva más detallada sobre la región al final de la reunión anual en Washington.
L.Davis--AMWN