-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes
Incendio que dejó al menos 19 muertos en residencia escolar en Guyana pudo haber sido intencional
El incendio que la noche del domingo dejó al menos 19 jóvenes muertos en una residencia escolar en Guyana pudo ser intencional, informaron las autoridades.
"Las investigaciones preliminares sugieren" que el fuego en el dormitorio de una escuela en la pequeña localidad minera de Mahdia "fue malintencionadamente iniciado", dijo este lunes el comisionado de la policía de Guyana, Clifton Hicken, en una rueda de prensa conjunta con el presidente Irfaan Ali, quien declaró tres días de duelo nacional.
No se han determinado aún posibles responsables, explicó Hicken, quien sin embargo adelantó a la AFP que espera resultados en las próximas 48 horas. El jefe policial explicó que serán practicadas pruebas de ADN a los cuerpos y que seis autopsias ya han sido realizadas.
El fuego se produjo en el dormitorio de niñas de la residencia estudiantil de Mahdia, en el centro de este país sudamericano, fronterizo con Brasil, Venezuela y Surinam.
"Seguiremos a su lado y los apoyaremos en este muy difícil momento", prometió Ali a los familiares de las víctimas en "un día muy triste" para "la historia" de Guyana.
"Se trata de una gran catástrofe. Es terrible, doloroso", lamentó más temprano el gobernante.
"Catorce jóvenes murieron en el lugar, mientras que cinco fallecieron en el hospital del distrito de Mahdia", dijo el lunes el departamento de bomberos en un comunicado, después de que el gobierno reportara inicialmente 20 fallecidos.
Seis heridos "fueron trasladados en avión a Georgetown", mientras que "otros cinco siguen hospitalizados en Mahdia y otros diez en observación", agregó el documento, que señala que los bomberos lograron "salvar a una veintena de estudiantes" después de perforar la pared del edificio que tenía ventanas con rejas de seguridad.
Autoridades de salud reportan que 17 jóvenes permanecían hospitalizados a finales de la tarde del lunes.
Al momento del desastre, 56 estudiantes estaban en la residencia, aunque en principio se reportó que eran 63.
Allí vivían jóvenes de 11 a 17 años, según una fuente que acompañaba las labores de socorro y que pidió el anonimato. El edificio fue consumido por las llamas. El techo, que era de hojalata, se derrumbó y sólo las paredes ennegrecidas quedaron en pie.
- "Investigación profunda" -
Unas cincuenta personas se manifestaron en Chenapau, un pueblo cercano de donde son algunas de las víctimas. "Necesitamos compensación por nuestras pérdidas", decía un cartel. "Las rejas para ventanas y puertas son para los prisioneros", se leía en otra pancarta en referencia a las condiciones de la instalación.
"El dolor puro, la agonía, el trauma (...) ¿Quién será responsable? ¿Qué les vamos a decir a los padres?", preguntó Michael McGarrell, activista de Amerindian People's Association (APA), ONG a menudo crítica con el gobierno por los derechos sobre la tierra, la extracción de oro y, más recientemente, la venta de créditos de carbono a la compañía petrolera estadounidense Hess.
McGarrell dijo que perdió a dos sobrinas en el incendio y tiene a otros tres familiares hospitalizados.
Mahdia se encuentra a unos 200 km al sur de Georgetown, en una región que se vio afectada recientemente por intensas precipitaciones.
"Estamos de todo corazón con las familias y los familiares de quienes se vieron afectados por esta tragedia", declaró Natasha Singh-Lewis, una diputada de la oposición. "Pedimos a las autoridades que se realice una investigación profunda de las causas del incendio y un informe detallado de lo que realmente pasó", agregó.
Excolonia neerlandesa y británica, Guyana es un pequeño país pobre de habla inglesa con una población de 800.000 habitantes. La nación tiene las reservas de petróleo per cápita más grandes del mundo y espera un rápido desarrollo en los años venideros con la explotación de estas reservas.
O.M.Souza--AMWN