-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
El Departamento de Educación de EEUU investiga a universidades por discriminar a blancos
El Departamento de Educación de Estados Unidos abrió este viernes una investigación a decenas de universidades por sus programas de diversidad, equidad e inclusión, que, según el presidente Donald Trump, discriminan a estudiantes blancos.
"El Departamento está trabajando para reorientar la aplicación de los derechos civiles y garantizar que todos los estudiantes estén protegidos contra la discriminación ilegal", declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon, en un comunicado.
"Los estudiantes deben ser evaluados según sus méritos y logros, no prejuzgados por el color de su piel", añadió.
Las 45 universidades investigadas por "participar presuntamente en prácticas de exclusión racial" incluyen prestigiosas instituciones de la Ivy League como Cornell y Yale, y líderes como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Chicago y la Universidad de California-Berkeley.
El Departamento de Educación afirmó que todas ellas podrían haber violado la Ley de Derechos Civiles de 1964 al asociarse con The PhD Project, una organización sin fines de lucro que ayuda a miembros de grupos minoritarios a obtener títulos de doctorado.
El Departamento de Educación anunció, además, la apertura de una investigación sobre otras siete escuelas por "presuntas becas inadmisibles basadas en la raza y segregación racial".
La dependencia gubernamental envió una carta a las instituciones educativas de todo el país el mes pasado, declarando que "ya no tolerará la discriminación racial, abierta y encubierta, que se ha generalizado en las instituciones educativas de este país".
"La ley es clara: tratar a los estudiantes de manera diferente por motivos de raza para lograr objetivos ambiguos como la diversidad, el equilibrio racial, la justicia social o la equidad es ilegal según la jurisprudencia dominante de la Corte Suprema", declaró.
A principios de esta semana, el Departamento de Educación dijo que estaba analizando la situación de 60 universidades por presuntos casos de "acoso y discriminación antisemita".
El gobierno de Donald Trump recortó 400 millones de dólares en subvenciones federales a la Universidad de Columbia la semana pasada, acusándola de no proteger a los estudiantes judíos del acoso durante las protestas contra la ofensiva israelí en Gaza.
Columbia y otros campus estadounidenses se vieron sacudidos por protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Las manifestaciones generaron acusaciones de antisemitismo.
En una de sus primeras medidas tras asumir el cargo, Trump puso fin a los programas de diversidad, equidad e inclusión del gobierno federal que buscan corregir la desigualdad histórica, pero que, según afirma, perjudican a las personas blancas, especialmente a los hombres.
A.Malone--AMWN