
-
Dos muertos y 15 heridos por ataques rusos en Odesa
-
Un testigo dice que una víctima de las setas venenosas en Australia estaba encorvado de dolor
-
La exvicepresidenta Harris denuncia la visión "egoista" con la que Trump gobierna EEUU
-
Israel reabre carreteras cerradas por incendio cerca de Jerusalén que sigue activo
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos minerales ucranianos
-
El calentamiento global y el boom turístico amenazan el litoral de Albania
-
El Gran Rabino de Ucrania le canta a Trump para que respalde a Kiev
-
Según expertos de ONU, EEUU "negó debido proceso" a deportados a El Salvador
-
Jueza de Bolivia anula orden de captura y cargos por trata contra Evo Morales
-
Evo Morales dejará su refugio para presionar por su inscripción como candidato
-
EEUU y Ucrania firman un acuerdo para el acceso a los recursos ucranianos
-
Autoridad española de competencia autoriza OPA hostil de BBVA sobre Sabadell
-
Luis Tagle, el "Francisco asiático" que aspira a papa
-
Kamla Persad-Bissessar jura este jueves como primera ministra de Trinidad y Tobago
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación ante un nuevo papa
-
Despliegan fuerzas de seguridad cerca de Damasco en Siria tras combates sangrientos
-
El gabinete de Trump se encoge de hombros ante la contracción económica
-
El Barça reacciona a tiempo en un vibrante empate ante el Inter de Milán
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles

El curso escolar, amenazado en Líbano por los bombardeos israelíes
Hace unos días, Ali al Akbar volvió a la escuela. Pero no para estudiar, sino para refugiarse de los bombardeos israelíes, como decenas de miles de libaneses que ahora duermen en unas aulas donde ya se ha aplazado el inicio del curso escolar.
"Estoy triste, extraño a mis amigos y a mis profesores", cuenta este adolescente de 14 años a AFP.
No es el único que se quedó sin clases desde que empezó la guerra entre Israel y el movimiento libanés Hezbolá. Un representante del Ministerio de Educación calcula que "40% de los alumnos del país están desplazados".
En total, más de 1,2 millones de personas huyeron de la violencia desde que empezaron los bombardeos israelíes el 23 de septiembre. Muchos de ellos duermen ahora en más de 600 escuelas, que corresponden a la mitad de los establecimientos públicos del país.
Pero el ministerio sigue siendo optimista. El inicio de clases, inicialmente previsto para el 1 de octubre, apenas se retrasó para el 4 de noviembre.
La madre de Ali, Batul Aruni, no piensa en ello. "Ninguna madre quiere que su hijo no vaya a la escuela, pero este año, prefiero mantener a mi hijo cerca ya que no hay lugar seguro en Líbano de momento", afirma a AFP desde una escuela cercana a los suburbios del sur de Beirut, bastión de Hezbolá.
Para tender la ropa usa ahora el pizarrón negro de una clase. Para cortar tomates y cocinar usa un pequeño pupitre y para dormir movió las sillas y colocó una esterilla en el piso.
En la escuela Subhi al Saleh, donde viven ahora unas cien familias, las botellas de agua y las porciones de comida reemplazaron a los cuadernos y las plumas.
- "Echo de menos la escuela" -
Fatima, de ocho años, deambula por este refugio mientras echa de menos su escuela, que abandonó al igual que su hogar.
"Echo de menos la escuela y los libros para colorear", dice a AFP.
Las violencias transfronterizas empezaron hace un año, después de que Hezbolá abriera un frente con Israel en apoyo al movimiento islamista palestino Hamás, en guerra contra el Estado hebreo en la Franja de Gaza.
Durante un tiempo, los disparos de un lado y otro de la frontera apenas tuvieron un impacto limitado en el funcionamiento de las escuelas del sur de Líbano.
Pero desde que se transformó en guerra abierta que dejó más de 1.100 muertos en dos semanas, según las autoridades, todo cambió.
El ministro de Educación, Abbas al Halabi, enumera todas las razones por las que su ministerio no "correrá el riesgo" de organizar el inicio del nuevo curso escolar este mes. Entre ellas están los "riesgos de seguridad" y los "obstáculos a la circulación" de alumnos y profesores.
Los bombardeos que siguen retumbando tampoco ayudan a mantener el optimismo. "Dormimos en la calle desde hace dos semanas, la escuela no es nuestra prioridad por el momento", asegura Salma Salman, de 30 años, refugiada en el centro de Beirut con sus mellizas de siete años.
Jennifer Moorehead, de la oenegé Save the Children, anticipa un año en blanco. Con al menos un mes menos de escolarización en 2024-2025, los niños irán "muy retrasados".
- "No somos profesores" -
"Son años que no podemos recuperar", lamenta. La crisis económica de 2019 ya tuvo un gran impacto en el sistema educativo del país, donde los establecimientos privados, muy caros, juegan un importante papel.
Halabi, el ministro, ya baraja escenarios alternativos. "Cursos presenciales, a distancia o una mezcla de ambos", detalló en rueda de prensa.
Pero de momento no convence a todos. La red de Internet es frecuentemente objeto de cortes y la pandemia de covid-19 dejó una experiencia poco fructífera de las clases en línea.
Muchos desplazados explican además que, cuando huyeron, no pudieron llevarse sus ordenadores.
Nur Khawajeh, de 36 años, y su marido no se han visto desplazados. Pero su hija Jud, de siete años, y su hijo menor Issa, de cuatro, sólo tienen clases en línea.
Para ayudarles con el ordenador, han decidido turnarse. "No somos profesores, no tengo paciencia", lamenta Khawajeh.
A.Mahlangu--AMWN