
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes

Policía investiga móvil de tiradora que mató a seis en escuela de EEUU
La Policía de la ciudad de Nashville, en el sureste de Estados Unidos, investigaba el martes el motivo preciso detrás de un sangriento ataque en el que murieron a tiros tres alumnos y tres miembros del personal de una escuela primaria cristiana a manos de una ex alumna fuertemente armada, en un asalto cuidadosamente planeado y ejecutado.
El jefe de la policía local, John Drake, identificó a la atacante como Audrey Hale, de 28 años, nacida mujer que se identificaba como hombre.
La atacante, abatida por los policías, había preparado mapas que detallaban la vigilancia y los puntos de entrada a la escuela, y también dejó un manifiesto escrito que sugería que planeaba más ataques en otros lugares.
Entre las víctimas había un niño de ocho años y dos de nueve -incluyendo hija del pastor de la iglesia- y dos maestras, uno de los cuales fue directora durante mucho tiempo de la The Covenant School, una pequeña escuela cristiana para unos 200 estudiantes.
En un video divulgado por la Policía de Nashville, se ve a Hale disparando a través de un conjunto de puertas de vidrio hacia la escuela, antes de acechar por los pasillos vacíos portando un rifle de asalto mientras las luces de alarma de emergencia titilaban.
Armada con "al menos dos rifles de asalto y una pistola", según la policía, y luciendo un chaleco estilo militar negro, pantalones de camuflaje y una gorra de béisbol roja, Hale ingresó y avanzó por el edificio, abrió puertas y atravesó lo que sería el área de recepción.
La policía dijo que al menos dos de las armas fueron compradas legalmente, y agregó que Hale tenía varias rondas de municiones y estaba "preparada para una confrontación" con los agentes.
- 'Resentimiento' -
La excompañera de escuela Averianna Patton mencionó a la cadena CNN un mensaje que Hale publicó en su cuenta de la red Instagram la mañana del tiroteo.
"Algún día esto tendrá más sentido", escribió Hale. "Dejé atrás evidencia más que suficiente. Pero algo malo está por suceder", señaló.
Patton afirmó que llamó a las autoridades para alertarlos poco antes de que comenzara el ataque.
En la búsqueda de un motivo, el jefe policial John Drake declaró a NBC News que “existe cierta convicción de que hubo algún resentimiento por tener que haber ido a esa escuela".
"Apuntó a estudiantes al azar… cualquiera con quien se haya cruzado le disparó", agregó.
De acuerdo con The New York Times, la escuela fue fundada por la Covenant Presbyterian Church, una iglesia que pertenece a una confesión conservadora.
En una breve entrevista telefónica con la cadena televisiva ABC News, la madre de Hale, Norma Hale, dijo: "Es muy, muy difícil este momento... ".
Los agentes llegaron al lugar unos 15 minutos después de la primera llamada de emergencia alrededor, de las 10h00 (1500 GMT), y se enfrentaron a Hale, quien respondió al fuego antes de ser abatida.
Posteriormente, la policía encontró material en el automóvil en el que Hale se trasladó.
Consultadas sobre si la identidad de género de Hale pudo haber sido un factor del ataque, voceros policiales indicaron que se investigan todas las pistas.
Mientras Estados Unidos digiere un nuevo tiroteo masivo, muchas personas dejaban este martes ofrendas, flores y peluches en un memorial improvisado fuera de la escuela, mientras otros rezaban plegarias.
- 'Horrorizado' -
Stacie Wilford, una enfermera, dijo a la AFP que fue "muy aterrador" sufrir un tiroteo tan cerca de su casa. "Cada vez que escuchas sobre tiroteos en escuelas en otros estados, sí, una lo siente, pero cuando ocurre en la puerta de tu casa, simplemente se presenta de manera diferente", dijo.
Chad Baker, un residente de 44 años, se declaró ante la AFP "horrorizado y muy triste", y agregó que si bien apoya el derecho a portar armas, debería haber más regulación.
"Llevo un arma conmigo la mayoría de los días, pero no necesito portar un rifle de asalto. Y no creo que deba ser tan fácil comprar flores como lo es en el caso de un arma", subrayó.
El presidente estadounidense, Joe Biden, elogió a las fuerzas de seguridad por la rapidez con la que reaccionaron al crimen, que calificó de "repugnante", y pidió nuevamente al Congreso que prohíba la venta y uso generalizado de los rifles de asalto.
El líder demócrata lleva tiempo pidiendo que el Congreso prohíba, o al menos restrinja, la posesión de estas armas de alto calibre utilizadas usualmente en estos incidentes y que pueden causar alto números de víctimas, pero los legisladores republicanos -mayoritarios en la Cámara de Representantes (baja)- se oponen. La prohibición existió desde 1994 pero fue levantada en 2004.
J.Oliveira--AMWN