
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes

Alemania acoge a judíos de Ucrania 77 años después del Holocausto
En la entrada de una escuela judía de Berlín, un dibujo proclama la "Bienvenidos" con letras de varios colores junto unas banderas de Ucrania, Alemania e Israel y grandes corazones rojos esbozados por manos todavía poco diestras.
La bienvenida es para los nueve niños judíos ucranianos que la escuela primaria del movimiento Massorti (conservador) acoge desde que huyeron precipitadamente Kiev, Odesa o Járkov por la invasión rusa.
Casi 80 años después de la caída del régimen nazi, es en Alemania donde miles de judíos ucranianos encuentran refugio, especialmente en Berlín, donde son recibidos con los brazos abiertos por los muchos judíos rusoparlantes que se instalaron aquí tras la desaparición de la Unión Soviética.
"Vivimos una situación históricamente destacable en el contexto de los terribles crímenes de la Segunda Guerra Mundial cometida por los alemanes en Ucrania", señala Felix Klein, comisario del gobierno de Olaf Scholz para la lucha contra el antisemitismo, durante una visita a esta escuela.
Unos 3.000 judíos ucranianos, de un total de más de 283.000 refugiados ucranianos, habrían encontrado refugio en Alemania, según las estimaciones avanzadas por Klein.
- Raíces ucranianas -
"Vista la historia alemana, no es tan obvio" que los judíos ucranianos busquen protección aquí, asegura el presidente del Consejo Central de Judíos de Alemania, Josef Schuster. "Pero Alemania asume su responsabilidad histórica".
Desde el inicio de la invasión rusa, los alemanes se sumaron a una inmensa ola de solidaridad y acuden a las estaciones para ofrecer alojamiento,comida o ropa a los ucranianos que han dejado todo atrás.
En el seno de la comunidad judía, "estamos particularmente bien preparados", explica la rabina Gesa Ederberg en esta escuela, donde estudian en alemán y hebreo unos 60 alumnos de 6 a 12 años.
"Un 40% de los miembros de nuestra comunidad tienen raíces ucranianas", subraya. "Y un 80% hablan ruso", añade.
Desde hace 30 años, Alemania se ha convertido en la tierra prometida de muchos judíos de la antigua Unión Soviética, a los que acordó permisos de trabajo y residencia permanentes.
Entre 1993 y 2020, más de 210.000 judíos de Rusia, Bielorrusia o Moldavia han hecho de Alemania su nueva patria hasta el punto que su comunidad, casi aniquilada durante el Holocausto, es ahora la tercera más importante en Europa después de Francia y Reino Unido.
Recién integrada en la "clase de acogida" de la escuela, Sonia ha descubierto una comunidad judía berlinesa es "mucho más grande que en Odesa", indica esta niña de once años, con mechas rubias decoloradas y con los calcetines subidos hasta las rodillas.
- La guerra en el desayuno -
Para Ilona, unirse a la comunidad Massorti de la que era miembro en Kiev ha sido como encontrar una familia.
"Tenemos un techo y hemos podido dar seguridad a nuestro niños", explica esta madre de dos hijas de 13 y 5 años, cuyo rostro todavía se llena de lágrimas al recordar la odisea que la llevó a Alemania.
"Estábamos en un tren hacia Chernivtsí (suroeste) la noche en que estalló la guerra", recuerda, agarrándose a la mano de una amiga. "Nos quedamos una semana allí" antes de ser evacuadas en autobús.
Los vínculos entre los judíos de Ucrania y Alemania permitieron también evacuar 120 niños, la mayoría huérfanos, de Odesa a Berlín.
Y algunos miembros de la comunidad han abierto incluso las puertas de su casa, como Till Rohmann, que ha acogido en su hogar a dos familias de Odesa y Járkov.
No es fácil "digerir la guerra en la mesa del desayuno y de la cena", admite este padre de dos niños de 5 y 2 años. "Hacemos lo mejor para que se sientan bien", añade este músico que, hace siete años, albergó a refugiados llegados de Siria.
"A diferencia de 2015, tenemos similitudes culturales con los judíos ucranianos", indica. "Tenemos medios de comunicarnos con el hebreo, podemos hacer juntos la plegaria del 'sabbat'".
Si Ilona se dice "extremadamente agradecida" por la acogida de los alemanes, la angustia le provoca un nudo en el estómago cuando piensa en su marido "reclutado como voluntario" para defender su país o en su hermana y su sobrina, todavía atrapadas en Kiev.
A.Mahlangu--AMWN