
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%
-
Alexandre de Moraes, el poderoso juez brasileño en la mira de Trump
-
Fed mantiene tasas sin cambios pese a oposición de dos gobernadores y de Trump
-
Meta supera las expectativas en 2T y acciones se disparan
-
TikTok lanza herramienta de desmentido comunitario en EEUU
-
Último adiós de miles de fans a Ozzy Osbourne en Birmingham
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 30 muertos por disparos israelíes

Latinoamérica pierde una década en educación por pandemia, alerta el Banco Mundial
La región de Latinoamérica y el Caribe reculó más de una década en términos de educación por la pandemia de covid-19, alertó el jueves el Banco Mundial que urgió a tomar medidas "para salvar a una generación".
La región, que ya padecía una crisis de aprendizaje antes de la emergencia sanitaria declarada en 2020, sufrió un "agravamiento sustancial" de la situación, reveló un informe publicado por el Banco Mundial y Unicef, en colaboración con la Unesco.
Debido al cierre de las escuelas para evitar la propagación del virus, toda una generación de estudiantes, esto es, unos 170 millones de niños y niñas, perdieron en promedio entre uno y casi dos años de aprendizaje.
Como consecuencia, se prevé que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado no alcanzarán el nivel mínimo de comprensión lectora para su edad, cayendo a niveles de hace más de diez años, algo que podría costarle a los alumnos actuales una reducción en sus ingresos del 12% a lo largo de su vida.
"Estamos ante una verdadera catástrofe educativa que nos obliga a actuar de manera urgente", dijo Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe, al presentar el informe en un foro del centro de reflexión Diálogo Interamericano.
Jaramillo advirtió que esta "crisis educativa sin precedentes" compromete el desarrollo futuro de la región y aumenta el riesgo de profundizar aún más las desigualdades.
El informe destaca que las pérdidas de aprendizaje proyectadas y reales son más pronunciadas para los primeros grados de escolaridad, los alumnos de menor edad y la población en condición socioeconómica más baja.
Además, señala que la proporción de "pobres de aprendizaje" aumentó del 52% en 2019 al 79% en 2022 por efecto de la pandemia.
"Si bien la mayoría de las escuelas de la región ha reabierto, vemos que demasiados niños no han podido regresar a la escuela a tiempo completo, y muchos de los que han regresado están perdidos. En ambos casos no están aprendiendo", indicó Jean Gough, director regional de Unicef, citado en un comunicado.
Latinoamérica y el Caribe, con sólo 8% de la población mundial, ha sido golpeada desproporcionadamente por la pandemia: en promedio registró más muertes por covid-19 per cápita que cualquier otra región en el mundo.
Y la educación a distancia, implementada mediante plataformas en línea, programas de televisión y de radio, redes sociales, mensajes de texto vía teléfonos celulares o materiales impresos, no logró garantizar la participación de los estudiantes, ni la calidad del aprendizaje, precisa el informe, apuntando problemas de conectividad a internet, acceso a la tecnología y vulnerabilidades socioeconómicas.
"Hay que hacer mucho más para salvar a esta generación", enfatizó durante el foro Emanuela di Gropello, una de las autoras del reporte.
Entre las recomendaciones, el informe pide a los países priorizar la recuperación educativa en la agenda pública, reintegrar a quienes desertaron y asegurar su permanencia, y apoyar no sólo el bienestar de los estudiantes, sino también de los docentes.
M.A.Colin--AMWN