
-
La policía libera a rehenes de pandilleros en prisiones de Guatemala
-
Borussia Dortmund prolonga el contrato de su entrenador Kovac hasta 2027
-
Trump ordena el despido de una directiva de la Fed por presunto fraude hipotecario
-
Australia expulsa al embajador de Irán por ataques antisemitas
-
La aerolínea Korean Air anuncia la compra de más de 100 aviones a Boeing
-
Mercosur y Canadá retoman las negociaciones de un acuerdo de libre comercio
-
El gobierno de Francia, en la cuerda floja
-
Bukele defiende las nuevas reglas de disciplina escolar en El Salvador
-
Trump contempla reunirse con el líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Manifestantes en Israel urgen acuerdo sobre rehenes antes de reunión de gabinete
-
Nace en México un ejemplar de una pequeña tortuga en peligro de extinción
-
Amnistía pide investigar como crimen de guerra la "destrucción" causada por Israel en Líbano
-
Norcorea podría producir de 10 a 20 armas nucleares al año, según el líder surcoreano
-
Reino Unido busca luchar mejor contra los denominados "crímenes de honor"
-
Trump afirma que volvió a hablar con Putin después de reunirse con Zelenski y los europeos
-
Guyana prevé reforzar la seguridad en la zona en disputa con Venezuela durante los comicios presidenciales
-
El Liverpool gana 'in extremis' a un Newcastle con un hombre menos
-
México plantea a ministros de medio ambiente un fondo latinoamericano ante la crisis climática
-
Chile suspende las importaciones avícolas de Argentina por gripe aviar y reanuda las de Brasil
-
El gabinete de seguridad israelí se reúne el martes sobre Gaza
-
El candidato Quiroga traza una Bolivia de libre comercio y sin lazos con Maduro
-
Cuatro niños mueren a manos de sus padres en República Dominicana
-
Trump amenaza a China con nuevos aranceles si no exporta sus imanes de tierras raras
-
El gobierno de Colombia se reunió con la guerrilla responsable de un mortífero ataque a policías
-
Cascada de suspensiones tras una pelea entre argentinos y dominicanos en la AmeriCup
-
Venezuela lanza una operación antidrogas ante la llegada de barcos de guerra de EEUU
-
Condenas internacionales tras la muerte de periodistas en un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza
-
El expresidente Uribe renuncia a la inminente prescripción de su caso en Colombia
-
Un extranjero atropella y mata a una persona y deja 8 heridas en La Habana
-
Ucrania denuncia la participación de Wooody Allen en un festival de cine ruso
-
El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Musk demanda a Apple y OpenAI, a los que acusa de prácticas anticompetencia
-
Alcaraz sobre el impacto de su corte de pelo: "Fue un malentendido de mi hermano"
-
Tres muertos en Vietnam por el paso del tifón Kajiki
-
Drones van al ataque de la basura en el Everest
-
Un renovado Alcaraz arranca como un cohete el Abierto de EEUU
-
Perplexity compartirá con medios de comunicación los ingresos de sus búsquedas con IA
-
SpaceX cancela el más reciente lanzamiento de Starship por mal tiempo
-
Magnate de los diamantes Maurice Tempelsman fallece a los 95 años
-
Acusan a rapero Lil Nas X tras deambular desnudo por Los Ángeles
-
Nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
-
Trump sugiere que a los estadounidenses tal vez les guste "un dictador"
-
Jueza estadounidense suspende deportación de salvadoreño a Uganda
-
Trump contempla reunirse con líder norcoreano y sorprende al presidente de Corea del Sur
-
Líder del Hezbolá rechaza desarme antes de conversaciones del gobierno libanés con EEUU
-
EEUU respalda a embajador en Francia, convocado por criticar falta "de acciones" ante el antisemitismo
-
El primer ministro de Francia pedirá un voto de confianza el 8 de septiembre
-
"Mayo" Zambada, cofundador del cartel de Sinaloa, se declara culpable en EEUU
-
Cinco periodistas mueren en un bombardeo israelí que golpeó un hospital en Gaza
-
Salvadoreño símbolo de política migratoria de Trump detenido para ser deportado a Uganda

El nuevo año escolar en Washington comienza marcado por el temor a las redadas antimigrantes
Vecinos, voluntarios y padres acompañaron a los niños este lunes en el primer día del nuevo año escolar en Washington, en un intento de proteger a los estudiantes de la campaña de deportación del presidente estadounidense Donald Trump.
En una escuela primaria de la capital estadounidense, la multitud hizo sonar silbatos, tocó panderetas y vitoreó a los niños camino a clase, una forma de defenderse ante cualquier acción policial y apoyar a un barrio con un alto porcentaje de población latina.
En toda la ciudad, se organizaron grupos de acompañantes, vehículos compartidos y grupos ante el temor de que los agentes de inmigración pudieran atacar los espacios escolares.
La residente Helena Bonde, de 36 años, se acercó a una escuela primaria en su silla de ruedas para apoyar a las familias inmigrantes que, según ella, han sido aterrorizadas por las redadas.
"Todos realmente querían ayudar de alguna manera concreta y útil, y contribuir a que las familias se sintieran un poco más seguras", señaló Bonde a la AFP.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) dijo que no tomaría medidas contra las escuelas de Washington el lunes.
Sin embargo, no descartó realizar en las instalaciones escolares controles sobre el bienestar de los niños indocumentados y no acompañados que, según la administración Trump, necesitan ser rescatados de las redes de tráfico sexual y trabajo forzado.
El lunes "no se verá a agentes del ICE realizando redadas o rastrillajes", declaró el jefe del ICE, Todd Lyons, a NBC News la semana pasada. "Pero nuestro objetivo... es encontrar a esos 300.000 niños indocumentados y a los menores que llegaron aquí durante la última administración".
- "Se trata de tu aspecto" -
Selene, una organizadora comunitaria mexicano-estadounidense, admitió que pensó en no enviar a su hija a la escuela, porque incluso las familias latinas que residen legalmente en Estados Unidos han sido objeto de persecución y detención.
"No se trata de la situación migratoria. Se trata de tu aspecto, ¿verdad? Si en la calle tienes aspecto latino eres un objetivo, por desgracia", dijo Selene, que se negó a dar su apellido a la AFP.
Al final, animada por sus vecinos, acompañó a su hija a la escuela e instó a otros a hacer lo mismo.
"La comunidad está aquí para apoyarte, no tengas miedo, y vamos a seguir haciendo un gran trabajo. Vamos a seguir ayudando a los miembros de nuestra comunidad. Nuestros hijos que vienen a la escuela necesitan sentirse seguros, y juntos podemos lograrlo", dijo.
Otros, sin embargo, estaban demasiado asustados.
Blanca, una inmigrante de mediana edad procedente de El Salvador, se acercó a la entrada de la escuela con un cartel en el que se leía -en inglés y español- "Cada día es una oportunidad".
La mujer, que no quiso dar su apellido, indicó que algunas familias habían dejado a sus hijos en casa "porque tienen miedo. Tenemos miedo de salir. No sabemos qué nos va a pasar. No estamos seguros".
- Educación obligatoria -
Según el Instituto de Política Fiscal de Washington, en 2023 la capital estadounidense albergaba a unos 25.000 inmigrantes indocumentados.
Si bien las escuelas de la ciudad no recopilan información sobre la ciudadanía de los estudiantes, un informe del Washington Post de 2022 citó a un miembro de la alcaldía que estimó que en las escuelas de Washington hay entre 3.000 y 4.000 estudiantes indocumentados.
En California, donde reside la mayor población inmigrante de Estados Unidos, las redadas de ICE provocaron un aumento repentino del ausentismo escolar, según la Asociación Nacional de Educación.
Jeffrey Freitas, presidente de la Federación de Maestros de California, citó un fallo histórico de la Suprema Corte de 1982 que estableció que los estados no pueden impedir que los niños indocumentados asistan a las escuelas públicas.
"Lo que están haciendo es inhumano. Es intentar infundir miedo en estas comunidades", declaró Freitas a la AFP.
"La educación es obligatoria para todos los estudiantes en Estados Unidos. Eso es lo que tenemos que respetar".
Lora Ries, de la conservadora Heritage Foundation, confirmó que "los niños, independientemente de su estatus migratorio, según la decisión de la Corte Suprema, pueden asistir a escuelas públicas, por lo que no corren ningún riesgo".
Sin embargo, añadió: "Si alguien está aquí ilegalmente, entonces debe cumplir con la ley".
O.M.Souza--AMWN