
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham

Los arrestos en universidades de EEUU elevan la tensión en las manifestaciones propalestinas
El descontento de los manifestantes contra las autoridades universitarias y las de la policía aumentó este martes las tensiones en varios campus de Estados Unidos, tras varios días de protestas a favor de los palestinos que provocaron detenciones y suspensión de clases.
Durante la noche del lunes, 120 personas fueron detenidas en una manifestación estudiantil propalestinos en la Universidad de Nueva York (NYU), según un reporte actualizado del Departamento de Policía de esa ciudad.
Todas fueron ya liberadas, según un portavoz de la policía.
En la costa oeste, la Universidad Politécnica Estatal de California anunció que cerrará hasta el miércoles luego de que manifestantes propalestinos se tomaran un edificio administrativo.
El secretario de Educación estadounidense, Miguel Cardona, escribió el martes en X que "el odio antisemita en los campus universitarios es inaceptable" y se mostró preocupado por los desórdenes.
La decisión de NYU de llamar a la policía se dio luego de que manifestantes, muchos de ellos al parecer sin vínculos con la universidad, rompieran las barreras que cercaban el campamento de protesta, dijo un portavoz de la universidad en el portal de la institución.
Kaz Daughtry, responsable de las fuerzas del orden, publicó en X la carta de la universidad en la que solicitaba a la policía intervenir para "evacuar a los manifestantes".
"Si se niegan a irse, pedimos a la NYPD que adopte medidas medidas coercitivas que pueden llegar hasta las detenciones", según la misiva.
Una asociación de profesores de la NYU denunció enérgicamente la decisión "injustificada" de la institución de pedir ayuda a la policía. "Nadie fue, en ningún momento, violento o antisemita".
Los estudiantes exigen el fin de la guerra de Israel en Gaza, territorio palestino sumido en una crisis humanitaria.
La semana pasada, más de un centenar estudiantes fueron detenidos en la Universidad neoyorquina de Columbia después de que la rectora pidiera la intervención policial. El martes por la tarde, unas 100 personas protestaron allí pacíficamente.
Nicl Baum, estudiante judío de Columbia, dijo a la cadena CNN que se había sentido "francamente en peligro" durante los últimos días. "Nos llamaron colonos", dijo.
Varios políticos han acusado a los manifestantes de atizar el antisemitismo, y el tema ha llegado hasta la Casa Blanca.
"En los últimos días, hemos sido testigos de acoso y llamados a la violencia contra judíos", declaró el domingo el presidente Joe Biden en un comunicado, en víspera de la Pascua judía.
Biden condenó el "antisemitismo flagrante, censurable y peligroso, que no tiene cabida en absoluto en los campus universitarios ni en ningún lugar de nuestro país".
El presidente republicano de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, aseguró el martes que "los estudiantes judíos de la Universidad de Columbia no se sienten seguros".
"Seamos claros: no son protestas pacíficas, son turbas antisemitas", reclamó, y anunció que viajará a Columbia para reunirse con estudiantes judíos.
D.Sawyer--AMWN