
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes

Marwa desafía sola a los talibanes en Afganistán
Marwa, una joven de 18 años, desafió el domingo a los talibanes armados desplegados en Kabul con su pancarta reclamando el derecho de las mujeres a la educación en Afganistán.
"Por primera vez en mi vida me sentí muy orgullosa, fuerte y poderosa, porque me levanté contra ellos y reclamé un derecho que Dios nos dio", dijo a la AFP Marwa, negándose a dar su apellido.
El martes pasado, el gobierno talibán prohibió la enseñanza universitaria a las mujeres, provocando la indignación de la comunidad internacional.
Algunos grupos de mujeres organizaron manifestaciones esporádicas contra la prohibición, pero las autoridades las dispersaron rápidamente.
Marwa, por su parte, optó por manifestarse sola.
La joven visitó el domingo la universidad de Kabul, la institución más grande y prestigiosa del país. Durante unos diez minutos, Marwa, filmada por su hermana desde un coche, se mantuvo valiente frente a los guardias talibanes desplegados en las puertas del establecimiento.
En un video obtenido por la AFP, se la ve blandiendo, un silencio, un cartel en el que estaba inscrito "Iqra", que significa "Leer" en árabe.
"Mientras tanto, ellos (los talibanes) me insultaron, pero me quedé tranquila", precisó Marwa a la AFP. "Quería mostrar el poder de una adolescente afgana y poner en evidencia que, incluso una persona sola, puede levantarse contra la opresión", explica.
"Cuando mis otras hermanas (estudiantes) vean que una sola joven se ha levantado contra los talibanes, les ayudará a hacer lo mismo y a vencerlos", añadió.
- Vivir en Afganistán es como vivir en una prisión -
Las manifestaciones de mujeres son cada vez menos frecuentes en Afganistán desde que los talibanes tomaron el control del país en agosto de 2021. Las participantes son regularmente arrestadas y violentadas.
Pocos días después de la prohibición de la enseñanza universitaria a las mujeres, las autoridades ordenaron también a las ONG que dejaran de trabajar con mujeres.
Los talibanes afirmaron que ambas prohibiciones se habían decidido porque las mujeres no respetaban el código de vestimenta islámico.
En Afganistán, las mujeres se ven obligadas a cubrirse el rostro y el cuerpo entero.
En los últimos 16 meses, los talibanes han prohibido el acceso de las adolescentes a las escuelas secundarias y han excluido a las mujeres de muchos cargos públicos.
También se les ha prohibido visitar parques, gimnasios y baños públicos.
Para Marwa, que sueña con convertirse en pintora, vivir en Afganistán es vivir en una prisión.
"No quiero ser encarcelada. Tengo grandes sueños que quiero cumplir. Por ello decidí protestar", afirma.
D.Sawyer--AMWN