
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham

La guerra entre Israel y Hamás tensa la convivencia en universidades de EEUU
El gobierno de Estados Unidos mostró un apoyo inquebrantable e inequívoco a Israel desde el reciente ataque sangriento del grupo islamista Hamás. Pero el conflicto tensó el ambiente en los campus de varias de las universidades más prestigiosas del país, caldo de cultivo para futuros líderes estadounidenses y efervescentes laboratorios de activismo.
En Harvard, Stanford y la Universidad de Nueva York (NYU), el tema es tan explosivo que los choques entre estudiantes, profesores y empleados administrativos han causado tormentas en las redes sociales y en el mundo político-mediático.
Incluso han costado a algunas personas ofertas de trabajo y han hecho que otras teman por su seguridad.
Fue un comunicado de prensa firmado por una treintena de organizaciones estudiantiles el que prendió la mecha en Harvard.
El texto responsabiliza "al régimen israelí enteramente de la violencia", afirma que el ataque del movimiento islamista palestino "no surgió de la nada" y que "la violencia israelí ha estructurado todos los aspectos de la existencia palestina durante 75 años".
- "Cobardía moral" -
El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers, quien fue presidente de esa universidad, dijo estar "indignado" no solo por el comunicado sino por "el silencio de los líderes de Harvard". Harvard parece "en el mejor de los casos neutral ante los actos de terrorismo contra el Estado judío de Israel", señaló en su cuenta de la red X (antes Twitter).
De su lado, el congresista demócrata por Massachusetts, Jake Auchincloss, sostuvo que estaba "avergonzado" de su universidad, calificando el texto de las asociaciones de "moralmente depravado" y la posición de los dirigentes de "cobardía moral".
"Es antisemita y antiestadounidense", lanzó a su vez el sábado el expresidente Donald Trump (2017-2021), candidato republicano a las elecciones de 2024.
La dirección de la universidad publicó un comunicado, pero Auchincloss lo consideró demasiado tímido.
Ante la avalancha de críticas, la presidenta de Harvard, Claudine Gay, tuvo que publicar una segunda declaración.
"Que no quede ninguna duda de que condeno las atrocidades terroristas perpetradas por Hamás", escribió. "Tanta inhumanidad es abominable", acotó.
A raíz del escándalo, la lista completa de las organizaciones estudiantiles firmantes desapareció del documento original "por la seguridad de los estudiantes", señaló una publicación posterior.
Algunos de sus miembros ya han sido víctimas del "doxxing", la difusión de sus datos personales en Internet sin su consentimiento. Incluso un vehículo con una pantalla con nombres y fotografías pasó cerca de la universidad con esta denuncia: "Los mayores antisemitas de Harvard".
Algunos de estos grupos han retirado desde entonces sus firmas, según Harvard Crimson, el periódico estudiantil de la universidad, y los estudiantes también se han distanciado del texto.
Quizás demasiado tarde: en X, el empresario Bill Ackman afirmó que los directores ejecutivos exigían que se hiciera pública la identidad de los firmantes para asegurarse de que nunca fueran contratados.
- Malestar -
El presidente de la asociación de estudiantes de derecho de la NYU ya pagó el precio de una represalia similar. Después de escribir que no condenaría "la resistencia palestina" y que Israel tenía "toda la responsabilidad" por las pérdidas humanas, vio cómo le rescindían la oferta de trabajo que le hizo el conocido bufete de abogados Winston & Strawn.
En el otro extremo del país, la prestigiosa Universidad de Stanford también fue blanco de críticas tras negarse a condenar pancartas propalestinas en nombre de la libertad de expresión de sus estudiantes y de su deseo de permanecer neutral.
Profesores de la Universidad de Georgetown en la capital, Washington, escribieron a su presidente para reprocharle su "largo silencio sobre el sufrimiento de los palestinos"; y más de 44.000 personas firmaron una petición pidiendo el despido de un profesor de Yale por tuits que llamaban a Israel "estado colono genocida y asesino".
En medio de estas tensiones, estudiantes de ambos lados expresan su malestar.
"Muchos estudiantes judíos" se sienten "amenazados", "nunca antes nos habíamos sentido así en el campus", dijo a CNN Jillian Lederman, presidenta de la asociación Estudiantes por Israel de la Universidad de Brown.
Un estudiante de Harvard citado por ABC News y que prefirió no revelar su identidad afirmó: "Da mucho, mucho miedo ser palestino hoy (...) en un ambiente tan hostil".
Esta semana, para prepararse ante cualquier eventualidad, Harvard anunció que la policía universitaria había aumentado su presencia en sus instalaciones.
L.Durand--AMWN