
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma

La Corte Suprema examina el plan de Biden para aliviar la deuda estudiantil en EEUU
La Corte Suprema de Estados Unidos examina este martes una medida de Joe Biden para anular parte de la colosal deuda estudiantil, un asunto con grandes implicaciones económicas y de alto riesgo para el presidente demócrata.
Los nueve magistrados interrogarán a los representantes de la administración que quieren aligerar las deudas contraídas por millones de estudiantes. Sus detractores lo consideran un abuso de poder de altísimo coste.
La sentencia, que se espera antes del 30 de junio, tendrá un impacto directo en las finanzas de los exestudiantes. Pero la corte, de mayoría conservadora, podría aprovechar para limitar el margen de maniobra del presidente Biden.
Casi 43 millones de estadounidenses tienen que reembolsar préstamos estudiantiles federales por un monto total de 1,6 billones de dólares.
Al comienzo de la pandemia, el gobierno del presidente republicano Donald Trump suspendió el reembolso de esos créditos debido a la parálisis económica. Lo hizo gracias a una ley de 2003 que permite "aliviar" a los tenedores de deuda estudiantil en caso de "emergencia nacional".
La medida ha seguido vigente hasta ahora.
A finales de agosto, el presidente Biden, que se describe como un defensor de los obreros y la clase media, quiso dar un paso más y anunció que condonaría 10.000 dólares a aquellos que ganen menos de 125.000 dólares al año, y 20.000 dólares a los antiguos becarios.
Como era de esperar no faltaron candidatos. La Casa Blanca contabiliza 26 millones de solicitudes, lo que equivale a una factura total para el Estado de 400.000 millones de dólares.
La justicia bloqueó la aplicación de la medida después de ser denunciada por una coalición de estados republicanos, pero también por dos estudiantes que no pueden acogerse al descuento de 20.000 dólares.
Acusan a la administración demócrata de haberse excedido en sus facultades con el pretexto de la pandemia y de haber destinado dinero de los contribuyentes sin consultar al Congreso. Alegan que la ley de 2003 prevé el posible congelamiento de la deuda, no su cancelación.
- "Un respiro" -
"Una vez más la Corte debe impedir que la administración invoque ilegalmente el covid-19 para afirmar un poder más allá de lo que el Congreso podría haber concebido", escribe el estado de Nebraska y sus aliados en argumentos enviados a la audiencia.
"Estamos seguros de que tenemos la autoridad legal" para actuar, respondió este lunes en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, recordando que el objetivo final del programa es "dar un respiro a decenas de millones de estadounidenses en todo el país".
Pero la Corte ha infligido varios reveses a la administración demócrata, invalidando las medidas tomadas para bloquear los desalojos de alquileres durante la pandemia o para obligar a ciertas poblaciones a vacunarse.
En un intento por evitar un nuevo desaire, el gobierno demócrata alega que los demandantes no tienen derecho a emprender acciones legales porque "no sufrieron ningún perjuicio".
Pide a la Corte que desestime la demanda, sin pronunciarse sobre el fondo.
Otras voces hostiles a un poder central fuerte esperan que el templo de la ley estadounidense aproveche este asunto para cortarle las alas al gobierno federal.
"Este caso ofrece una oportunidad pertinente para fortalecer las barreras constitucionales que impiden que las agencias administrativas y los departamentos del ejecutivo ejerzan funciones legislativas", escribió al tribunal la Cámara de Comercio, una organización de empresarios, pidiéndole que insista en que "no pueden tomar una decisión política importante sin la autorización expresa del Congreso".
El alto tribunal utilizó esta "doctrina" en junio pasado para limitar los poderes de la Agencia de Protección Ambiental en su lucha contra el calentamiento global.
Si la refuerza, el gobierno podría verse incapaz de actuar en temas importantes en un momento en el que el propio Congreso está paralizado por divisiones partidistas.
O.M.Souza--AMWN