-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Una universidad de élite de Francia, bajo presión por acusaciones de antisemitismo
En la estela de las universidades de élite de Estados Unidos, el prestigioso centro francés Sciences Po París es acusado de permitir que florezca el antisemitismo en un contexto de protestas estudiantiles a favor de Gaza.
La polémica la desató la ocupación de un auditorio por unos 300 militantes propalestinos que se saldó con acusaciones de antisemitismo por parte de la Unión de Estudiantes Judíos de Francia (UEJF), país que acoge la mayor comunidad judía de Europa.
Pero aunque las versiones difieren sobre lo sucedido en este centro considerado el vivero de las élites políticas y mediáticas, la reacción del gobierno no tardó en llegar, convirtiendo el incidente casi en un asunto de Estado.
La policía prohibió este jueves una concentración del colectivo Urgence Palestine frente al campus principal de Sciences Po en París, donde manifestaron finalmente unas 30 personas en calma, ante un despliegue policial, constató la AFP.
"No quiero que Sciences Po ni ninguna otra universidad se convierta en la entrada" de un "movimiento que hemos visto desarrollarse en varios países, sobre todo anglosajones", subrayó este jueves el primer ministro Gabriel Attal.
Desde el comienzo de la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, prestigiosas universidades de Estados Unidos fueron acusadas de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo en sus campus.
Bajo presión también por unas acusaciones de plagio, la rectora de la universidad de Harvard, Claudine Gay, renunció al cargo en enero, denunciando "mentiras e insultos" y el uso de "viejos estereotipos raciales" sobre el "talento" de las personas negras.
"Muchos estudiantes extranjeros en Sciences Po, sobre todo los estadounidenses, importan los debates políticos de Estados Unidos a Sciences Po", explica un profesor del centro de élite francés, que habló bajo condición de anonimato.
- "Complot" -
El supuesto incidente antisemita se produjo el martes durante un acto de apoyo a Gaza. Según la dirección, se le impidió acceder al anfiteatro a una estudiante de la UEJF.
Según el testimonio de la afectada a medios locales algunos estudiantes gritaron: "Cuidado, la UEJF está en la sala".
"No la dejen entrar, es una sionista", habrían dicho participantes, según las declaraciones que un compañero le contó. "Llamarme sionista y no dejarme entrar en la reunión es antisemitismo", declaró de forma anónima al diario Le Parisien.
El miércoles, el presidente francés, Emmanuel Macron, que estudió en Sciences Po al igual que su primer ministro de centroderecha, denunció unas declaraciones "intolerables".
Hicham, miembro del comité propalestino y que no presenció el incidente, explicó a la AFP que dijeron a la estudiante que no querían que entrara porque la vieron "varias veces fotografiar a miembros de la organización o agredirlos verbalmente".
"La conferencia estaba abierta a todo el mundo, salvo a aquellas personas consideradas como peligrosas para nuestra seguridad", abundó Léo, una estudiante de 23 años, precisando que "al menos" cuatro miembros de la UEJF sí asistieron.
La oposición de izquierda radical aportó por su parte su apoyo a los estudiantes propalestinos ante un "complot", en palabras del diputado Aymeric Caron. "El incidente (...) ¡no ocurrió!", clamó el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
Th.Berger--AMWN