
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa

Nueva polémica sobre el islam en Francia con la prohibición de la abaya
Tras el burka, el burkini y el hiyab, Francia vive una nueva polémica sobre el islam ahora en torno a la abaya, una prenda que cubre todo el cuerpo prohibida en las escuelas en nombre de la laicidad y sobre la que debe pronunciarse este jueves un alto tribunal.
A menudo incomprendidos en el extranjero, estos debates sacuden un país muy apegado a una ley de hace casi 120 años sobre la separación de la religión y el Estado, y marcado por una compleja relación con el islam y los musulmanes, heredada especialmente de su pasado colonial.
La vuelta al colegio en septiembre representó un nuevo episodio con la prohibición de vestir la abaya en clase, un fenómeno muy minoritario.
Los partidarios de la medida la celebraron como un bienvenido recordatorio de la laicidad, pero sus detractores la consideraron una cortina de humo para opacar los problemas en la educación o para alimentar la "islamofobia".
Una asociación musulmana recurrió de urgencia la medida ante el Consejo de Estado, alto tribunal administrativo, al considerar que "atentaba contra los derechos del niño". Su decisión se espera este jueves.
El debate se centró sobre todo en el presunto carácter religioso de la abaya.
Este vestido que cubre la totalidad del cuerpo, salvo rostro, manos y pies, es una prenda "tradicional" y no "religiosa", según el abogado de la asociación, Vincent Brengarth.
Pero para Guillaume Odinet, del ministerio de Educación, permite "identificar inmediatamente a quien la viste como un adepto a la religión musulmana".
El Consejo Francés del Culto Musulmán (CFCM), instancia que representa a la segunda religión del país, denuncia por su parte "un enésimo debate sobre el islam y los musulmanes con su cuota de estigmatización."
- Serie de polémicas -
Francia prohibió en 2004 llevar en las escuelas e institutos cualquier signo religioso ostensible, en un contexto de tensión sobre el velo islámico.
Seis años más tarde, se prohibió el uso del velo integral en el espacio público, provocando una polémica mundial.
Y en 2016, el uso del burkini, un traje de baño que cubre el cuerpo y el cabello, se vedó en algunas playas.
En junio, la posible autorización para las futbolistas de jugar con hiyab, finalmente desechada, sacudió el país.
A cada polémica, los partidos de derecha, de extrema derecha y de izquierda, salvo su ala radical, afirman querer defender la laicidad.
Este principio es un pilar de Francia desde una ley de 1905 y, según sus defensores, está amenazado por un "separatismo" religioso, sobre todo relacionado con el islam.
El debate se recrudeció desde la ola de atentados yihadistas que sacudió Europa la pasada década.
"Vivimos en nuestra sociedad con una minoría de gente que, aprovechándose de una religión, desafía la República y la laicidad", respondió el lunes el presidente francés, Emmanuel Macron, a preguntas sobre la abaya.
"No podemos actuar como si no hubiera habido un atentado terrorista y Samuel Paty", agregó en referencia a un profesor asesinado en 2020 por un fundamentalisma musulmán por mostrar caricaturas de Mahoma en una clase sobre la libertad de expresión.
Un 81% de franceses aprueban la prohibición de la abaya en la escuela, según un sondeo reciente.
- "Derechización" -
"Hay una radicalización de la sociedad francesa, una derechización que también vemos sobre otros temas como la inmigración, la seguridad", apunta a la AFP el historiador y politólogo francés, Jean Garrigues.
Desde la publicación de caricaturas de Mahoma por el semanario satírico Charlie Hebdo, Francia suele ser vista como "islamófoba" en el mundo musulmán.
Con la última medida, el investigador iraní en Estudios Religiosos en la universidad de Utrecht (Países Bajos), Pooyan Tamimi Arab, considera que Francia va "demasiado lejos".
Los "islamistas" dirán que "la laicidad a la francesa es antiislámica. Lo criticarán. Podrían utilizarlo para justificar la violencia", advierte.
F.Dubois--AMWN