-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
Banco Mundial impulsa a Latinoamérica a superar un "siglo perdido" de crecimiento
Latinoamérica lleva un "siglo perdido" de crecimiento económico y para ponerse a tiro necesita sumar capacidades tecnológicas y gerenciales en un entorno que propicie la innovación, aseguró el economista jefe del Banco Mundial (BM) para la región, William Maloney, en entrevista con la AFP.
Maloney, que este miércoles participa en un foro en Montevideo sobre innovación en América Latina y el Caribe, dijo que la región arrastra un problema de bajo crecimiento económico desde la Segunda Revolución Industrial.
"Argentina, Chile y Uruguay en 1900 estaban al nivel de Francia y Alemania. Eran estrellas. Después había un grupo de países latinoamericanos mucho más pobres. Lo que pasó en las décadas siguientes es que las estrellas perdieron brillo", afirmó.
Puso como ejemplo el caso de Chile, que en 1860 era el mayor exportador de cobre del mundo, seguido de Japón. Pero mientras que para 1910 el sector estaba muerto en Chile, hasta que lo reactivaron los norteamericanos, en Japón, el desarrollo del cobre dio origen a tres grandes empresas de alta tecnología: Hitachi, Sumitomo y Fujitsu.
"¿Por qué esas empresas surgieron en el contexto japonés y no en Chile? Por falta de capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías", opinó Maloney.
"Mi tesis es que América Latina entró en la Segunda Revolución Industrial desarmada. Suecia, Dinamarca, Argentina, Chile y Uruguay tenían más o menos el mismo nivel de ingresos en 1900. Pero Suecia y Dinamarca tenían niveles de alfabetismo de casi 100%, mientras que Argentina y Chile tenían 50%, y Uruguay, 60%", explicó.
"Y si uno mide el número de ingenieros per cápita, Suecia y Dinamarca tenían cinco veces más que América Latina, España y Portugal", agregó.
- Visualizar oportunidades -
Antes de presentar el último informe del BM sobre innovación, Maloney aseguró que América Latina puede revertir su bajo crecimiento.
La región debe "mejorar lo que en el informe llamamos capital empresarial. Es absolutamente clave, porque si no se tiene gente capaz de ver una oportunidad, de armar un proyecto e implementarlo, y de manejar todo el riesgo que está asociado, no importa cuántos subsidios haya, o cuán bueno sea su sistema universitario", dijo.
Lo preocupante, según él, es que los empresarios en Latinoamérica no son conscientes del problema: "No saben lo que no saben".
A nivel de los Estados, para Maloney es fundamental que los países generan un ecosistema que impulse la investigación y el desarrollo (I+D).
Esto implica eliminar trabas burocráticas, que exista competencia y no monopolios, que se pueda acceder a financiamiento, que las regulaciones laborales protejan a los trabajadores pero sean lo suficientemente flexibles como para que las empresas innoven, y que se pueda conseguir los insumos externos necesarios para trabajar, detalló.
El BM considera que Latinoamérica es, después de África, la región más costosa del mundo para crear una empresa.
Además, "tenemos que mejorar la calidad del capital humano por todos lados", destacó Maloney, tras recordar que "casi el 25% de las empresas en América Latina dicen que no se pueden expandir por falta de mano de obra calificada".
Se trata de generar una "institucionalidad del conocimiento", explicó.
Maloney recalcó que la educación básica "ha sido un problema por décadas" en la región. "Uruguay es un caso relativamente bueno de educación básica, pero hay 42% de los alumnos de 10 años que no pueden leer una frase común y corriente que corresponde a su nivel", apuntó.
Para el funcionario del BM, el sistema educativo de la región "es malo" y los trabajadores no reciben entrenamiento adecuado a las necesidades del mercado.
Por eso, instó a las universidades a estrechar lazos con el sector privado, un modelo que resultó exitoso en Estados Unidos, Europa y Asia.
"En América Latina, estamos junto con África entre los peores del mundo en términos de colaboración entre el sector privado y el sector académico", indicó.
Y.Nakamura--AMWN